OPINI脫N de Jaime Fern谩ndez.- La Facultad de Ciencias de la Informaci贸n de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha acogido el “Taller de igualdad de g茅nero y construcci贸n de nuevos modelos sociales de mujeres y hombres”, organizado por la Unidad de Igualdad de G茅nero de la universidad. De esa actividad han surgido una serie de trabajos que han optado a llevarse los galardones de la primera edici贸n de los Premios Proyecta Igualdad. En la entrega de los premios, el Rector Carlos Andradas inform贸 de que esta iniciativa forma parte de la celebraci贸n de la Semana por la Igualdad, “una lucha que sigue siendo necesaria. Mar铆a Bustelo, delegada del rector para la Igualdad, a帽adi贸 que con esta Semana se ha pasado “de celebrar la igualdad a denunciar la violencia machista, porque en la base de la violencia de g茅nero est谩 siempre la desigualdad. La violencia genera m谩s desigualdad en un c铆rculo diab贸lico que se alimenta a s铆 mismo”.
Desde la UCM se trabaja “en el d铆a a d铆a para conseguir una universidad m谩s igualitaria y libre de violencia”. Para mirar a la “violencia de g茅nero de frente y sin miedo” la entrega de Premios tuvo como colof贸n el mon贸logo de Pamela Palenciano “No s贸lo duelen los golpes”. Una actuaci贸n que consigui贸 llenar el sal贸n de actos de la Facultad de Ciencias de la Informaci贸n, algo que no es nada f谩cil de conseguir, como se帽al贸 su decana Carmen P茅rez de Armi帽谩n. Seg煤n ella ese lleno se debe a que “este problema nos afecta a todos y todos debemos implicarnos en su erradicaci贸n”.
Los Premios Proyecta Igualdad cuentan con dos categor铆as. En la primera de ellas, sobre trabajos de Investigaci贸n y Diagn贸stico el trabajo ganador ha sido “An谩lisis cr铆tico del plan de estudios del grado de Comunicaci贸n Audiovisual desde la perspectiva de g茅nero”. Adem谩s ha habido dos acc茅sit para los trabajos “Machismos en el espacio universitario” y “Posibles evidencias de la brecha de g茅nero en la Facultad de Psicolog铆a de la UCM”.
En la modalidad de Intervenci贸n el premio ha reca铆do en el trabajo “Del teatro a la realidad: Jornadas de Promoci贸n de la Igualdad de G茅nero en el 谩mbito Universitario”, mientras que los acc茅sit han sido para “UCM: Igualdad y deporte” y “Escuela de Educaci贸n Infantil en la UCM”.
El vicerrector de Estudiantes, Julio Contreras, indic贸 a los ganadores que desde la Universidad se har谩 todo lo posible para que estos proyectos premiados se puedan llevar a cabo.
“No s贸lo duelen los golpes” es un mon贸logo intenso de Pamela Palenciano, que recorre centros educativos y teatros de toda Espa帽a de la mano de la asociaci贸n Nosotras en el Mundo. Celia Garrido, representante de esa asociaci贸n asegur贸 que este mon贸logo “es un proyecto pol铆tico, una denuncia mucho m谩s amplia, que no s贸lo trata sobre la violencia en la pareja, sino sobre todo la estructural que es la que sujeta esa violencia”.
Considera Garrido que el trabajo que hacen en los institutos es “muy importante y muy eficaz”, pero “tambi茅n tiene mucho sentido en espacios acad茅micos y profesionales, porque las instituciones no son entes abstractos y la mejor manera para combatir la violencia es que todos nosotros seamos capaces de transformar la realidad”. Por eso, este mon贸logo es algo que “incomoda, porque si no nos incomoda, no cambiamos”.
Pamela Palenciano cuenta, en algo m谩s de dos horas, su propia experiencia vital, desde su primer novio que la maltrataba psicol贸gicamente y ella a 茅l f铆sicamente, pasando por una etapa en la que ella se convirti贸 en un reflejo de ese maltratador, y llegando hasta su viaje a El Salvador, que realmente le salv贸 la vida y la convirti贸 en la activista pol铆tica que es hoy en d铆a.
En su interpretaci贸n, en la que no usa m谩s que una silla, Palenciano se mete en su propia piel, pero tambi茅n en la de hombres y otras mujeres con una facilidad pasmosa. Y mientras, en su discurso cuenta la terrible historia de su violaci贸n y de la muerte en vida a la que se vio abocada por un mundo en el que el patriarcado se casa con el capitalismo y montan el sistema actual de desigualdades estructurales en el que vivimos.
Habla tambi茅n de ese modelo de amor que nos han vendido en el que “hay que olvidar, entender y esperar que el otro cambie”, cuando en realidad “esta sociedad no cambia, porque nadie quiere cambiar el lugar que ocupa”. Porque para que haya una aut茅ntica revoluci贸n hay que salirse de nuestra zona de confort y entender que “nos podemos encontrar en la equidad, que no en la igualdad”, y que “el amor de verdad suma, no resta” y que “el amor de verdad, no duele”
Jaime Fern谩ndez
Periodista
Twitter: @TribunaComplu
Desde la UCM se trabaja “en el d铆a a d铆a para conseguir una universidad m谩s igualitaria y libre de violencia”. Para mirar a la “violencia de g茅nero de frente y sin miedo” la entrega de Premios tuvo como colof贸n el mon贸logo de Pamela Palenciano “No s贸lo duelen los golpes”. Una actuaci贸n que consigui贸 llenar el sal贸n de actos de la Facultad de Ciencias de la Informaci贸n, algo que no es nada f谩cil de conseguir, como se帽al贸 su decana Carmen P茅rez de Armi帽谩n. Seg煤n ella ese lleno se debe a que “este problema nos afecta a todos y todos debemos implicarnos en su erradicaci贸n”.
Los Premios Proyecta Igualdad cuentan con dos categor铆as. En la primera de ellas, sobre trabajos de Investigaci贸n y Diagn贸stico el trabajo ganador ha sido “An谩lisis cr铆tico del plan de estudios del grado de Comunicaci贸n Audiovisual desde la perspectiva de g茅nero”. Adem谩s ha habido dos acc茅sit para los trabajos “Machismos en el espacio universitario” y “Posibles evidencias de la brecha de g茅nero en la Facultad de Psicolog铆a de la UCM”.
En la modalidad de Intervenci贸n el premio ha reca铆do en el trabajo “Del teatro a la realidad: Jornadas de Promoci贸n de la Igualdad de G茅nero en el 谩mbito Universitario”, mientras que los acc茅sit han sido para “UCM: Igualdad y deporte” y “Escuela de Educaci贸n Infantil en la UCM”.
El vicerrector de Estudiantes, Julio Contreras, indic贸 a los ganadores que desde la Universidad se har谩 todo lo posible para que estos proyectos premiados se puedan llevar a cabo.
“No s贸lo duelen los golpes” es un mon贸logo intenso de Pamela Palenciano, que recorre centros educativos y teatros de toda Espa帽a de la mano de la asociaci贸n Nosotras en el Mundo. Celia Garrido, representante de esa asociaci贸n asegur贸 que este mon贸logo “es un proyecto pol铆tico, una denuncia mucho m谩s amplia, que no s贸lo trata sobre la violencia en la pareja, sino sobre todo la estructural que es la que sujeta esa violencia”.
Considera Garrido que el trabajo que hacen en los institutos es “muy importante y muy eficaz”, pero “tambi茅n tiene mucho sentido en espacios acad茅micos y profesionales, porque las instituciones no son entes abstractos y la mejor manera para combatir la violencia es que todos nosotros seamos capaces de transformar la realidad”. Por eso, este mon贸logo es algo que “incomoda, porque si no nos incomoda, no cambiamos”.
Pamela Palenciano cuenta, en algo m谩s de dos horas, su propia experiencia vital, desde su primer novio que la maltrataba psicol贸gicamente y ella a 茅l f铆sicamente, pasando por una etapa en la que ella se convirti贸 en un reflejo de ese maltratador, y llegando hasta su viaje a El Salvador, que realmente le salv贸 la vida y la convirti贸 en la activista pol铆tica que es hoy en d铆a.
En su interpretaci贸n, en la que no usa m谩s que una silla, Palenciano se mete en su propia piel, pero tambi茅n en la de hombres y otras mujeres con una facilidad pasmosa. Y mientras, en su discurso cuenta la terrible historia de su violaci贸n y de la muerte en vida a la que se vio abocada por un mundo en el que el patriarcado se casa con el capitalismo y montan el sistema actual de desigualdades estructurales en el que vivimos.
Habla tambi茅n de ese modelo de amor que nos han vendido en el que “hay que olvidar, entender y esperar que el otro cambie”, cuando en realidad “esta sociedad no cambia, porque nadie quiere cambiar el lugar que ocupa”. Porque para que haya una aut茅ntica revoluci贸n hay que salirse de nuestra zona de confort y entender que “nos podemos encontrar en la equidad, que no en la igualdad”, y que “el amor de verdad suma, no resta” y que “el amor de verdad, no duele”
Jaime Fern谩ndez
Periodista
Twitter: @TribunaComplu