Ir al contenido principal

Frenamos el calentamiento global o vamos el desastre

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- Los 煤ltimos cinco a帽os han sido los m谩s calurosos de la historia desde que se registran las temperaturas. La causa, m谩s emisi贸n de gases de efecto invernadero, seg煤n informa la Organizaci贸n Meteorol贸gica Mundial (OMM). Y la concentraci贸n atmosf茅rica de di贸xido de carbono ha alcanzado niveles jam谩s registrados. Mientras las altas temperaturas han hecho subir el nivel de mar, reducido la superficie de hielo y tambi茅n los glaciares. Adem谩s de crecer los episodios clim谩ticos extremos: olas de calor, de fr铆o, ciclones tropicales, inundaciones, sequ铆as y tormentas letales.

En el quinquenio analizado por la OMM el calentamiento del planeta ha batido r茅cords. El nivel del mar fue el mayor desde que se registra ese dato hace m谩s de un siglo, mientras se reduce la capa de hielo boreal sin visos de recuperaci贸n. La m谩xima extensi贸n de hielo se comprob贸 el 25 de febrero pasado y fue la menor que se haya registrado: algo m谩s de catorce millones y medio de kil贸metros cuadrados. El hielo se derrite.

El a帽o 2015 ha sido el m谩s caluroso desde que se registra la temperatura global y la Tierra ya tiene una temperatura global de 1潞C por encima de la media de la 茅poca preindustrial. El l铆mite del Acuerdo de Par铆s, para no llegar a una situaci贸n irreversible, es que el aumento t茅rmico no exceda 2潞 cent铆grados en 2050. Y ya estamos cerca.

El informe de la OMM destaca tambi茅n m谩s fen贸menos clim谩ticos extremos: sequ铆as severas en Australia, Brasil, 脕frica Oriental y 脕frica Meridional. La OMM calcula que en Somalia hubo 258.000 muertes m谩s de las normales por la sequ铆a y que 18 millones de personas precisaron ayuda urgente para sobrevivir. Algunas sequ铆as han ido acompa帽adas adem谩s de violentos incendios forestales en Asia y Pac铆fico occidental. Y ha habido olas de calor en Australia, China, India, Pakist谩n y Europa. Espa帽a sufri贸 en 2015 la ola de calor m谩s prolongada. Sin olvidar que ha habido tambi茅n grandes inundaciones, repentinas y destructoras crecidas de r铆os y fr铆o extremo, como el sufrido en Europa en febrero de 2012.

¿A煤n hay quien niegue que al cambio clim谩tico es una amenaza real muy grave?

Espa帽a ser谩 uno de los pa铆ses m谩s afectados por el aumento de temperaturas y la desertizaci贸n, adem谩s de sufrir fen贸menos meteorol贸gicos extremos cada vez m谩s frecuentes. Pero parece que no pasa nada, porque el Gobierno de Espa帽a no reacciona ni toma medida alguna para afrontar la amenaza. Es m谩s, su irresponsable omisi贸n ha provocado el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero: 3,2% en 2015 respecto a 2014 y ya son 18% m谩s respecto a 1990. Pero no solo en Espa帽a. La Conferencia de Cambio Clim谩tico-COP22 de Marrakech certifica m谩s r茅cords de temperaturas extremas y m谩s di贸xido de carbono en la atm贸sfera.

El Acuerdo de Par铆s contra el cambio clim谩tico entr贸 en vigor el 4 de noviembre. Es el marco internacional donde los Estados asumen el compromiso colectivo para frenar el calentamiento global a largo plazo por debajo de los 2潞C. La mala noticia es que el Acuerdo no concreta medidas para lograrlo. Cada Estado decide qu茅 hacer en su territorio. O no. ¿Aporta el C0OP22 de Marrakech medidas para frenar el calentamiento global?

El principal problema para reducir los gases de efecto invernadero es el enorme poder del sector energ茅tico de combustibles de origen f贸sil (carb贸n, gas y petr贸leo), emisores de esos gases. Poder que frena los planes de reducci贸n de gases, porque toca sus beneficios. Pero el dilema es di谩fano. O se neutraliza al sector de combustibles f贸siles y se cambia el modelo energ茅tico por otro de energ铆as no contaminantes o la Tierra va al desastre. El problema se ha agravado con la elecci贸n del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negacionista del cambio clim谩tico, que piensa retirar a su pa铆s de los acuerdos internacionales contra el calentamiento del planeta. Y eso tendr铆a consecuencias muy graves.

Lo cierto es que, seg煤n aumenta la temperatura global, las consecuencias son peores para mucha poblaci贸n del planeta. De no frenarse la temperatura global, por ejemplo, las lluvias ser谩n m谩s irregulares y err谩ticas. Y disminuir谩 la producci贸n de alimentos. Si aumenta la temperatura global, aumentar谩 el hambre. Y las muertes.

Hay que actuar con energ铆a contra el calentamiento global. Nos va la vida en la Tierra.



Xavier Ca帽o Tamayo

Periodista, miembro de ATTAC

Twitter: @xcanotamayo




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible