Reporteros Sin Fronteras (RSF) condena la detenci贸n de Mahmoud Hussein, productor de noticias egipcio en la sede de Al-Jazeera en Doha, la semana pasada durante una visita a Egipto. Lo detuvieron en su casa de El Cairo el 23 de diciembre despu茅s de haber sido interrogado durante 15 horas en el aeropuerto de la capital egipcia cuando lleg贸, tres d铆as antes.
Seg煤n un representante de la fiscal铆a de El Cairo citado por la Agencia France-Presse, Hussein estar谩 detenido durante 15 d铆as para una investigaci贸n. Es sospechoso de incitar a la sedici贸n contra el Estado egipcio y de difundir informaci贸n falsa.
Yasser Abu Hilala, director general de Al-Jazeera, dijo que Hussein, de 51 a帽os, estaba de vacaciones en Egipto y que no estaba trabajando para la cadena catar铆 en el momento de su detenci贸n. Hussein trabaj贸 en la delegaci贸n de Al-Jazeera en el Cairo hasta que se vieron obligados a cerrar, en 2013.
La cadena catar铆 de televisi贸n emiti贸 un comunicado desde su sede en Doha en el que pide la liberaci贸n inmediata de Hussein y hace responsables de su seguridad a las autoridades egipcias que lo retienen.
Desde que el jefe de las fuerzas armadas Abdel Fattah Al-Sisi diera un golpe de Estado en 2013, las autoridades egipcias han acusado a Al-Jazeera de apoyar a los Hermanos Musulmanes, ahora ilegalizados como organizaci贸n terrorista.
La justicia egipcia ha acusado en repetidas ocasiones a los periodistas de Al-Jazeera de incitar a la sedici贸n y de difundir informaci贸n falsa. El 18 de junio de este a帽o, un tribunal de El Cairo conden贸 a muerte, en ausencia, a tres periodistas -dos de ellos de Al-Jazeera-, por presunto espionaje para Catar.
Tres de periodistas de Al-Jazeera – el egipcio Baher Mohamed, el canadiense Mohamed Fadel Fahmy y el australiano Peter Greste – fueron condenados a tres a帽os de c谩rcel en su segundo juicio, en agosto el a帽o 2015, por los cargos de apoyo a organizaci贸n terrorista y de difundir informaciones falsas. Greste fue deportado despu茅s de pasar m谩s de un a帽o preso, mientras que el presidente Sisi perdon贸 a los otros dos en septiembre de 2015.
La situaci贸n de los periodistas es cada vez m谩s precaria en Egipto, que ocupa el puesto 158, entre 180 pa铆ses, en la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de Reporteros Sin Fronteras. En la actualidad es una de las mayores c谩rceles del mundo para los profesionales de los medios. M谩s sobre el pa铆s, en el Informe Anual de la organizaci贸n.
Seg煤n un representante de la fiscal铆a de El Cairo citado por la Agencia France-Presse, Hussein estar谩 detenido durante 15 d铆as para una investigaci贸n. Es sospechoso de incitar a la sedici贸n contra el Estado egipcio y de difundir informaci贸n falsa.
Yasser Abu Hilala, director general de Al-Jazeera, dijo que Hussein, de 51 a帽os, estaba de vacaciones en Egipto y que no estaba trabajando para la cadena catar铆 en el momento de su detenci贸n. Hussein trabaj贸 en la delegaci贸n de Al-Jazeera en el Cairo hasta que se vieron obligados a cerrar, en 2013.
La cadena catar铆 de televisi贸n emiti贸 un comunicado desde su sede en Doha en el que pide la liberaci贸n inmediata de Hussein y hace responsables de su seguridad a las autoridades egipcias que lo retienen.
Desde que el jefe de las fuerzas armadas Abdel Fattah Al-Sisi diera un golpe de Estado en 2013, las autoridades egipcias han acusado a Al-Jazeera de apoyar a los Hermanos Musulmanes, ahora ilegalizados como organizaci贸n terrorista.
La justicia egipcia ha acusado en repetidas ocasiones a los periodistas de Al-Jazeera de incitar a la sedici贸n y de difundir informaci贸n falsa. El 18 de junio de este a帽o, un tribunal de El Cairo conden贸 a muerte, en ausencia, a tres periodistas -dos de ellos de Al-Jazeera-, por presunto espionaje para Catar.
Tres de periodistas de Al-Jazeera – el egipcio Baher Mohamed, el canadiense Mohamed Fadel Fahmy y el australiano Peter Greste – fueron condenados a tres a帽os de c谩rcel en su segundo juicio, en agosto el a帽o 2015, por los cargos de apoyo a organizaci贸n terrorista y de difundir informaciones falsas. Greste fue deportado despu茅s de pasar m谩s de un a帽o preso, mientras que el presidente Sisi perdon贸 a los otros dos en septiembre de 2015.
La situaci贸n de los periodistas es cada vez m谩s precaria en Egipto, que ocupa el puesto 158, entre 180 pa铆ses, en la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de Reporteros Sin Fronteras. En la actualidad es una de las mayores c谩rceles del mundo para los profesionales de los medios. M谩s sobre el pa铆s, en el Informe Anual de la organizaci贸n.