Ana Isan. Ecolog铆a Verde.- El guepardo se distingue por ser el animal terrestre m谩s r谩pido del mundo, pero como gran felino tiene un destino com煤n con el resto: su pronta extinci贸n si no lo remedia el ser humano, por otra parte culpable de que ello pueda ocurrir.
Una dif铆cil situaci贸n que se prolonga ya demasiado tiempo, hasta el punto de poner a la especie contra las cuerdas. De acuerdo con un estudio brit谩nico publicado el 26 de diciembre, el guepardo ha perdido h谩bitat de un modo alarmante.
Unos pocos miles de ejemplares
Hoy solo est谩 presente en el 9 por ciento de la superficie que ocupaba a principios del pasado siglo. Ello supone la p茅rdida de m谩s de un 90 por ciento de su h谩bitat. Pero eso no es todo, porque como era de esperar, adem谩s su n煤mero ha mermado dr谩sticamente.
Volviendo al estudio, publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), menos de 7.000 guepardos subsisten actualmente en libertad en el mundo, casi en su totalidad en el continente africano.
Si su n煤mero nos remite a una exigua poblaci贸n, en t茅rminos comparativos el contraste resulta estremecedor. No en vano, la poblaci贸n mundial de guepardos rondaba los 100.000 ejemplares a principios del siglo XX.
En otras palabras, el guepardo est谩 desapareciendo sin remedio. Aunque salvarlo es posible, y solo el ser humano, responsable de su drama, puede y debe detener su cuenta atr谩s hacia la extinci贸n. Se necesita una actuaci贸n urgente, nos recuerda la Sociedad zool贸gica de Londres.
“El guepardo corre derecho hacia la extinci贸n, y podr铆a desaparecer pronto si no se toman medidas con urgencia”, reza un comunicado recientemente difundido por la entidad.
Las principales amenazas
La caza, el tr谩fico clandestino de animales y la destrucci贸n de su h谩bitat son las principales amenazas que sufre el guepardo en la actualidad. Muchos de ellos, de hecho, son arrancados de su h谩bitat y la supervivencia es muy baja, con el agravante de que la gran mayor铆a de ellos viven en zonas desprotegidas.
Se les considera mascotas de lujo, por lo que se les domestica desde cachorros en pa铆ses como Qatar o Emiratos 脕rabes, o se les utiliza para la caza, siguiendo antiguas tradiciones. Un negro panorama que, en suma, ha llevado a los autores del estudio a solicitar que la especie pase de su actual clasificaci贸n como “vulnerable” en la Lista Roja de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN) a considerase “en peligro de extinci贸n”.
M谩s vulnerable de lo pensado
Los autores del estudio explican que, pese a ser una especie muy popular por su gran velocidad, que puede alcanzar picos de 120 kil贸metros por hora y una media que oscila entre los 98 y los 108, hasta hace poco desconoc铆amos que se trata de un animal especialmente vulnerable.
Concienciar a la sociedad sobre esta vulnerabilidad es uno de los principales objetivos de dicha investigaci贸n. Sobre todo porque, por otra parte, no se consideraba que as铆 fuera y , por lo tanto, hay mucho que avanzar al respecto.
Adem谩s, su naturaleza retra铆da impide llevar un control efectivo de la poblaci贸n, con lo que resulta m谩s complicado realizar un seguimiento y, por lo tanto, tambi茅n tomar medidas efectivas para ayudar a la especie.
Un descenso en picado
Las cifras son desalentadoras. Si su poblaci贸n es escasa y est谩 sufriendo una ca铆da en picado, cuando se analiza este declive en algunos de los enclaves en los que todav铆a existe, el posible optimismo sale disparado por la ventana.
Por poner un ejemplo, en Zimbabwe la poblaci贸n ha pasado en tres lustros de los 1.200 ejemplares a tan solo 170 o, por ejemplo, en Ir谩n solo se han censado 43 guepardos, 煤nico lugar donde sobrevive el guepardo asi谩tico.
El guepardo asi谩tico es una subespecie del guepardo, que anta帽o viv铆a en distintos pa铆ses del continente asi谩tico, como Arabia Saud铆 a la India, pero hoy solo pueden encontrarse en Ir谩n.
A pesar de los esfuerzos por ayudar a la especie en territorio iran铆 desde 2001, su n煤mero no deja de disminuir, se lamenta el cient铆fico y l铆der de la ONG Sociedad Iran铆 del Guepardo (ICS), Morteza Eslami:
Hemos reforzado la vigilancia para protegerlos y lanzado proyectos educacionales en 谩reas cercanas a su h谩bitat. Adem谩s, para sensibilizar a las poblaci贸n, el guepardo asi谩tico es la imagen de las camisetas del equipo de f煤tbol iran铆 y, entre otras iniciativas, la aerol铆nea iran铆 Meraj tiene un dibujo de un guepardo en el fuselaje.
Sin embargo, son medidas insuficientes. De no actuarse r谩pidamente de un modo efectivo, el guepardo podr铆a ser pronto un simple recuerdo. La sexta extinci贸n masiva en la que estamos inmersos se habr铆a cobrado una nueva v铆ctima. No olvidemos que el ser humano es responsable y v铆ctima de la sexta oleada de extinci贸n biol贸gica en masa del planeta.
En definitiva, para el guepardo (Acinonyx jubatus), un impresionante felino cuyos ancestros pisaron la Tierra hace m谩s de dos millones de a帽os, fue una p茅sima noticia el surgimiento tambi茅n por aquel entonces del g茅nero homo.
Yendo m谩s atr谩s, tambi茅n lo fue para 茅ste que una parte de ellos acabara evolucionando hasta convertirse en el homo sapiens, un aut茅ntico depredador y destructor de su entorno. No en vano, se dice que el ser humano es el animal m谩s peligroso del mundo, y el 煤nico que destruye su h谩bitat.
Leer m谩s: http://www.ecologiaverde.com/guepardo-serio-peligro-extincion/#ixzz4UEsZu7NA