OPINI脫N de Ileana Alamilla .- El fin de semana fue de nuevo tr谩gico para el gremio period铆stico. A los ocho comunicadores que han perdido la vida en el transcurso de este a帽o, se suma el asesinato del periodista Hamilton Hern谩ndez V谩squez, cuyo cuerpo fue encontrado, junto al de su esposa, por un grupo de vecinos en una ruta del municipio de Coatepeque, la madrugada del domingo 6 de noviembre. El colega laboraba como reportero del segmento Punto Rojo, transmitido en el canal 5.
Guatemala, basta de periodistas asesinadas
De acuerdo con las primeras investigaciones, se supone que el hecho tuvo que ver con un robo, sin embargo, los cad谩veres presentaban el tiro de gracia, que no es una caracter铆stica de quienes cometen esos il铆citos.
Una alerta roja hemos emitido las asociaciones de prensa. Numerosas entidades hermanas de Am茅rica Latina y otros sectores se han solidarizado con el gremio period铆stico que resiente la p茅rdida de elementos de la prensa. Hay hechos sumamente preocupantes y podr铆a uno aventurarse a decir que hay un patr贸n en esas muertes violentas.
Todas, salvo la de la compa帽era comunicadora social del Hospital San Juan de Dios Ana Leonor Guerra Olmedo, quien fue vilmente asesinada por un sicario en la capital, el primer crimen cometido en esta ciudad desde hace muchos a帽os, los dem谩s han ocurrido en los departamentos, lo que confirma la hip贸tesis que hemos sostenido desde este espacio, que quienes ejercen en el 谩rea rural son los m谩s vulnerables a sufrir la forma m谩s extrema de afectar al gremio, que es el asesinato.
Es un hecho notorio que el pa铆s est谩 infestado de crimen organizado y de narcoactividad. Que esos poderes paralelos han tomado control en varios lugares del pa铆s. La poblaci贸n vive en constante zozobra. El miedo es la sombra que persigue a quienes carecen de posibilidades de pagar seguridad privada. En los departamentos la situaci贸n es m谩s peligrosa.
El caso del periodista Hamilton es el tercer ataque que ocurre en el municipio de Coatepeque, en donde otro periodista fue asesinado y uno m谩s qued贸 herido. En abril, en esa misma localidad, el periodista Omar Cabrera fue v铆ctima de un intento de asesinato, hecho por el cual le amputaron un dedo; posteriormente, en junio, fue ultimado 脕lvaro Alfredo Aceituno L贸pez, director de Est茅reo Ilusi贸n, un caso verdaderamente tr谩gico pues pocas semanas despu茅s su hija Lindaura Aceituno tambi茅n perdi贸 la vida de forma violenta.
Varias de las v铆ctimas laboraban en radios. Algunos no transmit铆an programas de noticias. Todos los expedientes est谩n en investigaci贸n y seg煤n se nos ha informado, algunos se encuentran bastante adelantados.
Desde el a帽o 2000 a la fecha 29 periodistas han sido asesinados. Solo un caso ha sido resuelto. La presa de expedientes en la Unidad Fiscal ha provocado que no se haya judicializado los casos, lo que es indispensable para el combate a la impunidad de cr铆menes contra Periodistas. Imprescindible es tambi茅n determinar el m贸vil de los hecho pues probablemente no todos tienen relaci贸n con el ejercicio period铆stico, lo que debe ser determinado por el ente investigador.
La Fiscal General, Thelma Aldana, anunci贸 la restructuraci贸n de la Unidad de Delitos contra Periodistas, el incremento de personal y que se mejorar谩 la calidad de investigaci贸n; tambi茅n anunci贸 la creaci贸n de una Unidad en Quetzaltenango. Como gremio reconocemos y valoramos altamente la preocupaci贸n de la Fiscal por la atenci贸n de estos casos.
Sin embargo, el combate a la impunidad debe ser una estrategia integral, as铆 lo entendemos las entidades que constituimos la alianza de organizaciones gremiales, que ha propuesto al Presidente un Programa de Protecci贸n a Periodistas, cuya institucionalizaci贸n es urgente; la propuesta incluye medidas de prevenci贸n para evitar hechos irreversibles.
Mi solidaridad con la familia y mis condolencias a los colegas de Quetzaltenango.
De acuerdo con las primeras investigaciones, se supone que el hecho tuvo que ver con un robo, sin embargo, los cad谩veres presentaban el tiro de gracia, que no es una caracter铆stica de quienes cometen esos il铆citos.
Una alerta roja hemos emitido las asociaciones de prensa. Numerosas entidades hermanas de Am茅rica Latina y otros sectores se han solidarizado con el gremio period铆stico que resiente la p茅rdida de elementos de la prensa. Hay hechos sumamente preocupantes y podr铆a uno aventurarse a decir que hay un patr贸n en esas muertes violentas.
Todas, salvo la de la compa帽era comunicadora social del Hospital San Juan de Dios Ana Leonor Guerra Olmedo, quien fue vilmente asesinada por un sicario en la capital, el primer crimen cometido en esta ciudad desde hace muchos a帽os, los dem谩s han ocurrido en los departamentos, lo que confirma la hip贸tesis que hemos sostenido desde este espacio, que quienes ejercen en el 谩rea rural son los m谩s vulnerables a sufrir la forma m谩s extrema de afectar al gremio, que es el asesinato.
Es un hecho notorio que el pa铆s est谩 infestado de crimen organizado y de narcoactividad. Que esos poderes paralelos han tomado control en varios lugares del pa铆s. La poblaci贸n vive en constante zozobra. El miedo es la sombra que persigue a quienes carecen de posibilidades de pagar seguridad privada. En los departamentos la situaci贸n es m谩s peligrosa.
El caso del periodista Hamilton es el tercer ataque que ocurre en el municipio de Coatepeque, en donde otro periodista fue asesinado y uno m谩s qued贸 herido. En abril, en esa misma localidad, el periodista Omar Cabrera fue v铆ctima de un intento de asesinato, hecho por el cual le amputaron un dedo; posteriormente, en junio, fue ultimado 脕lvaro Alfredo Aceituno L贸pez, director de Est茅reo Ilusi贸n, un caso verdaderamente tr谩gico pues pocas semanas despu茅s su hija Lindaura Aceituno tambi茅n perdi贸 la vida de forma violenta.
Varias de las v铆ctimas laboraban en radios. Algunos no transmit铆an programas de noticias. Todos los expedientes est谩n en investigaci贸n y seg煤n se nos ha informado, algunos se encuentran bastante adelantados.
Desde el a帽o 2000 a la fecha 29 periodistas han sido asesinados. Solo un caso ha sido resuelto. La presa de expedientes en la Unidad Fiscal ha provocado que no se haya judicializado los casos, lo que es indispensable para el combate a la impunidad de cr铆menes contra Periodistas. Imprescindible es tambi茅n determinar el m贸vil de los hecho pues probablemente no todos tienen relaci贸n con el ejercicio period铆stico, lo que debe ser determinado por el ente investigador.
La Fiscal General, Thelma Aldana, anunci贸 la restructuraci贸n de la Unidad de Delitos contra Periodistas, el incremento de personal y que se mejorar谩 la calidad de investigaci贸n; tambi茅n anunci贸 la creaci贸n de una Unidad en Quetzaltenango. Como gremio reconocemos y valoramos altamente la preocupaci贸n de la Fiscal por la atenci贸n de estos casos.
Sin embargo, el combate a la impunidad debe ser una estrategia integral, as铆 lo entendemos las entidades que constituimos la alianza de organizaciones gremiales, que ha propuesto al Presidente un Programa de Protecci贸n a Periodistas, cuya institucionalizaci贸n es urgente; la propuesta incluye medidas de prevenci贸n para evitar hechos irreversibles.
Mi solidaridad con la familia y mis condolencias a los colegas de Quetzaltenango.