OPINI脫N de Ilka Oliva Corado, EEUU.- En la primera parte de este art铆culo trat茅 de detallar las razones de las migraciones forzadas de latinoamericanos hacia Estados Unidos, en las que los tratados de libre comercio tienen mucho que ver y las constantes renovaciones del Plan C贸ndor con sus agendas regionales. Pero, ¿qu茅 sucede con los migrantes que logran cruzar las fronteras de la muerte y llegar a este pa铆s, qu茅 les espera?
No var铆a mucho el trato que les da el sistema con el que les dio su pa铆s de origen que a consecuencia los oblig贸 a migrar, el paria es paria en todos lados, sin distinci贸n.
No hay diferencia alguna entre Obama y Trump; Hillary Clinton iba a ser la continuidad de las pol铆ticas de Obama. En cuesti贸n de indocumentados han deportado m谩s los dem贸cratas que los republicanos. Obama ha sido el que m谩s ha deportado en la historia del pa铆s, s铆, el buen Obama que ha resultado una verg眉enza y una enorme decepci贸n para la comunidad afro descendiente en Estados Unidos y el mundo.
Aqu铆 y ahora, en tiempo real, el presidente es Trump que en sus pronunciamientos cuando era candidato presidencial aterroriz贸 a la comunidad indocumentada, con sus comentarios racistas. Trump logr贸 en unos cuantos meses y repitiendo el mismo discurso xen贸fobo, homof贸bico, mis贸gino y patriarcal desnudarnos como humanidad, y propiamente en Estados Unidos nos mostr贸 lo divididas que estamos las minor铆as.
Coloc贸 sobre el escritorio cada uno de nuestros miedos y egos, de nuestras arrogancias y de nuestra fragmentaci贸n. Porque sepa usted que jam谩s la comunidad LGBTI se ha pronunciado por los indocumentados, tampoco los musulmanes, ni la comunidad afro y mucho menos los gringos pobres. Como tampoco los indocumentados por los LGBTI, ni por los musulmanes ni por los afros. Y as铆, viceversa en todo. ¿Unidos? Nunca lo hemos estado.
¿Lograr谩 Trump unirnos?¿Ser谩 el terror el que logre sacudirnos y hacernos reaccionar? ¿Ahora s铆? Eso est谩 por verse. Aunque yo en realidad no lo creo, hemos tenido muchas oportunidades para ver m谩s all谩 de nuestra nariz y no hemos podido o no se nos ha dado la gana. Pues nos lleg贸 el turno, las minor铆as se han visto expuestas individualmente y es necesario que se defiendan y ojal谩 que tuvieran la capacidad de hacerlo en conjunto tambi茅n, por el puro amor humano y la decencia de querer que el otro tambi茅n tenga los mismos derechos.
Hasta el momento l铆deres de migrantes que hace 10 a帽os organizaron las marchas masivas no se han pronunciado, s铆 lo hicieron apoyando a Hillary Clinton, pero despu茅s del terremoto Trump han enmudecido y se han esfumado de la escena p煤blica. ¿Ser谩 que se debe a que perdieron los puestos de trabajo ofrecidos por la candidata? Si en alg煤n momento la administraci贸n Trump decidiera eliminar DACA y con esto dejar indocumentados nuevamente a los “So帽adores” estos aprender铆an una enorme lecci贸n: de humanidad, conciencia, lucha, integridad y ante todo solidaridad.
Con el escarmiento aprender铆an que las luchas se hacen para todos y no para unos cu谩ntos. Sabr铆an que la integridad no se compra y no se vende. Que era la Reforma Migratoria o nada y no migajas por las que ellos se vendieron. Sabr铆an que DAPA no era solo para sus pap谩s, tambi茅n para los millones que tienen a sus hijos en sus pa铆ses de origen y aqu铆 se pudren trabajando por limosnas que no llegan al salario m铆nimo. Lo sabr铆an, claro que s铆. Aprender铆an y con dolor.
De aquellos “l铆deres de migrantes” que hace 10 a帽os hicieron historia, hoy en d铆a muchos est谩n de c贸nsules en sus pa铆ses de origen y tambi茅n en puestos de gobierno en la administraci贸n Obama, ¿ser谩 que ahora que se queden sin trabajo volver谩n a hacer huelgas de hambre frente a la Casa Blanca exigiendo la Reforma Migratoria? O es capaz se ponen a los pies de Trump.
Dicen que somos 10 millones de indocumentados. Ahora bien, ya nos enga帽aron: periodistas, religiosos, artistas, pol铆ticos, defensores de derechos humanos, defensores de migrantes, y todos lograron sacar agua para su molino. Es tiempo que esos millones se hagan sentir y se hagan ver. El tiempo lleg贸, debemos alzar la voz, debemos exigir una Reforma Migratoria Integral.
No es tiempo para tener miedo, para escondernos a煤n m谩s en la profundidad de las sombras. Es tiempo s铆 para luchar por los beneficios laborales, el permiso de trabajo, el acceso al sistema de salud y educaci贸n. Es tiempo para exigir un trato humano.
¿Llegaremos a tener las agallas para hacerlo? Porque era para ayer…
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com
No var铆a mucho el trato que les da el sistema con el que les dio su pa铆s de origen que a consecuencia los oblig贸 a migrar, el paria es paria en todos lados, sin distinci贸n.
No hay diferencia alguna entre Obama y Trump; Hillary Clinton iba a ser la continuidad de las pol铆ticas de Obama. En cuesti贸n de indocumentados han deportado m谩s los dem贸cratas que los republicanos. Obama ha sido el que m谩s ha deportado en la historia del pa铆s, s铆, el buen Obama que ha resultado una verg眉enza y una enorme decepci贸n para la comunidad afro descendiente en Estados Unidos y el mundo.
Aqu铆 y ahora, en tiempo real, el presidente es Trump que en sus pronunciamientos cuando era candidato presidencial aterroriz贸 a la comunidad indocumentada, con sus comentarios racistas. Trump logr贸 en unos cuantos meses y repitiendo el mismo discurso xen贸fobo, homof贸bico, mis贸gino y patriarcal desnudarnos como humanidad, y propiamente en Estados Unidos nos mostr贸 lo divididas que estamos las minor铆as.
Coloc贸 sobre el escritorio cada uno de nuestros miedos y egos, de nuestras arrogancias y de nuestra fragmentaci贸n. Porque sepa usted que jam谩s la comunidad LGBTI se ha pronunciado por los indocumentados, tampoco los musulmanes, ni la comunidad afro y mucho menos los gringos pobres. Como tampoco los indocumentados por los LGBTI, ni por los musulmanes ni por los afros. Y as铆, viceversa en todo. ¿Unidos? Nunca lo hemos estado.
¿Lograr谩 Trump unirnos?¿Ser谩 el terror el que logre sacudirnos y hacernos reaccionar? ¿Ahora s铆? Eso est谩 por verse. Aunque yo en realidad no lo creo, hemos tenido muchas oportunidades para ver m谩s all谩 de nuestra nariz y no hemos podido o no se nos ha dado la gana. Pues nos lleg贸 el turno, las minor铆as se han visto expuestas individualmente y es necesario que se defiendan y ojal谩 que tuvieran la capacidad de hacerlo en conjunto tambi茅n, por el puro amor humano y la decencia de querer que el otro tambi茅n tenga los mismos derechos.
Hasta el momento l铆deres de migrantes que hace 10 a帽os organizaron las marchas masivas no se han pronunciado, s铆 lo hicieron apoyando a Hillary Clinton, pero despu茅s del terremoto Trump han enmudecido y se han esfumado de la escena p煤blica. ¿Ser谩 que se debe a que perdieron los puestos de trabajo ofrecidos por la candidata? Si en alg煤n momento la administraci贸n Trump decidiera eliminar DACA y con esto dejar indocumentados nuevamente a los “So帽adores” estos aprender铆an una enorme lecci贸n: de humanidad, conciencia, lucha, integridad y ante todo solidaridad.
Con el escarmiento aprender铆an que las luchas se hacen para todos y no para unos cu谩ntos. Sabr铆an que la integridad no se compra y no se vende. Que era la Reforma Migratoria o nada y no migajas por las que ellos se vendieron. Sabr铆an que DAPA no era solo para sus pap谩s, tambi茅n para los millones que tienen a sus hijos en sus pa铆ses de origen y aqu铆 se pudren trabajando por limosnas que no llegan al salario m铆nimo. Lo sabr铆an, claro que s铆. Aprender铆an y con dolor.
De aquellos “l铆deres de migrantes” que hace 10 a帽os hicieron historia, hoy en d铆a muchos est谩n de c贸nsules en sus pa铆ses de origen y tambi茅n en puestos de gobierno en la administraci贸n Obama, ¿ser谩 que ahora que se queden sin trabajo volver谩n a hacer huelgas de hambre frente a la Casa Blanca exigiendo la Reforma Migratoria? O es capaz se ponen a los pies de Trump.
Dicen que somos 10 millones de indocumentados. Ahora bien, ya nos enga帽aron: periodistas, religiosos, artistas, pol铆ticos, defensores de derechos humanos, defensores de migrantes, y todos lograron sacar agua para su molino. Es tiempo que esos millones se hagan sentir y se hagan ver. El tiempo lleg贸, debemos alzar la voz, debemos exigir una Reforma Migratoria Integral.
No es tiempo para tener miedo, para escondernos a煤n m谩s en la profundidad de las sombras. Es tiempo s铆 para luchar por los beneficios laborales, el permiso de trabajo, el acceso al sistema de salud y educaci贸n. Es tiempo para exigir un trato humano.
¿Llegaremos a tener las agallas para hacerlo? Porque era para ayer…
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado contacto@cronicasdeunainquilina.com