Ir al contenido principal

Enrique Reche, un pintor en libertad condicionada

EFE.- Una nueva dimensi贸n al realismo pict贸rico que profesaba "como un primer mandamiento" ha dejado en la obra de Enrique Reche la impronta tem谩tica y t茅cnica de Antonio L贸pez, una especie de "kil贸metro cero" en su trayectoria art铆stica como se aprecia en la exposici贸n inaugurada en Valladolid.

La aportaci贸n de ese maestro del realismo "ha sido inmensa", ha reconocido Reche (Valladolid, 1965) durante la presentaci贸n, esta ma帽ana, de la exposici贸n "Obra en los talleres de Antonio L贸pez", una selecci贸n de sus cuadros de los 煤ltimos a帽os, fechados entre 2013 y 2016.



Fue en 2013, con motivo de un taller impartido por L贸pez en Valladolid, el arranque de este punto de inflexi贸n, "un kil贸metro cero donde todo cambi贸 de forma radical, incluso de sentido, no s贸lo la tem谩tica y la pintura sino tambi茅n la forma de ver la vida", ha explicado delante de la concejala de Cultura, Ana Redondo.

Naturalezas muertas dotadas de un gran realismo, intensidad dram谩tica incluso, destilan las series dedicadas a los despojos de animales: chuletas de ternera sanguinolientas, pescados con las v铆sceras colgando y el ojo interrogante, huesos de jam贸n con restos del hachazo que los ha destazado, cabezas y corazones de vacuno y caprino, entre otras sugerencias pict贸ricas.

No s贸lo admite y justifica la influencia de Antonio L贸pez en esta nueva etapa de su obra, sino que Enrique Reche presume de ella desde el lema que identifica la exposici贸n hasta el repertorio gr谩fico dentro del cat谩logo donde posa en varias ocasiones con el sobrino de Antonio L贸pez Torres.

"Es una tem谩tica de dif铆cil ejecuci贸n y de llegada al p煤blico", ha reconocido este artista que expuso en solitario, por vez primera, en 1989 dentro de la sala del BBVA.

El maestro de Tomelloso, ha insistido, le ha aportado "absolutamente todo: de la pintura y de la vida en general" a trav茅s de conversaciones y sobremesas que ha recibido como una "ense帽anza vital", convencido como est谩 de que siempre "hay que aprender de la sabidur铆a y el saber estar de un gran maestro".

Reche se adentra en un mundo que no por regla no se quiere ver, la crueldad del necesario sacrificio de las reses o del despojamiento, almacenamiento y troceado de frutas como calabazas, granadas y lombardas abiertas con jugos y colores que remiten a la sangre.

"No se si me he confundido o no con este sometimiento, creo que no, pero en cualquier caso he hecho lo que quer铆a hacer y adem谩s la libertad de que gozo es plenamente absoluta", ha insistido.

La exposici贸n consta de los 贸leos y dibujos que Reche realiz贸 en 2013 durante el taller que impartieron Antonio L贸pez y Crist贸bal Toral, adem谩s de otros en los que particip贸 en varias partes de la geograf铆a espa帽ola, tambi茅n bajo la direcci贸n del pintor manchego.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible