Ir al contenido principal

Gobiernos y bancos centrales, doble rasero indecente

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- Ante el debate de los Presupuestos Generales del Estado, en Espa帽a medios informativos hablan de ‘techo de gasto’. En rom谩n palad铆n significa que se dedicar谩 menos dinero a partidas sociales, que la gente necesita para asegurar sus derechos a la sanidad, a la educaci贸n, a la protecci贸n social… Y en Oviedo hubo el I Encuentro Municipalista contra la deuda ileg铆tima y los recortes, que reuni贸 a m谩s de 700 concejales, alcaldes y diputados regionales.

Ambos hechos tienen que ver con cuentas p煤blicas, ayudas, deuda, d茅ficit e ingresos. En Oviedo acordaron cuestionar las deudas ileg铆timas de los ayuntamientos para poder anularlas y financiar servicios esenciales para la ciudadan铆a. Porque se va mucho dinero en pagar intereses de deudas ileg铆timas. Mientras el gobierno del Partido Popular agobia a municipios y comunidades aut贸nomas exigiendo reducir el d茅ficit.

El acoso gubernamental se concret贸 con un Plan de Pago a Proveedores de Ayuntamientos y un Fondo de Liquidez Auton贸mico. Pero no son medios para ayudar a municipios y autonom铆as. Se beneficia la banca porque, cuando ayuntamientos y autonom铆as piden pr茅stamos para pagar a creedores o disponer de liquidez, los intereses que les imponen los bancos son 26 veces los que el Banco Central Europeo (BCE) aplica a esos mismos bancos. De que pasta est谩 hecho fiscalmente este gobierno del Partido Popular lo muestra que el ministro de Hacienda Montoro amenazara con medidas punitivas al concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos S谩nchez Mato, por reducir 1.074 millones la deuda municipal de Madrid y aumentar el gasto social casi 27 % con los intereses ahorrados.

Mientras tanto, el BCE dedica grandes sumas a compras de bonos de deuda. Algo que se repite desde el inicio de la llamada crisis. Por supuesto, los principales beneficiados han sido los bancos, pero ahora el BCE da un paso m谩s y compra bonos corporativos, deuda de grandes empresas; de hecho pr茅stamos baratos a las corporaciones.

Aunque no se desvelan oficialmente esas empresas, el Observatorio Corporativo de Europa ha revelado que esas compras de bonos benefician a empresas petroleras, de gas, fabricantes de autom贸viles, fabricantes de coches de lujo, constructores de autopistas, productores de champ谩n y fabricantes de juegos de azar. Empresas como Shell, Repsol, BMW, Daimler AG, Renault, Fiat y Ferrari, por ejemplo. Incluso Volkswagen, con sus reiteradas falsificaciones de emisi贸n de gases invernadero de sus autom贸viles. No solo no les multan sino que les prestan.

Otras corporaciones beneficiadas son Estonio Eesti Energia (mina estadounidense de arenas bituminosas, la energ铆a m谩s sucia), Ryanair (infame por su desprecio de derechos laborales), Gas Natural (que corta luz y calefacci贸n cuando la gente se retrasa en el pago), la italiana ENEL (que construye presas en Am茅rica del Sur que da帽ar谩n esas tierras) y Thales, que fabrica misiles. Vistas las empresas favorecidas, el BCE en realidad apoya a empresas que contribuyen al cambio clim谩tico.

El Programa de Compras de Valores Corporativos del BCE ya hab铆a concedido a corporaciones en cinco meses46.000 millones de euros comprando bonos de deuda. Y comprar谩 125.000 millones de euros m谩s el pr贸ximo a帽o. Suma considerable, inaccesible a las Pymes, por cierto. Porque al BCE no le da la gana.

Mientras tanto, la evasi贸n y elusi贸n de impuestos, que restan necesarios ingresos p煤blicos, campan a sus anchas en Espa帽a, en Europa. Tras saber que grandes corporaciones (Apple, Google…) han dejado de pagar un mont贸n de dinero de impuestos que deber铆an, Amancio Ortega, el hombre m谩s rico de Espa帽a, ha logrado que sus empresas no paguen de 2011 a 2014 en varios pa铆ses en los que act煤an casi seiscientos millones de euros. Gracias a ingenier铆a financiera contable, seg煤n informe de los Verdes del Parlamento Europeo. Zara, por ejemplo, eludi贸 pagar m谩s de 218 millones en Espa帽a

Y eso sucede cuando el FMI, inasequible a la raz贸n y a la justicia, pide a Espa帽a que revise el gasto en Educaci贸n y Sanidad; es decir, que recorte esas partidas y, adem谩s, que suba los IVA reducidos de productos necesarios. Es el mismo FMI cuyos an谩lisis y medidas durante 30 a帽os agudizaron las crisis en vez de frenarlas. As铆 lo afirma Olivier Blanchard, que fue economista jefe de la entidad, en el informe “Errores de pron贸stico de crecimiento y multiplicadores fiscales” que, si no lo han quitado, est谩 en la web del FMI. Pero ellos, a lo suyo: recortar gastos, rebajar inversiones sociales y subir impuestos indirectos, los m谩s injustos. Impulsando crisis.



Xavier Ca帽o Tamayo
Periodista, miembro de ATTAC
Twitter: @xcanotamayo




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible