Ir al contenido principal

Guatemala: la prosperidad lejana

OPINI脫N de Ileana Alamilla.- El anuncio del plan de la Alianza para la Prosperidad no ha generado mayor expectativa en Guatemala, a pesar del grave problema que pretende abordar. Una de las causas que lo inspir贸 contin煤a en aumento. Cifras oficiales recientes se帽alan que hay un repunte de la migraci贸n de menores que viajan solos a Estados Unidos y tambi茅n subieron las detenciones en un 39 %.

Si las causas que provocan esos riesgosos viajes no son combatidas con pol铆ticas y planes, programas eficientes y eficaces, que paulatinamente aporten soluciones a la g茅nesis de la crisis, ninguna acci贸n propuesta obtendr谩 los resultados deseados, as铆 venga del Norte. Aqu铆 el entorno en el que la mayor parte de la ni帽ez se desenvuelve es absolutamente indeseable.

Va desde la imposibilidad de desarrollarse con normalidad, ingiriendo los alimentos a los que los seres humanos tenemos derecho, con acceso a servicios b谩sicos, especialmente el agua, el saneamiento, las vacunas y dem谩s atenci贸n m茅dica, la educaci贸n con pertinencia y calidad y un entorno seguro, eso sin mencionar el derecho a la recreaci贸n que para la mayor铆a es una verdadera utop铆a.

Este a帽o se han reportado m谩s de 10 mil denuncias de maltrato f铆sico o psicol贸gico, hay 21 ni帽as de diez a帽os embarazadas y cuatro ya dieron a luz; es decir que aqu铆 la mayor铆a de ni帽as(os) es v铆ctima de alguna violaci贸n a sus derechos fundamentales, lo que incluye el circulo de la violencia criminal que asecha constantemente a las comunidades y tambi茅n los fen贸menos naturales que provocan desastres sociales que afectan principalmente a la poblaci贸n desprotegida, entre ellos los ni帽os.

En relaci贸n con la migraci贸n de menores las cifras oficiales se帽alan que este a帽o han sido detenidos 18 913 ni帽os y ni帽as guatemaltecos, la mayor estad铆stica conocida desde 2011. Guatemala fue el territorio de donde m谩s menores migraron. El canciller Carlos Ra煤l Morales reconoce que es la pobreza el detonante principal de esta situaci贸n, adem谩s de la reunificaci贸n familiar, los desastres naturales y la inseguridad. En Honduras y El Salvador son las maras y pandillas lo que provoca ese 茅xodo.

A pesar del endurecimiento de las medidas en el Norte, las personas deciden desafiar el peligro, a煤n m谩s los menores que no tienen plena consciencia de lo que significa ese traslado inseguro, peligroso e impredecible. Y los comerciantes de seres humanos se las ingenian para evadir los controles, para ellos la ganancia es el aliciente para arriesgar la vida de otros, ya que si hay alg煤n signo de peligro, los abandonan a su suerte.

En Guatemala la pobreza y la pobreza extrema aumentaron en los 煤ltimos a帽os, en contraste con los que ocurri贸 en el resto de Am茅rica Latina. Ya entidades especializadas han alertado que la crisis alimentaria se agravar谩, igual que ha ocurrido en a帽os anteriores. Y la m谩s afectada es el 谩rea rural, donde habita la mayor铆a de la poblaci贸n.

Hay lugares en occidente donde las familias consumen un plato de alimentos una vez al d铆a, lo que determina la situaci贸n de desnutrici贸n de los ni帽os. Se han hecho campa帽as para promover alternativas de consumo de hierbas nativas, promoci贸n de huertos familiares y siembra de granos, pero sin tierra donde cultivar, sin la capacitaci贸n y asistencia necesaria estos intentos fracasan.

Hay una Pol铆tica de Desarrollo Rural Integral, calificada como una de las propuestas m谩s avanzada en Am茅rica Latina, pero el gobierno no se atreve a impulsarla.

Los datos reflejan, en este primer a帽o, que el Plan de la Alianza para la Prosperidad no ha logrado impactar y, de seguir as铆, ser谩 un nuevo fracaso. Para nosotros, afrontar el problema de la migraci贸n implica abordar las causas estructurales que la provocan. La magnitud del fen贸meno de los ni帽os y ni帽as que migran solos expresa la incapacidad del Estado para cumplir con su raz贸n de ser.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL