OPINI脫N de Ana Cuevas Pascual.- La 煤nica vez que me llevaron al circo, siendo a煤n muy chica, mi padre y yo pudimos visitar las jaulas donde se recog铆an los animales que usaban para el espect谩culo. Es curioso como se gestionan los recuerdos. Una gran parte de mi infancia se ha esfumado de mi memoria definitivamente. Sin embargo, puedo evocar como si fuera ayer mismo esa sensaci贸n de intensa tristeza que compartimos los dos aquella tarde. Ver a esas nobles criaturas encarceladas, en condiciones lamentables y con la mirada perdida fue una experiencia traum谩tica. Mi viejo solo susurr贸: ¡Qu茅 crimen!. Y es que, pese a que casi nunca coincidimos en nada, mi padre y yo compart铆amos una misma fascinaci贸n. F茅lix Rodr铆guez de la Fuente tuvo que ver mucho en ello. Varias generaciones de espa帽oles empezamos a entender que los animales eran algo m谩s que meros objetos a nuestra disposici贸n. Gracias a sus documentales los pudimos ver en su entorno, interactuando entre ellos, organiz谩ndose en comunidades o manadas con normas, jerarqu铆as.. pero tambi茅n expresado emociones y comportamientos que cre铆amos exclusivos del ser humano. Leonardo Da Vinci, que no era precisamente unpiernas, dec铆a que nuestra especie solo evolucionar铆a de verdad cuando mirara al resto de animales como a iguales. Pero tambi茅n a帽adi贸: "verdaderamente, el hombre es el rey de las bestias pues su brutalidad supera a la de 茅stas". ¿Qu茅 pensar铆a ahora Leonardo sobre la bestialidad humana viendo como se masacra al pueblo sirio ante la indiferencia del mundo civilizado? ¿Viendo como cerramos las puertas a los que est谩n huyendo del hambre, de las bombas, de las violaciones, torturas y asesinatos?

Esa tristeza que me llev茅 del circo aquella lejana tarde me agarra del cuello desde entonces de vez en cuando. La tecnolog铆a no supone civilizaci贸n, mucho menos evoluci贸n. Vivimos en un mundo que no cultiva la empat铆a por ninguna especie, incluida la nuestra. Es un comportamiento suicida impropio de cualquier bestia respetable.
En una sesi贸n ordinaria celebrada en el ayuntamiento de Alfajar铆n, Fernando Gracia (GA-ZGZ) present贸 una moci贸n para pedir que no se autoricen en este municipio circos con animales. La reproduzco a continuaci贸n porque me parece hermosa y muy bien argumentada. Solo a帽adir que fue aprobada por mayor铆a, con un solo voto en contra. Ya estamos un poco m谩s cerca de dar ese peque帽o salto evolutivo.
Don Fernando Gracia procedi贸 a la lectura de la siguiente moci贸n:
"El circo, como arte ancestral desde el origen del hombre, es considerada como una actividad noble por su idiosincrasia: por el riesgo, la armon铆a, el tes贸n, la est茅tica, el reto de superarse a uno mismo... No obstante, si reflexionamos y nos preguntamos, ¿son necesarios los animales para que el circo tenga esos valores aludidos? Los tiempos est谩n cambiando y vemos que, circos que son el paradigma de la est茅tica, del saber hacer- como el circo del sol- con todas sus franquicias a lo largo y ancho del mundo, no necesitan animales. Del mismo modo, otros circos no tan internacionales han optado por reinventarse y dar espect谩culos m谩s dignos sin su presencia. ¿Alguna vez hemos pensado c贸mo se adiestran animales salvajes para que realicen una actividad? ¿O c贸mo pasan su tiempo enjaulados d铆a tras d铆a?. Los buenos circos no necesitan "maquillarse" con la presencia de animales. Es cierto que tenemos fundadas dudas sobre si tienen conciencia de s铆 mismos. Los primates, est谩 comprobado que tienen conciencia de s铆 mismos, pero aunque se llegara a comprobar que no la tienen, de lo que si estamos seguros es de que como animales superiores tienen el mismo sufrimiento ante el dolor y el aislamiento.
Por todo ello, si nosotros como hombres nos consideramos l铆deres por nuestro nivel evolutivo, estamos en la obligaci贸n moral de tratar a los dem谩s animales con respeto y dignidad y no como meras cosas para nuestro uso y disfrute"
Seguro que Fernando le hubiera ca铆do genial a Leonardo. Estos peque帽os pero trascendentales gestos ayudan a mitigar mi tristeza. A no perder la esperanza en que alg煤n d铆a, no demasiado lejano, dejemos de ser la m谩s enferma de todas las criaturas. La m谩s bestia entre las bestias. Gracias Fernando. Gracias F茅lix. A煤n queda un largo recorrido en pos de la evoluci贸n pero, gracias a miles de pasos como los vuestros, se hace camino al andar.
¿C贸mo podemos mirar a los ojos de los animales y verlos como iguales si esquivamos los aterrorizados ojos de los ni帽os sirios como si fueran animales?
Esa tristeza que me llev茅 del circo aquella lejana tarde me agarra del cuello desde entonces de vez en cuando. La tecnolog铆a no supone civilizaci贸n, mucho menos evoluci贸n. Vivimos en un mundo que no cultiva la empat铆a por ninguna especie, incluida la nuestra. Es un comportamiento suicida impropio de cualquier bestia respetable.
En una sesi贸n ordinaria celebrada en el ayuntamiento de Alfajar铆n, Fernando Gracia (GA-ZGZ) present贸 una moci贸n para pedir que no se autoricen en este municipio circos con animales. La reproduzco a continuaci贸n porque me parece hermosa y muy bien argumentada. Solo a帽adir que fue aprobada por mayor铆a, con un solo voto en contra. Ya estamos un poco m谩s cerca de dar ese peque帽o salto evolutivo.
Don Fernando Gracia procedi贸 a la lectura de la siguiente moci贸n:
"El circo, como arte ancestral desde el origen del hombre, es considerada como una actividad noble por su idiosincrasia: por el riesgo, la armon铆a, el tes贸n, la est茅tica, el reto de superarse a uno mismo... No obstante, si reflexionamos y nos preguntamos, ¿son necesarios los animales para que el circo tenga esos valores aludidos? Los tiempos est谩n cambiando y vemos que, circos que son el paradigma de la est茅tica, del saber hacer- como el circo del sol- con todas sus franquicias a lo largo y ancho del mundo, no necesitan animales. Del mismo modo, otros circos no tan internacionales han optado por reinventarse y dar espect谩culos m谩s dignos sin su presencia. ¿Alguna vez hemos pensado c贸mo se adiestran animales salvajes para que realicen una actividad? ¿O c贸mo pasan su tiempo enjaulados d铆a tras d铆a?. Los buenos circos no necesitan "maquillarse" con la presencia de animales. Es cierto que tenemos fundadas dudas sobre si tienen conciencia de s铆 mismos. Los primates, est谩 comprobado que tienen conciencia de s铆 mismos, pero aunque se llegara a comprobar que no la tienen, de lo que si estamos seguros es de que como animales superiores tienen el mismo sufrimiento ante el dolor y el aislamiento.
Por todo ello, si nosotros como hombres nos consideramos l铆deres por nuestro nivel evolutivo, estamos en la obligaci贸n moral de tratar a los dem谩s animales con respeto y dignidad y no como meras cosas para nuestro uso y disfrute"
Seguro que Fernando le hubiera ca铆do genial a Leonardo. Estos peque帽os pero trascendentales gestos ayudan a mitigar mi tristeza. A no perder la esperanza en que alg煤n d铆a, no demasiado lejano, dejemos de ser la m谩s enferma de todas las criaturas. La m谩s bestia entre las bestias. Gracias Fernando. Gracias F茅lix. A煤n queda un largo recorrido en pos de la evoluci贸n pero, gracias a miles de pasos como los vuestros, se hace camino al andar.