Informe de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales sobre la poblaci贸n gitana
Viena (EuroEFE).- Exclusi贸n social, desempleo, pobreza e incluso hambre. Esa es la foto de c贸mo viven los gitanos en la Uni贸n Europea (UE), seg煤n una encuesta que publica la Agencia europea de Derechos Fundamentales (FRA).
Una manifestaci贸n de la a Uni贸n Roman铆 y el Movimiento contra la Intolerancia frente a la sede en Madrid de la Comisi贸n Europea. (Foto: EFE/Archivo)
"Este informe destaca una perturbadora pero inevitable realidad: La mayor minor铆a 茅tnica de la UE sigue afrontando una discriminaci贸n intolerable y un desigual acceso a servicios fundamentales", resume en el estudio Michael O'Flaherty, director de la FRA.
La realidad a la que se refiere es que el 30 % de los gitanos europeos carece de agua corriente. O que uno de cada tres ni帽os de esta etnia vive en hogares donde se pasa hambre. O que s贸lo el 53 % de los menores recibe educaci贸n primaria.
Los datos, recogidos en la "Segunda Encuesta de la Uni贸n Europa sobre Minor铆as y Discriminaci贸n", provienen de entrevistas a casi 8.000 gitanos y acumula informaci贸n sobre 33.787 miembros de esta minor铆a en los nueve pa铆ses de la UE.
En Bulgaria, Croacia, Rep煤blica Checa, Grecia, Hungr铆a, Portugal, Ruman铆a, Eslovaquia y Espa帽a viven cinco de los seis millones de gitanos o roman铆es que se estima residen en la Uni贸n Europea.
Un 80 % de ellos (entre la poblaci贸n general es un 17) sigue viviendo bajo el nivel de riesgo de pobreza, exactamente el mismo porcentaje que en 2011, a帽os del anterior sondeo.
"Dada la magnitud de los recursos invertidos en los 煤ltimos a帽os y el peso de las pol铆ticas de la Comisi贸n (Europea), creo que la falta de progresos equivale a un fracaso", lamenta en declaraciones a Efe Andrey Ivanov, uno de los responsables del informe, que se centra en aportar datos y no en las soluciones.
Ivanov, jefe de la secci贸n de roman铆es e integraci贸n de migrantes en la FRA, reconoce que es muy dif铆cil resumir los motivos de esta falta de avances, pero s铆 tiene claro que es preciso reconsiderar las pol铆ticas y que no se puede mantener las mismas ideas.
"Uno de los indicadores m谩s llamativos en este sondeo es el del hambre: Un 7 % de los encuestados asegur贸 que en sus hogares hay al menos una persona que pas贸 hambre m谩s de cuatro veces durante el mes previo a la entrevista.
La tasa de desempleo, seg煤n los datos dados por los entrevistados, es del 34 %.
La de escolarizaci贸n, entre los siete y los catorce a帽os, es del 93 % pero cae al 52 en los mayores de quince y al 5 para quienes tienen m谩s de dieciocho a帽os.
Adem谩s, el 20 % de los alumnos gitanos de secundaria est谩n en niveles inferiores a los que les corresponde por su edad.
Pese a estar prohibida, la segregaci贸n de ni帽os en las escuelas sigue siendo especialmente frecuente en Grecia, Hungr铆a, Eslovaquia y Bulgaria.
Es este pa铆s, el 60 % de los escolares gitanos entre 6 y 15 a帽os van a centros donde todos o la mayor铆a de los compa帽eros son de esa etnia.
Respecto al acceso a la sanidad, las cifras var铆an entre el 98 % de los encuestados en Espa帽a que afirma tener acceso al sistema nacional de salud, y el 45 % de Bulgaria.
Respecto a la vivienda, otro gran indicador del nivel de vida, la situaci贸n es especialmente grave en el Este de Europa y mejor en Espa帽a y Portugal.
As铆, el 67 % de los gitanos rumanos no tiene agua corriente en casa y el 65 % de los b煤lgaros no dispone de inodoro, ducha o cuarto de ba帽o.
Un 24 % se queja de vivir en zonas afectadas por la poluci贸n, muchos m谩s que el conjunto de la poblaci贸n, y un 22 % afirma vivir en zonas donde hay vandalismo o violencia.
Los gitanos espa帽oles siguen sinti茅ndose marginados
Los gitanos espa帽oles siguen sinti茅ndose marginados y sufren grados de pobreza, paro y exclusi贸n social muy superiores a los del resto de ciudadanos.
Ese estudio revela que el 98 % de los miembros de esa etnia en Espa帽a tiene ingresos por debajo de los niveles de riesgo de pobreza, un porcentaje cuatro veces mayor que el de la poblaci贸n general.
Los datos provienen de entrevistas con 776 gitanos espa帽oles mayores de 16 a帽os que viven en hogares que representan a un total de 3.059 personas, realizadas entre octubre de 2015 y el pasado mes de abril.
En las entrevistas, el 8 % de los encuestados asegur贸 que al menos un miembro de su familia se fue a la cama con hambre m谩s de cuatro veces durante el mes anterior.
Respecto al sentimiento de discriminaci贸n, el 35 % de los gitanos espa帽oles asegura haberse sentido discriminado en los 12 meses previos a la entrevista. La cifra se eleva al 51 % si ese per铆odo se alarga a los cinco a帽os anteriores.
El uso de servicios p煤blicos (bares, transportes u oficinas) y la b煤squeda de empleo o de vivienda son los aspectos de la vida en los que m谩s discriminados se sienten los gitanos espa帽oles.
Espa帽a es el segundo pa铆s, tras Croacia, donde los 铆ndices de desempleo entre la minor铆a gitana son m谩s altos.
Tambi茅n est谩 entre los socios comunitarios en los que m谩s poblaci贸n joven gitana, el 77 % de quienes tienen entre 16 y 24 a帽os, asegura ni trabajar ni estudiar. La media en los nueve pa铆ses donde se ha realizado el estudio es del 63 %.
Mejores son los datos en el cap铆tulo de escolarizaci贸n, tanto en preescolar (95 %) como en educaci贸n obligatoria (99 %).
Ese porcentaje cae al 44 % para los gitanos de entre 14 y 17 a帽os y al 6 % para los mayores de 18 a帽os. Entre la poblaci贸n general, el 51 % de los j贸venes sigue estudiando despu茅s de cumplir esa edad.
Un dato positivo en Espa帽a se refiere al de la segregaci贸n de los ni帽os por su etnia (31 %), mientras el 98 % de los encuestados asegur贸 tener acceso a la sanidad p煤blica.
Espa帽a tiene tambi茅n el mejor dato respecto a espacio en la vivienda y disfrute de comodidades b谩sicas, como agua corriente (s贸lo el 2 % no dispone de ella) o sanitarios (2 %).
Viena (EuroEFE).- Exclusi贸n social, desempleo, pobreza e incluso hambre. Esa es la foto de c贸mo viven los gitanos en la Uni贸n Europea (UE), seg煤n una encuesta que publica la Agencia europea de Derechos Fundamentales (FRA).
Una manifestaci贸n de la a Uni贸n Roman铆 y el Movimiento contra la Intolerancia frente a la sede en Madrid de la Comisi贸n Europea. (Foto: EFE/Archivo)
"Este informe destaca una perturbadora pero inevitable realidad: La mayor minor铆a 茅tnica de la UE sigue afrontando una discriminaci贸n intolerable y un desigual acceso a servicios fundamentales", resume en el estudio Michael O'Flaherty, director de la FRA.
La realidad a la que se refiere es que el 30 % de los gitanos europeos carece de agua corriente. O que uno de cada tres ni帽os de esta etnia vive en hogares donde se pasa hambre. O que s贸lo el 53 % de los menores recibe educaci贸n primaria.
Los datos, recogidos en la "Segunda Encuesta de la Uni贸n Europa sobre Minor铆as y Discriminaci贸n", provienen de entrevistas a casi 8.000 gitanos y acumula informaci贸n sobre 33.787 miembros de esta minor铆a en los nueve pa铆ses de la UE.
En Bulgaria, Croacia, Rep煤blica Checa, Grecia, Hungr铆a, Portugal, Ruman铆a, Eslovaquia y Espa帽a viven cinco de los seis millones de gitanos o roman铆es que se estima residen en la Uni贸n Europea.
Un 80 % de ellos (entre la poblaci贸n general es un 17) sigue viviendo bajo el nivel de riesgo de pobreza, exactamente el mismo porcentaje que en 2011, a帽os del anterior sondeo.
"Dada la magnitud de los recursos invertidos en los 煤ltimos a帽os y el peso de las pol铆ticas de la Comisi贸n (Europea), creo que la falta de progresos equivale a un fracaso", lamenta en declaraciones a Efe Andrey Ivanov, uno de los responsables del informe, que se centra en aportar datos y no en las soluciones.
Ivanov, jefe de la secci贸n de roman铆es e integraci贸n de migrantes en la FRA, reconoce que es muy dif铆cil resumir los motivos de esta falta de avances, pero s铆 tiene claro que es preciso reconsiderar las pol铆ticas y que no se puede mantener las mismas ideas.
"Uno de los indicadores m谩s llamativos en este sondeo es el del hambre: Un 7 % de los encuestados asegur贸 que en sus hogares hay al menos una persona que pas贸 hambre m谩s de cuatro veces durante el mes previo a la entrevista.
La tasa de desempleo, seg煤n los datos dados por los entrevistados, es del 34 %.
La de escolarizaci贸n, entre los siete y los catorce a帽os, es del 93 % pero cae al 52 en los mayores de quince y al 5 para quienes tienen m谩s de dieciocho a帽os.
Adem谩s, el 20 % de los alumnos gitanos de secundaria est谩n en niveles inferiores a los que les corresponde por su edad.
Pese a estar prohibida, la segregaci贸n de ni帽os en las escuelas sigue siendo especialmente frecuente en Grecia, Hungr铆a, Eslovaquia y Bulgaria.
Es este pa铆s, el 60 % de los escolares gitanos entre 6 y 15 a帽os van a centros donde todos o la mayor铆a de los compa帽eros son de esa etnia.
Respecto al acceso a la sanidad, las cifras var铆an entre el 98 % de los encuestados en Espa帽a que afirma tener acceso al sistema nacional de salud, y el 45 % de Bulgaria.
Respecto a la vivienda, otro gran indicador del nivel de vida, la situaci贸n es especialmente grave en el Este de Europa y mejor en Espa帽a y Portugal.
As铆, el 67 % de los gitanos rumanos no tiene agua corriente en casa y el 65 % de los b煤lgaros no dispone de inodoro, ducha o cuarto de ba帽o.
Un 24 % se queja de vivir en zonas afectadas por la poluci贸n, muchos m谩s que el conjunto de la poblaci贸n, y un 22 % afirma vivir en zonas donde hay vandalismo o violencia.
Los gitanos espa帽oles siguen sinti茅ndose marginados
Los gitanos espa帽oles siguen sinti茅ndose marginados y sufren grados de pobreza, paro y exclusi贸n social muy superiores a los del resto de ciudadanos.
Ese estudio revela que el 98 % de los miembros de esa etnia en Espa帽a tiene ingresos por debajo de los niveles de riesgo de pobreza, un porcentaje cuatro veces mayor que el de la poblaci贸n general.
Los datos provienen de entrevistas con 776 gitanos espa帽oles mayores de 16 a帽os que viven en hogares que representan a un total de 3.059 personas, realizadas entre octubre de 2015 y el pasado mes de abril.
En las entrevistas, el 8 % de los encuestados asegur贸 que al menos un miembro de su familia se fue a la cama con hambre m谩s de cuatro veces durante el mes anterior.
Respecto al sentimiento de discriminaci贸n, el 35 % de los gitanos espa帽oles asegura haberse sentido discriminado en los 12 meses previos a la entrevista. La cifra se eleva al 51 % si ese per铆odo se alarga a los cinco a帽os anteriores.
El uso de servicios p煤blicos (bares, transportes u oficinas) y la b煤squeda de empleo o de vivienda son los aspectos de la vida en los que m谩s discriminados se sienten los gitanos espa帽oles.
Espa帽a es el segundo pa铆s, tras Croacia, donde los 铆ndices de desempleo entre la minor铆a gitana son m谩s altos.
Tambi茅n est谩 entre los socios comunitarios en los que m谩s poblaci贸n joven gitana, el 77 % de quienes tienen entre 16 y 24 a帽os, asegura ni trabajar ni estudiar. La media en los nueve pa铆ses donde se ha realizado el estudio es del 63 %.
Mejores son los datos en el cap铆tulo de escolarizaci贸n, tanto en preescolar (95 %) como en educaci贸n obligatoria (99 %).
Ese porcentaje cae al 44 % para los gitanos de entre 14 y 17 a帽os y al 6 % para los mayores de 18 a帽os. Entre la poblaci贸n general, el 51 % de los j贸venes sigue estudiando despu茅s de cumplir esa edad.
Un dato positivo en Espa帽a se refiere al de la segregaci贸n de los ni帽os por su etnia (31 %), mientras el 98 % de los encuestados asegur贸 tener acceso a la sanidad p煤blica.
Espa帽a tiene tambi茅n el mejor dato respecto a espacio en la vivienda y disfrute de comodidades b谩sicas, como agua corriente (s贸lo el 2 % no dispone de ella) o sanitarios (2 %).