El fundamentalismo y el populismo representan una amenaza creciente para las mujeres que defienden los derechos humanos
29 de noviembre de 2016: D铆a Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos
En peligro, por defender derechos y por mujer
Las mujeres que defienden los derechos humanos se enfrentan a obst谩culos mayores en un contexto mundial de crecientes fundamentalismos y populismo, ha advertido hoy un grupo de especialistas en derechos humanos de las Naciones Unidas.
En peligro, por defender derechos y por mujer
![]() |
Alda Facio Montejo, (Costa Rica, 26 de enero de 1948), jurista feminista, escritora, docente y experta internacional en g茅nero y derechos humanos |
Las mujeres que defienden los derechos humanos se enfrentan a obst谩culos mayores en un contexto mundial de crecientes fundamentalismos y populismo, ha advertido hoy un grupo de especialistas en derechos humanos de las Naciones Unidas.
En una declaraci贸n conjunta para celebrar el D铆a Internacional de las Defensoras de derechos humanos el 29 de noviembre, especialistas declararon que las mujeres que trabajan por la defensa de los derechos y para lograr la igualdad enfrentan desaf铆os 煤nicos y cada vez mayores, impulsados por una profunda discriminaci贸n. Algunas fueron asesinadas por sus acciones valientes; otras se enfrentaron a la violencia, el acoso, el estigma social y a veces el encarcelamiento.
“Ante el populismo y los fundamentalismos crecientes y los deplorables retrocesos en la agenda de los derechos humanos de la mujer, necesitamos m谩s que nunca unir nuestras fuerzas para preservar el espacio democr谩tico en el que las defensoras de los derechos humanos representan un contrapoder esencial y una fuerza de acci贸n colosal”, dijeron la/os experta/os.
Los gobiernos autoritarios y el af谩n descontrolado de lucro, alimentan a煤n m谩s la discriminaci贸n contra las mujeres, agregaron. Los Estados deben tomar medidas urgentes para eliminar todas las formas de discriminaci贸n contra la mujer y asegurar su protecci贸n cuando participan en la vida pol铆tica y p煤blica.
La/os experta/os rindieron homenaje a las cientos de miles de mujeres que trabajan por la igualdad y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
“Cada d铆a m谩s mujeres se identifican como defensoras de derechos humanos y emprenden acciones individuales y colectivas en b煤squeda de justicia, igualdad, paz y derechos humanos para todos”, dijeron.
“Sin embargo, esta participaci贸n ha sido limitada por la discriminaci贸n que enfrentan las mujeres. El concepto mismo de feminismo es muy frecuentemente malinterpretado, denigrado y desacreditado, incluso por ciertos actores en la comunidad de derechos humanos”.
La/os experta/os destacaron una serie de desaf铆os espec铆ficos a los que se enfrentan las defensoras de derechos humanos, como actitudes mis贸ginas, amenazas de agresi贸n sexual, prohibiciones de viajar, falta de protecci贸n y acceso a la justicia, encarcelamiento, asesinatos, leyes que violan sus derechos, difamaci贸n basada en el g茅nero que cuestiona su “feminidad” o sexualidad, y los estereotipos de g茅nero que contribuyen a la reprobaci贸n de su participaci贸n en la vida p煤blica en lugar de atenerse a su papel de cuidadora en la familia.
Las organizaciones de mujeres tambi茅n luchan de manera desigual en relaci贸n con el acceso a recursos y apoyo pol铆tico, agregaron.
“Muchas defensoras no son reconocidas por su liderazgo y su contribuci贸n, incluso en sus propias organizaciones, familias y comunidades y tienen que cargar, solas, con las tareas dom茅sticas y de cuidado mientras buscan tiempo para participar en actividades p煤blicas o pol铆ticas”, la/os exporta/os dijeron.
La discriminaci贸n y los desaf铆os 煤nicos a los que se enfrentan las defensoras afectan su salud, su vida, sus relaciones y sus familias, en particular las que denuncian la devastaci贸n ambiental causada por industrias extractivas y las que trabajan en temas cuestionados por grupos fundamentalistas como los derechos sexuales y reproductivos.
Las mujeres que denuncian la violencia basada en el g茅nero, especialmente en las zonas rurales o semi-urbanas, tambi茅n corren un alto riesgo, as铆 como las que viven en zonas de conflicto y las que sufren estigma social debido a su etnia, discapacidad, edad o preferencia sexual.
“Esta discriminaci贸n inhibe y desalienta a las mujeres agentes de cambio, quienes por miedo a represalias, ni siquiera se atreven a identificarse como defensoras de derechos humanos”, la/os experta/os dicen.
Exhortan a todos los Estados a que ratifiquen y apliquen plenamente la Convenci贸n sobre la eliminaci贸n de todas las formas de discriminaci贸n contra las mujeres y la resoluci贸n de 2013 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la protecci贸n de las defensoras de derechos humanos, hito importante en la protecci贸n de las defensoras, que exige a los Estados miembros tomar medidas concretas para eliminar la discriminaci贸n de g茅nero.
(*) La/os experta/os de la ONU: Alda Facio, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la cuesti贸n de la discriminaci贸n contra la mujer en la legislaci贸n y en la pr谩ctica; Michel Forst, Relator Especial sobre la situaci贸n de los defensores de los derechos humanos; Dubravka 艩imonovi膰 Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias.
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=20936&LangID=S
Lee la resoluci贸n de 2013 sobre "Promoci贸n de la Declaraci贸n sobre el derecho y la responsabilidad de las personas, grupos y 贸rganos de la sociedad de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos: proteger a las defensoras de los derechos humanos"
http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/68/181
http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
Los Relatores Especiales y Grupos de Trabajo son parte de lo que se conoce como los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los procedimientos especiales, el mayor cuerpo de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general del Consejo independiente para la investigaci贸n de los hechos y de los mecanismos de supervisi贸n que atender situaciones concretas de pa铆ses o cuestiones tem谩ticas en todas las partes del mundo. Procedimientos especiales’ expertos trabajan sobre una base voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organizaci贸n y sirve en su capacidad individual.
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx
“Ante el populismo y los fundamentalismos crecientes y los deplorables retrocesos en la agenda de los derechos humanos de la mujer, necesitamos m谩s que nunca unir nuestras fuerzas para preservar el espacio democr谩tico en el que las defensoras de los derechos humanos representan un contrapoder esencial y una fuerza de acci贸n colosal”, dijeron la/os experta/os.
Los gobiernos autoritarios y el af谩n descontrolado de lucro, alimentan a煤n m谩s la discriminaci贸n contra las mujeres, agregaron. Los Estados deben tomar medidas urgentes para eliminar todas las formas de discriminaci贸n contra la mujer y asegurar su protecci贸n cuando participan en la vida pol铆tica y p煤blica.
La/os experta/os rindieron homenaje a las cientos de miles de mujeres que trabajan por la igualdad y los derechos de las mujeres en todo el mundo.
“Cada d铆a m谩s mujeres se identifican como defensoras de derechos humanos y emprenden acciones individuales y colectivas en b煤squeda de justicia, igualdad, paz y derechos humanos para todos”, dijeron.
“Sin embargo, esta participaci贸n ha sido limitada por la discriminaci贸n que enfrentan las mujeres. El concepto mismo de feminismo es muy frecuentemente malinterpretado, denigrado y desacreditado, incluso por ciertos actores en la comunidad de derechos humanos”.
La/os experta/os destacaron una serie de desaf铆os espec铆ficos a los que se enfrentan las defensoras de derechos humanos, como actitudes mis贸ginas, amenazas de agresi贸n sexual, prohibiciones de viajar, falta de protecci贸n y acceso a la justicia, encarcelamiento, asesinatos, leyes que violan sus derechos, difamaci贸n basada en el g茅nero que cuestiona su “feminidad” o sexualidad, y los estereotipos de g茅nero que contribuyen a la reprobaci贸n de su participaci贸n en la vida p煤blica en lugar de atenerse a su papel de cuidadora en la familia.
Las organizaciones de mujeres tambi茅n luchan de manera desigual en relaci贸n con el acceso a recursos y apoyo pol铆tico, agregaron.
“Muchas defensoras no son reconocidas por su liderazgo y su contribuci贸n, incluso en sus propias organizaciones, familias y comunidades y tienen que cargar, solas, con las tareas dom茅sticas y de cuidado mientras buscan tiempo para participar en actividades p煤blicas o pol铆ticas”, la/os exporta/os dijeron.
La discriminaci贸n y los desaf铆os 煤nicos a los que se enfrentan las defensoras afectan su salud, su vida, sus relaciones y sus familias, en particular las que denuncian la devastaci贸n ambiental causada por industrias extractivas y las que trabajan en temas cuestionados por grupos fundamentalistas como los derechos sexuales y reproductivos.
Las mujeres que denuncian la violencia basada en el g茅nero, especialmente en las zonas rurales o semi-urbanas, tambi茅n corren un alto riesgo, as铆 como las que viven en zonas de conflicto y las que sufren estigma social debido a su etnia, discapacidad, edad o preferencia sexual.
“Esta discriminaci贸n inhibe y desalienta a las mujeres agentes de cambio, quienes por miedo a represalias, ni siquiera se atreven a identificarse como defensoras de derechos humanos”, la/os experta/os dicen.
Exhortan a todos los Estados a que ratifiquen y apliquen plenamente la Convenci贸n sobre la eliminaci贸n de todas las formas de discriminaci贸n contra las mujeres y la resoluci贸n de 2013 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la protecci贸n de las defensoras de derechos humanos, hito importante en la protecci贸n de las defensoras, que exige a los Estados miembros tomar medidas concretas para eliminar la discriminaci贸n de g茅nero.
(*) La/os experta/os de la ONU: Alda Facio, Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la cuesti贸n de la discriminaci贸n contra la mujer en la legislaci贸n y en la pr谩ctica; Michel Forst, Relator Especial sobre la situaci贸n de los defensores de los derechos humanos; Dubravka 艩imonovi膰 Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias.
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=20936&LangID=S
Lee la resoluci贸n de 2013 sobre "Promoci贸n de la Declaraci贸n sobre el derecho y la responsabilidad de las personas, grupos y 贸rganos de la sociedad de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos: proteger a las defensoras de los derechos humanos"
http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/68/181
http://www.ohchr.org/EN/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx
Los Relatores Especiales y Grupos de Trabajo son parte de lo que se conoce como los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los procedimientos especiales, el mayor cuerpo de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general del Consejo independiente para la investigaci贸n de los hechos y de los mecanismos de supervisi贸n que atender situaciones concretas de pa铆ses o cuestiones tem谩ticas en todas las partes del mundo. Procedimientos especiales’ expertos trabajan sobre una base voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organizaci贸n y sirve en su capacidad individual.
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/SP/Pages/Welcomepage.aspx