Ir al contenido principal

Palestina en la prensa angl贸fona

The Guardian sigue excluyendo a los palestinos de sus p谩ginas

Ben White.- El a帽o pasado sobre estas fechas, hice una encuesta informativa acerca de c贸mo The Guardian cubr铆a el asunto de Palestina e Israel en sus p谩ginas de comentarios. Los resultados no fueron buenos.



De los 180 art铆culos de opini贸n sobre el tema publicados en la secci贸n “Comentar es gratis” del peri贸dico desde octubre de 2013 a noviembre de 2015 (incluyendo tanto art铆culos impresos como online, as铆 como contenidos de TheObserver), tan s贸lo 20 fueron escritos por palestinos – un 15%.

Contrastando con esto, 39 de los art铆culos (28%) fueron escritos por israel铆es, incluidos seis de oficiales del ej茅rcito o diplom谩ticos y cuatro de pol铆ticos de la oposici贸n.

Las estad铆sticas nos lo dejan claro: The Guardian exclu铆a a los palestinos de sus p谩ginas de comentarios.

Toca hacer una actualizaci贸n. Una vez m谩s, he recopilado la base de datos de art铆culos de opini贸n publicados el a帽o pasado (del 1 de diciembre de 2015 al 27 de noviembre de 2016) buscando tres etiquetas – ‘Israel‘, ‘Gaza‘ y ‘Territorio palestino‘ – que juntas recogen casi todos los art铆culos relevantes.

He excluido aquellos art铆culos que mencionaban a israel铆es y/o palestinos, pero no eran el tema principal (incluidos art铆culos al respecto de la pol铆tica australiana). Hab铆a tambi茅n art铆culos que abordaban distintos aspectos del debate anti-sionista y antisemita. Hablar茅 de ellos por separado (m谩s adelante).

Durante el 煤ltimo a帽o, The Guardian ha publicado tan s贸lo 20 art铆culos de opini贸n referidos espec铆ficamente a israel铆es y palestinos, lo cual, incluso antes de considerar por qui茅n y sobre qu茅 estaban escritos, refleja una reducci贸n en la cobertura del tema en general.

Seis estaban escritos por palestinos: por un m茅dico de Liverpool, Salim Hammad; un profesor brit谩nico, Ahmad Samih Khalidi; el israel铆 Yousef Jabareen; la cantante y ciudadana israel铆 Mira Awad; el embajador palestino en Reino Unido, Manuel Hassassian; y el director de la Campa帽a de Solidaridad con Palestina, Ben Jamal.

Cinco de los 20 art铆culos ten铆an como autor a israel铆es jud铆os: los periodistas Dahlia Scheindlin, Mairav Zonszein y Anshel Pfeffer; el ex militar oficial Ami Ayalon; y el autor David Grossman. De los dem谩s contribuyentes, el periodista de The Guardian Jonathan Freedland y el columnista Giles Fraser escribieron cada uno dos art铆culos.

Si de estos art铆culos se extrae alguna ‘conclusi贸n’, es que la pol铆tica israel铆 se inclina hacia la derecha, que las ONGs humanitarias y los israel铆es liberales est谩n bajo mucha presi贸n; y de los dos Estados est谩 cada vez m谩s lejos. Todas estas contienen algo de verdad, claro, pero tambi茅n son muy inadecuadas.

La cantidad y el enfoque de la cobertura de los comentarios tiene un sentido de la prioridad. Por ejemplo, en el 煤ltimo a帽o, s贸lo se escribi贸 un art铆culo de opini贸n acerca de cada uno de estos tres temas: la aceleraci贸n de la demolici贸n de hogares palestinos por parte de Israel; los establecimientos; y los asesinatos extrajudiciales de palestinos realizados por las fuerzas israel铆es.

A modo de comparaci贸n, se escribieron tres art铆culos acerca exclusivamente de la inclinaci贸n hacia la derecha de Israel (por Jonathan Freedland; la activista liberal sionista Hannah Weisfeld; y la periodista Mairav Zonszein).

Quiz谩s la ausencia m谩s instructiva en la cobertura de comentarios de The Guardian es la de las voces de los activistas y defensores de los derechos humanos palestinos en el terreno. Sorprendentemente, en el pasado a帽o, The Guardian no public贸 ni un s贸lo art铆culo de opini贸n de un palestino de la Cisjordania ocupada o en la franja de Gaza.

Este parece ser un problema m谩s amplio para las publicaciones liberales y progresistas, y no s贸lo limitado a The Guardian. El pasado mayo, inform茅 de c贸mo el 煤ltimo art铆culo escrito por un palestino en la secci贸n de ‘Oriente Medio’ en la revista New Statesman databa del 25 de julio de 2014. Sigue siendo el caso.

Como mencion茅 antes, un problema aparte, pero relevante, es la cobertura en la p谩gina de comentarios de The Guardian de los recientes debates acerca del antisemitismo y el la izquierda, el anti sionismo y el partido laborista.

Cont茅 15 art铆culos que hablasen del tema en el 煤ltimo a帽o, la mayor铆a repitiendo – o, al menos, ayudando a establecer – la historia de que el laborismo tiene una ‘crisis’ de anti semitismo. Esto, a menudo, implicaba manchar a los activistas solidarios en Palestina, e igualar el antisemitismo y el anti sionismo.

Entre estos art铆culos se encuentran uno del 18 de febrero describiendo a la “izquierda estudiantil de Oxford” como “institucionalmente antisemita”; la declaraci贸n de Howard Jacobson el 23 de octubre de que el sionismo nunca se describi贸 como una “conquista [o] expansi贸n colonial”; y dos art铆culos del escritor anti palestino Nick Cohen.

El 29 de abril, Jonathan Freedland reconstruy贸 su indecisa defensa de Nakba, mientras que, en el aniversario de Cable Street, The Guardian le dio una plataforma al embajador israel铆 para atacar al “antisemitismo de izquierdas, que se esconde detr谩s de la m谩scara del anti-sionismo”.

Compare esto con EE.UU. y el propio Israel, donde el debate y la oposici贸n expl铆cita respecto al sionismo ha aparecido en espacios como el Los Angeles Times (la supresi贸n de la “cr铆tica al sionismo” es una “censura catastr贸fica”); y en el peri贸dico israel铆 972mag (“Es 2016 – dig谩mosle adi贸s al sionismo de una vez por todas”).

En abril, el New York Times dirigi贸 una ‘Sala de Debate’ especial sobre el sionismo, que incluy贸 cinco art铆culos de opini贸n – incluyendo escritos de palestinos – en los que se expresaron varios puntos de vista – incluyendo “el anti sionismo puede y deber铆a ser anti racismo” y “el sionismo justifica la discriminaci贸n y la opresi贸n”.

En el 煤ltimo a帽o, incluso el peri贸dico israel铆 Haaretz ha publicado art铆culos con t铆tulos como ‘No, el anti-sionismo no es anti semitismo’ y ‘Sionistas liberales, hemos perdido a los ni帽os’, un art铆culo sobre c贸mo “la disociaci贸n radical de los adolescentes jud铆os de la di谩spora con Israel” se debe a que “les averg眉enza que se les relacione con el sionismo”.

Sin embargo, estos no son los puntos de vista que los editores de los comentarios de The Guardian parecen pensar que necesitan o quieren los lectores brit谩nicos. Como demuestra la ausencia de voces desde Cisjordania o Gaza, o la falta de una perspectiva palestina de los problemas cr铆ticos como el sionismo en las p谩ginas de The Guardian, Palestina no es s贸lo una historia – y, cuando lo es, es una historia de Israel.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL