Madrid (EuroEFE).- Crear puestos de trabajo y recuperar la confianza de los ciudadanos son dos retos que la Uni贸n Europea (UE) debe afrontar para parar la "ola de populismo" en Occidente, seg煤n la Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly, quien alert贸 este mi茅rcoles en Madrid del "momento Mar铆a Antonieta" que amenaza a la democracia.

La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly, durante su participaci贸n el 30 de noviembre de 2016 en un desayuno informativo organizado por Nueva Econom铆a F贸rum. EFE/Sergio Barrenechea
"¿Ser谩 Italia la posible tercera ficha del domin贸 que podr铆a derrocar el orden internacional", se pregunt贸 O'Reilly en un desayuno informativo organizado por el Foro Nueva Econom铆a en un hotel de la capital espa帽ola, al que asisti贸 tambi茅n la Defensora del Pueblo Espa帽ol, Soledad Becerril.
Se refer铆a O'Reilly al inter茅s con el que se sigue en Europa el refer茅ndum del pr贸ximo 4 de diciembre en Italia sobre una reforma constitucional para agilizar el proceso parlamentario y que, seg煤n los 煤ltimos sondeos, perder谩 el primer ministro Matteo Renzi.
Ese refer茅ndum se est谩 mirando en clave europea tras el 茅xito del "brexit" en junio pasado en el Reino Unido y la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se帽al贸 O'Reilly, preocupada por la "ola de populismo" y el d茅ficit de la UE ante la crisis de refugiados y por la que ser谩 juzgada "duramente", dijo, por la Historia.
"Hemos visto con Trump que las creencias racistas y mis贸ginas no han sido un impedimento para llegar a la Casa Blanca", lament贸 la Defensora del Pueblo Europeo, quien alert贸 de que esos "viejos fantasmas" que se han despertado en Estados Unidos "pueden llegar aqu铆 tambi茅n", y por ello inst贸 a "escuchar lo que nos dicen los ciudadanos antes de llegar a un punto de no retorno".
Ese punto ser铆a "el fin de la democracia liberal" si la "ola de populismo" favoreciese tambi茅n a Marine Le Pen en las elecciones presidenciales francesas de mayo de 2017, afirm贸 O'Reilly, quien se pregunt贸, como apuntan algunos analistas, si estamos en "un momento Mar铆a Antonieta (la 煤ltima reina de Francia) de la elite liberal".
Porque para ella, el "problema" del "brexit", de la inminente llegada de Trump a la Casa Blanca o de lo que pueda suceder en Italia o en Francia es que pa铆ses como Polonia o Hungr铆a, con derivas autoritarias, puedan "envalentonarse" al ver a la UE m谩s d茅bil y "traten de salirse con la suya".
"Cuando la gente tiene miedo de perder su trabajo o inseguridad ante el futuro a los populistas les resulta f谩cil subirse a la ola del descontento para lograr el poder", reflexion贸 la Defensora del Pueblo Europeo, que pidi贸 a los dirigentes de la UE que no miren hacia otro lado para acabar con los extremismos.
A su juicio esa lucha pasa por "crear m谩s y mejores puestos de trabajo", "invertir bien" en sectores econ贸micos de futuro y recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en en los funcionarios p煤blicos.
En este sentido record贸 la "normal controversia" que caus贸 el fichaje del expresidente de la Comisi贸n Europea Jos茅 Manuel Durao Barroso al aceptar un puesto en Goldman Sachs, uno de los grupos causantes de la crisis econ贸mica internacional de 2008, y que tanta "munici贸n ha dado a los populismos".
Record贸 que, por "propia iniciativa", pidi贸 una investigaci贸n de ese caso y present贸 una bater铆a de medidas para aumentar la transparencia de las instituciones y sobre los grupos de presi贸n.
La "vigilancia democr谩tica" es precisamente el punto fuerte del cargo que ostenta, as铆 como llevar "a lo m谩s alto el list贸n" de los valores europeos, sin conformarse "con el m铆nimo denominador", algo que, seg煤n esta escritora y experiodista, no es f谩cil en un club compuesto por pa铆ses de "naturaleza multicultural" y diferente herencia pol铆tica.
Espa帽a, desde hace a帽os, est谩 a la cabeza de los pa铆ses cuyos ciudadanos, "muy concienciados", m谩s denuncias elevan hasta ella. As铆, de las 261 causas que abri贸 en 2015, 27 ven铆an de espa帽oles, y otras 323 quejas m谩s que no estaban entre sus competencias las reorient贸 a otras instancias. La mayor铆a estaban relacionadas con pol铆ticas sociales, sanitarias y los derechos de los consumidores (bancos, hipotecas).
La Historia juzgara "muy duramente" a la UE por los refugiados
La Historia juzgar谩 "muy duramente" a la Uni贸n Europea (UE) por la crisis de los refugiados, afirm贸 O'Reilly, pese a que reconoci贸 que Bruselas ha efectuado un trabajo humanitario "muy importante".
"Al final la Historia nos juzgar谩, pero ha habido un trabajo humanitario muy importante de la UE y de ciudadanos, sobre todo en Grecia e Italia. Nos juzgar谩 muy duramente en algunos casos, pero se reconocer谩 positivamente en otros", consider贸.
La crisis de los refugiados "nos preocupa mucho desde hace muchos a帽os", subray贸 O'Reilly, y destac贸 que desde Bruselas se han hecho "muchas cosas importantes en protecci贸n", pero hay otras que "escapan al control de la administraci贸n" europea y que necesitan, dijo, "una respuesta pol铆tica".
Pero reconoci贸 que esa v铆a no es f谩cil, como pudo comprobar -record贸- la canciller alemana, Angela Merkel, cuando decidi贸 abrir fronteras y acoger a refugiados en su pa铆s "por Humanidad" y fue "muy criticada", y tambi茅n despu茅s cuando promovi贸 el controvertido acuerdo con Turqu铆a para frenar el flujo migratorio a Europa.
En su opini贸n, "ahora hay que convencer a los Estados miembros que se niegan a acoger" a los refugiados a que lo hagan.
Pero en t茅rminos generales, valor贸, la reacci贸n del conjunto de la Uni贸n Europea "no ha sido la que se merecen los valores contemplados en nuestros Tratados".
"Todos sentiremos verg眉enza dentro de unos a帽os cuando nuestros hijos y nietos nos pregunten c贸mo pudimos ver a la gente ahog谩ndose directamente ante nuestros ojos y permitirlo, al igual que nosotros preguntamos a nuestros abuelos c贸mo pudieron dejar que pasase lo que pas贸 en los a帽os 30 y 40", afirm贸 la tambi茅n escritora y experiodista.
Una parte importante de los 261 casos que abri贸 el pasado a帽o la oficina del Defensor del Pueblo Europeo, estuvieron relacionados con quejas por el acuerdo de la UE con Turqu铆a y la gesti贸n de los fondos dedicados a la acogida de refugiados sirios, as铆 como por la falta de transparencia en las negociaciones del TTIP y en puestos de trabajo en instituciones europeas, precis贸 O'Reilly.
O'Reilly no cree que Irlanda se pueda reunificar "a corto o medio plazo"
La irlandesa Emily O'Reilly no cree que al calor del "brexit" Irlanda se pueda reunificar "a corto o medio plazo", pese a que hay muchos "juegos pol铆ticos" ahora en Europa y "nadie puede decir lo que va a ocurrir".
"No creo que a corto o medio plazo vaya ocurrir", respondi贸 O'Reilly al ser preguntada por la "oportunidad" que se abre a una eventual reunificaci贸n de Irlanda tras la salida del Reino Unido de la Uni贸n Europea votada por la mayor铆a de los brit谩nicos, pero rechazada por Escocia e Irlanda del Norte.
Esas son "tierras movedizas", exclam贸 0'Reilly, pero no rehus贸 dar su opini贸n sobre un asunto que, a su juicio, pone a su pa铆s en "una situaci贸n interesante".
"Es interesante ver -dijo- c贸mo ciertas conversaciones han vuelto a resurgir por el 'brexit', pero a la gente lo que le preocupa ahora es la fragilidad entre las fronteras entre el norte y el sur de la isla, que una parte se quede en la Uni贸n Europea y la otra no".
Ahora, a帽adi贸, "se est谩 prestando m谩s atenci贸n a la gesti贸n del 'brexit', al aspecto comercial, y no tanto al pol铆tico".
Algo que, por contra, s铆 que se est谩 tratando abiertamente en Escocia, que quieren quedarse en la UE y se plantean un refer茅ndum de independencia del Reino Unido una vez que se ejecute el 'brexit'.
"Ahora hay juegos pol铆ticos que se est谩n desarrollando en regiones y pa铆ses miembros", pero "muchos dirigentes no quieren m谩s fragmentaci贸n" y "lo cierto es que nadie puede prever qu茅 es lo que va a ocurrir", zanj贸.
El electorado de Irlanda del Norte y de Escocia rechaz贸 el "brexit" con un 55,8 % y un 62 % de votos, respectivamente, en el refer茅ndum de junio, frente al 53,4 % y el 52,5 % de apoyo logrado en Inglaterra y Gales, mientras que en todo el Reino Unido el 51,9 % respald贸 la salida del pa铆s del bloque comunitario.
La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly, durante su participaci贸n el 30 de noviembre de 2016 en un desayuno informativo organizado por Nueva Econom铆a F贸rum. EFE/Sergio Barrenechea
"¿Ser谩 Italia la posible tercera ficha del domin贸 que podr铆a derrocar el orden internacional", se pregunt贸 O'Reilly en un desayuno informativo organizado por el Foro Nueva Econom铆a en un hotel de la capital espa帽ola, al que asisti贸 tambi茅n la Defensora del Pueblo Espa帽ol, Soledad Becerril.
Se refer铆a O'Reilly al inter茅s con el que se sigue en Europa el refer茅ndum del pr贸ximo 4 de diciembre en Italia sobre una reforma constitucional para agilizar el proceso parlamentario y que, seg煤n los 煤ltimos sondeos, perder谩 el primer ministro Matteo Renzi.
Ese refer茅ndum se est谩 mirando en clave europea tras el 茅xito del "brexit" en junio pasado en el Reino Unido y la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, se帽al贸 O'Reilly, preocupada por la "ola de populismo" y el d茅ficit de la UE ante la crisis de refugiados y por la que ser谩 juzgada "duramente", dijo, por la Historia.
"Hemos visto con Trump que las creencias racistas y mis贸ginas no han sido un impedimento para llegar a la Casa Blanca", lament贸 la Defensora del Pueblo Europeo, quien alert贸 de que esos "viejos fantasmas" que se han despertado en Estados Unidos "pueden llegar aqu铆 tambi茅n", y por ello inst贸 a "escuchar lo que nos dicen los ciudadanos antes de llegar a un punto de no retorno".
Ese punto ser铆a "el fin de la democracia liberal" si la "ola de populismo" favoreciese tambi茅n a Marine Le Pen en las elecciones presidenciales francesas de mayo de 2017, afirm贸 O'Reilly, quien se pregunt贸, como apuntan algunos analistas, si estamos en "un momento Mar铆a Antonieta (la 煤ltima reina de Francia) de la elite liberal".
Porque para ella, el "problema" del "brexit", de la inminente llegada de Trump a la Casa Blanca o de lo que pueda suceder en Italia o en Francia es que pa铆ses como Polonia o Hungr铆a, con derivas autoritarias, puedan "envalentonarse" al ver a la UE m谩s d茅bil y "traten de salirse con la suya".
"Cuando la gente tiene miedo de perder su trabajo o inseguridad ante el futuro a los populistas les resulta f谩cil subirse a la ola del descontento para lograr el poder", reflexion贸 la Defensora del Pueblo Europeo, que pidi贸 a los dirigentes de la UE que no miren hacia otro lado para acabar con los extremismos.
A su juicio esa lucha pasa por "crear m谩s y mejores puestos de trabajo", "invertir bien" en sectores econ贸micos de futuro y recuperar la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en en los funcionarios p煤blicos.
En este sentido record贸 la "normal controversia" que caus贸 el fichaje del expresidente de la Comisi贸n Europea Jos茅 Manuel Durao Barroso al aceptar un puesto en Goldman Sachs, uno de los grupos causantes de la crisis econ贸mica internacional de 2008, y que tanta "munici贸n ha dado a los populismos".
Record贸 que, por "propia iniciativa", pidi贸 una investigaci贸n de ese caso y present贸 una bater铆a de medidas para aumentar la transparencia de las instituciones y sobre los grupos de presi贸n.
La "vigilancia democr谩tica" es precisamente el punto fuerte del cargo que ostenta, as铆 como llevar "a lo m谩s alto el list贸n" de los valores europeos, sin conformarse "con el m铆nimo denominador", algo que, seg煤n esta escritora y experiodista, no es f谩cil en un club compuesto por pa铆ses de "naturaleza multicultural" y diferente herencia pol铆tica.
Espa帽a, desde hace a帽os, est谩 a la cabeza de los pa铆ses cuyos ciudadanos, "muy concienciados", m谩s denuncias elevan hasta ella. As铆, de las 261 causas que abri贸 en 2015, 27 ven铆an de espa帽oles, y otras 323 quejas m谩s que no estaban entre sus competencias las reorient贸 a otras instancias. La mayor铆a estaban relacionadas con pol铆ticas sociales, sanitarias y los derechos de los consumidores (bancos, hipotecas).
La Historia juzgara "muy duramente" a la UE por los refugiados
La Historia juzgar谩 "muy duramente" a la Uni贸n Europea (UE) por la crisis de los refugiados, afirm贸 O'Reilly, pese a que reconoci贸 que Bruselas ha efectuado un trabajo humanitario "muy importante".
"Al final la Historia nos juzgar谩, pero ha habido un trabajo humanitario muy importante de la UE y de ciudadanos, sobre todo en Grecia e Italia. Nos juzgar谩 muy duramente en algunos casos, pero se reconocer谩 positivamente en otros", consider贸.
La crisis de los refugiados "nos preocupa mucho desde hace muchos a帽os", subray贸 O'Reilly, y destac贸 que desde Bruselas se han hecho "muchas cosas importantes en protecci贸n", pero hay otras que "escapan al control de la administraci贸n" europea y que necesitan, dijo, "una respuesta pol铆tica".
Pero reconoci贸 que esa v铆a no es f谩cil, como pudo comprobar -record贸- la canciller alemana, Angela Merkel, cuando decidi贸 abrir fronteras y acoger a refugiados en su pa铆s "por Humanidad" y fue "muy criticada", y tambi茅n despu茅s cuando promovi贸 el controvertido acuerdo con Turqu铆a para frenar el flujo migratorio a Europa.
En su opini贸n, "ahora hay que convencer a los Estados miembros que se niegan a acoger" a los refugiados a que lo hagan.
Pero en t茅rminos generales, valor贸, la reacci贸n del conjunto de la Uni贸n Europea "no ha sido la que se merecen los valores contemplados en nuestros Tratados".
"Todos sentiremos verg眉enza dentro de unos a帽os cuando nuestros hijos y nietos nos pregunten c贸mo pudimos ver a la gente ahog谩ndose directamente ante nuestros ojos y permitirlo, al igual que nosotros preguntamos a nuestros abuelos c贸mo pudieron dejar que pasase lo que pas贸 en los a帽os 30 y 40", afirm贸 la tambi茅n escritora y experiodista.
Una parte importante de los 261 casos que abri贸 el pasado a帽o la oficina del Defensor del Pueblo Europeo, estuvieron relacionados con quejas por el acuerdo de la UE con Turqu铆a y la gesti贸n de los fondos dedicados a la acogida de refugiados sirios, as铆 como por la falta de transparencia en las negociaciones del TTIP y en puestos de trabajo en instituciones europeas, precis贸 O'Reilly.
O'Reilly no cree que Irlanda se pueda reunificar "a corto o medio plazo"
La irlandesa Emily O'Reilly no cree que al calor del "brexit" Irlanda se pueda reunificar "a corto o medio plazo", pese a que hay muchos "juegos pol铆ticos" ahora en Europa y "nadie puede decir lo que va a ocurrir".
"No creo que a corto o medio plazo vaya ocurrir", respondi贸 O'Reilly al ser preguntada por la "oportunidad" que se abre a una eventual reunificaci贸n de Irlanda tras la salida del Reino Unido de la Uni贸n Europea votada por la mayor铆a de los brit谩nicos, pero rechazada por Escocia e Irlanda del Norte.
Esas son "tierras movedizas", exclam贸 0'Reilly, pero no rehus贸 dar su opini贸n sobre un asunto que, a su juicio, pone a su pa铆s en "una situaci贸n interesante".
"Es interesante ver -dijo- c贸mo ciertas conversaciones han vuelto a resurgir por el 'brexit', pero a la gente lo que le preocupa ahora es la fragilidad entre las fronteras entre el norte y el sur de la isla, que una parte se quede en la Uni贸n Europea y la otra no".
Ahora, a帽adi贸, "se est谩 prestando m谩s atenci贸n a la gesti贸n del 'brexit', al aspecto comercial, y no tanto al pol铆tico".
Algo que, por contra, s铆 que se est谩 tratando abiertamente en Escocia, que quieren quedarse en la UE y se plantean un refer茅ndum de independencia del Reino Unido una vez que se ejecute el 'brexit'.
"Ahora hay juegos pol铆ticos que se est谩n desarrollando en regiones y pa铆ses miembros", pero "muchos dirigentes no quieren m谩s fragmentaci贸n" y "lo cierto es que nadie puede prever qu茅 es lo que va a ocurrir", zanj贸.
El electorado de Irlanda del Norte y de Escocia rechaz贸 el "brexit" con un 55,8 % y un 62 % de votos, respectivamente, en el refer茅ndum de junio, frente al 53,4 % y el 52,5 % de apoyo logrado en Inglaterra y Gales, mientras que en todo el Reino Unido el 51,9 % respald贸 la salida del pa铆s del bloque comunitario.