Ir al contenido principal

Contra la deuda como modo de dominio, auditorias ciudadanas

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- Los pa铆ses siempre se han endeudado, pero hoy la deuda p煤blica es un medio de dominio de la minor铆a que controla econom铆a y finanzas. Ya en los noventa se utiliz贸 la deuda para obligar a Am茅rica Latina a aplicar pol铆ticas neoliberales, hoy la utilizaci贸n torticera de la deuda amenaza a pa铆ses de Europa y deteriora el estado de bienestar. La minor铆a utiliza deuda y control del d茅ficit como cepos con la complicidad de gobiernos, Comisi贸n Europea, Banco Central Europeo y FMI.

Los pa铆ses piden prestado a los bancos porque la recaudaci贸n estatal es insuficiente. Es as铆 porque desde los ochenta del siglo XX grandes fortunas, grandes empresas y corporaciones cada vez pagan menos impuestos, mientras bancos y fondos de inversi贸n especulan con bonos de deuda p煤blica e imponen una destructora austeridad.

Para oponerse a este nuevo autoritarismo, una veintena de asociaciones y movimientos laicos y cat贸licos progresistas italianos crearon en Roma hace unos d铆as el Comit茅 para la Anulaci贸n de la Deuda Ileg铆tima de Italia (CADTM). Comit茅 que se suma a los treinta y seis CADTM que hay en el mundo. Recordemos. En derecho internacional, deuda ileg铆tima es la que un gobierno ha contra铆do y utilizado al margen de la ciudadan铆a o contra ella. Y no se ha de pagar.

Anular una deuda o reestructurarla se hace desde Hammurabi, rey de Babilonia, hace m谩s de 3.800 a帽os. M谩s cerca, el Acuerdo de Deuda de Londres en 1954 reestructur贸 la deuda de Alemania con veintis茅is pa铆ses y anulo el 62%. Entre los que perdonaron deuda estaban Espa帽a y Grecia. Pero la Alemania actual les impone austeridad sin concesiones. Sin embargo, la Historia muestra que reestructurar deudas o anularlas es una actuaci贸n necesaria y 煤til econ贸micamente. La deuda ha devenido problema con la crisis, porque quienes dirigen le econom铆a juegan sucio, manipulando la prima de riesgo de los bonos de deuda p煤blica, por ejemplo.

En febrero de 2009, ante la gravedad del desastre econ贸mico, el G20 acord贸 en Londres dedicar un bill贸n de d贸lares para ayudar a pa铆ses con dificultades, acabar con la crisis, luchar contra los para铆sos fiscales y controlar los bancos. Ning煤n prop贸sito se ha cumplido.

La enorme cantidad de dinero que el G20 prometi贸 no fue para ayudar a pa铆ses con dificultades sino para salvar a los bancos que hab铆an provocado el desastre financiero. Entre tanto los para铆sos fiscales, c贸mplices de la evasi贸n de impuestos que debilita a los Estados, campan impunes mientras bancos y mercados de capitales entran a saco en los pa铆ses con la deuda como ariete y hacen tambalear sus econom铆as.

Oponerse a la deuda o vivir sojuzgados por ella. Esa es la cuesti贸n. En Espa帽a, el pago de intereses supera los 30.000 millones de euros anuales. ¿Qu茅 har谩n? ¿M谩s recortes de servicios? ¿Menos derechos? Una falacia neoliberal recurrente en Europa es que las deudas de los Estados aumentaron por exceso de gastos sociales. Falso. Las deudas de los Estados crecieron en Europa por culpa del tratado de Maastricht que proh铆be al Banco Central Europeo (BCE) prestar a los pa铆ses de la Uni贸n. Si el BCE hubiera prestado dinero a Espa帽a al 1% de inter茅s (como lo presta a la banca privada), la deuda p煤blica espa帽ola ser铆a inferior al 20% del PIB, no el 100% actual. Esta Uni贸n Europea fuerza a los Estados a financiarse con la banca privada cuyos pr茅stamos son m谩s caros que los del BCE. El tratado de Maastricht garantiza el negocio de la banca.

Peor a煤n es que los enormes beneficios y ahorros de las clases ricas por intereses de pr茅stamos bancarios a Estados, rebaja salarial incesante y evasi贸n de impuestos, son para especular, no para financiar econom铆a productiva. Por cada d贸lar para econom铆a productiva, la minor铆a dedica 60 a especular con productos financieros.

Ecuador ten铆a la mayor partida presupuestaria para deuda p煤blica de Sudam茅rica. Un 40% de gasto estatal para pagar intereses, mientras gasto de sanidad y educaci贸n se reduc铆a al 15%. El Presidente Correa impuls贸 una rigurosa auditor铆a de la deuda y, averiguadas las deudas ileg铆timas, decidi贸 no pagarlas. As铆 pudo dedicar m谩s dinero a gasto social (que es respetar derechos) y productivo. Las auditorias ciudadanas de la deuda son un buen camino para que la deuda p煤blica deje de ser un problema.



Xavier Ca帽o Tamayo

Periodista, miembro de ATTAC




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible