Ir al contenido principal

Golpe dentro del golpe en Brasil: Quieren apartar a Temer

OPINI脫N de Juraima Almeida.- Crecen en Brasil las especulaciones sobre el fin anticipado de la presidencia del golpista Michel Temer, una gesti贸n que deber铆a concluir el 31 de diciembre de 2018. En los mentideros pol铆ticos se habla de dos nombres para sustituirlo, mediante “elecciones indirectas”: del expresidente Fernando Henrique Cardoso (considerado el autor intelectual del golpe) y Nelson Jobim, ex titular del Supremo  Tribunal Federal, mientras se agiganta el clamor por elecciones directas.




“El gobierno corre serio riesgo de caer”, admiti贸 Folha de San Pablo, quien se pleg贸 al pedido de una pronta reforma de gabinete para recuperar la gobernabilidad perdida y dentro de ese esquema se inscribi贸 una reuni贸n de Temer con el excandidato presidencial Aecio Neves, titular del derechista Partido de la Socialdemocracia Brasile帽a (PSDB).

Cardoso, tambi茅n del PSDB, neg贸 de forma ambigua su intenci贸n de ser el presidente elegido por un colegio de parlamentarios en caso de que su aliado Temer, del PMDB, no resista las denuncias de corrupci贸n. “No soy candidato, esas especulaciones afectan al pa铆s” afirm贸. “No voy a colaborar en afectar la confianza” dijo, mientras se refer铆a tambi茅n y simult谩neamente a la vulnerabilidad de Temer y compar贸 a la actual gesti贸n con una “pinguela” (puente r煤stico, precario, hecho con troncos, sin barandas laterales”, que puede desplomarse ante el menor soplido de viento.

Cardoso posiblemente apuesta a ser el beneficiario de un eventual “golpe dentro del golpe”, un escenario que la derecha ha dise帽ado ante el fracaso de la actual administraci贸n, seg煤n dijo la semana pasada el expresidente Luis Ignacio Lula da Silva.

Lula, duro de matar

Hoy, Lula m谩s que sextuplica en popularidad a Temer, con un 26 por ciento de intenciones de voto, aprobaci贸n que le dar铆a la victoria en la primera vuelta de las elecciones directas reclamadas por el 63 por ciento de los brasile帽os, inform贸 la consultora Datafolha.

Objeto de ataques period铆sticos y judiciales cotidianos, a trav茅s de noticias contaminadas y procesos basados en convicciones m谩s que en pruebas que tratan de imponer imaginarios colectivos, el ex mandatario tiene el 26 % de aprobaci贸n, contra el 17 % de Marina Silva, precandidata de la Red de Sustentabilidad, el 8 % de Geraldo Alkmin, del PSDB y el 4 por ciento de Temer, del Partido Movimiento Democr谩tico Brasile帽o (PMDB).

Esos n煤meros muestran que Lula creci贸 el 3 % desde julio y el 9 % desde diciembre, mientras Marina, ex ministra de medio ambiente que dej贸 el PT en 2007, perdi贸 6 puntos en los 煤ltimos 12 meses. La diferencia ser铆a a煤n mucho mayor si la encuesta se realizara esta semana, luego de que se public贸 que Temer recibi贸 unos 2,9 millones de d贸lares ilegales de la constructora Odebrecht.

Desde la justicia se anuncia que habr谩 m谩s imputaciones contra miembros del n煤cleo duro del gobierno y sus aliados en el Parlamento, art铆fices de la destituci贸n del gobierno golpistas. Entre ellos, Eliseu Padilha, actual jefe de gabinete, del Partido Movimiento Democr谩tico (PMDB), igual que Temer, quien ya vio rodar la cabeza de seis ministros, envueltos en casos de corrupci贸n.

Ricardo Gebrim, miembro de la direcci贸n nacional de Consulta Popular, recordaba que Florestan Fernandes, uno de los m谩s importantes soci贸logos marxistas del siglo XX, ya alertaba sobre la capacidad anticipadora de la clase dominante, basada en su capacidad conspirativa, como ya lo demostrara en la proclamaci贸n de la independencia, en la abolici贸n de la esclavitud combinada con la Ley de Tierras, en la constituci贸n de la Rep煤blica y en el golpe de 1964, que lleg贸 antes de las anunciadas reformas de base.

La semana pasada y en medio de una huelga bancaria, los principales banqueros organizaron una cena con el ex ministro Nelson Jobim, actualmente consejero del banco de inversiones BTG Pactual, dando pie al argumento de que crecen las articulaciones entre bastidores para apartar a Temer a partir del d铆a 2 de enero y, a trav茅s, de elecciones indirectas, colocar a Nelson Jobim o Fernando Henrique Cardoso, como nuevo gerente del golpe.

Todo ser铆a m谩s f谩cil si Temer renunciara, porque un juicio pol铆tico llevar铆a mucho tiempo, al igual que una acci贸n del Supremo Tribunal Federal. Toda esta articulaci贸n se realiza tratando de no amenazar la votaci贸n parlamentaria de la Reforma del Sistema de Seguridad Social, las ofensivas contra los derechos laborales, el vaciamiento del Banco Nacional de Desarrollo Econ贸mico y Social (BNDES) y de Petrobras.

Gebrim afirma que, al igual que en 1964, el golpe comienza a devorar a sus hijos, aunque ahora el aparato principal del Estado no son los militares sino el “Partido de la Lava Jato” (operaci贸n que investiga casos de corrupci贸n en la petrolera p煤blica Petrobas), formado por polic铆as federales, miembros del Ministerio P煤blico y jueces, que pueden garantizar el “estado de excepci贸n” necesario para aplicar el conjunto de medidas impopulares en curso. Pero para cumplir el guion, primero precisan inhabilitar a Lula para que no pueda participar en las elecciones presidenciales.

Tratando de desestabilizar otros gobiernos

Seg煤n las autoridades estadounidenses, la constructora Odebrecht distribuy贸 559 millones de d贸lares en sobornos a funcionarios p煤blicos y pol铆ticos de Brasil y m谩s de 439 millones en 11 pa铆ses. De ese total, $349 millones corresponder铆an a la constructora y $250 millones a Braskem, su brazo petroqu铆mico. Los analistas temen que esta “informaci贸n”, desconocida en Brasil, sea usada para desestabilizar a otros gobiernos de la regi贸n.

De acuerdo al documento, los pagos irregulares involucran a m谩s de 100 proyectos en 12 pa铆ses, entre los que se incluyen Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Rep煤blica Dominicana, Ecuador, Guatemala, M茅xico, Mozambique, Panam谩, Per煤 y Venezuela. A cambio de los sobornos, afirman los estadounidenses, Odebrecht obtuvo al menos 361 millones de d贸lares en contratos entre 2001 y 2014.

Lo que extra帽a es que los nombres de los pa铆ses y los montos eran desconocidos en Brasil hasta la publicaci贸n del documento “Informaciones Odebrecht “, firmado por dos investigadores del gobierno estadounidense, Robert Capers, procurador de Justicia y Andre Weissmann, jefe del Departamento de Fraude de la Divisi贸n Criminal del departamento de Justicia.

Curioso: Alejandro Sigilio, fiscal de la Procuradur铆a General de la Rep煤blica, que conduce las delaciones de los funcionarios de Odebrecht, nunca hab铆a divulgado detalles sobre este caso.

Desastre econ贸mico y social

La econom铆a de Brasil crecer谩 s贸lo 0,58 por ciento en 2017, seg煤n un sondeo entre economistas divulgado por el Banco Central, que volvi贸 a empeorar por novena vez consecutiva sus expectativas. Hace un mes se preve铆a una expansi贸n del uno por ciento proyectado hace un mes. Los expertos sostuvieron adem谩s que este a帽o la econom铆a principal de Sudam茅rica enfrentar谩 una ca铆da de 3,48 por ciento en el producto,

El a帽o que se cierra fue marcado por alteraciones intensas en el pa铆s. Las m谩s visible fue la sustituci贸n de Dilma Rousseff (PT) por Michel Temer (PMDB) en el comando del Ejecutivo federal, tras un golpe medi谩tico-parlamentario-judicial-policial impulsado por los poderes f谩cticos. La llegada de Temer a la presidencia, sin el aval electoral, despu茅s de un corto per铆odo, revel贸 una gran agenda contraria al deseo popular manifestado en las elecciones del 2014.

Asimismo, la Enmienda Constitucional (PEC) 55, recientemente aprobada, resume las intenciones del nuevo gobierno: un corte dr谩stico en las inversiones p煤blicas, reduciendo el papel del Estado brasile帽o por dos d茅cadas, amenazando garant铆as y derechos conquistados. Obviamente, penalizando a los m谩s pobres y comprometiendo el futuro del pa铆s y su desarrollo.

Paralelamente, una serie de otras medidas confirmaron esa reorientaci贸n en la pol铆tica brasile帽a, sea de car谩cter econ贸mico o social. Derechos de seguridad social, est铆mulo al desarrollo nacional, demarcaci贸n de tierras ind铆genas son algunas de las 谩reas afectadas.

Pero, adem谩s de los proyectos ya aprobados o en curso de consolidarse, el gobierno viene preparando otras iniciativas, demostrando que ir谩 a mantener el mismo ritmo en el 2017. Claro, si es que sobrevive.



*Investigadora brasile帽a, asociada al Centro Latinoamericano de An谩lisis Estrat茅gico (CLAE)

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible