Ir al contenido principal

Reuni贸n Universal de Comisiones Nacionales y organismos afines

La obligaci贸n de los Estados de respetar y hacer respetar el derecho internacional humanitario

Los Estados tienen la responsabilidad primordial de respetar y hacer respetar el derecho internacional humanitario (DIH), en todas las circunstancias. Adem谩s, los Estados partes en los Convenios de Ginebra y otros instrumentos de DIH tienen la obligaci贸n de integrar el DIH en su legislaci贸n nacional.



CC BY-NC-ND / CICR

El DIH sigue siendo la herramienta fundamental y el marco jur铆dico necesario para proteger la vida y la dignidad humanas en los conflictos armados. Por consiguiente, fortalecer el respeto de este ordenamiento jur铆dico es la forma m谩s importante de mejorar la protecci贸n de las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades. Establecidos en m谩s de 100 Estados, las comisiones nacionales de DIH y los organismos afines han contribuido considerablemente al cumplimiento de estas obligaciones.
La Reuni贸n Universal de Comisiones Nacionales de DIH y organismos afines

La Reuni贸n Universal de Comisiones Nacionales de DIH y organismos afines tuvo lugar en Ginebra, del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2016. M谩s de 280 participantes que representaban a 133 pa铆ses y 16 organizaciones nacionales, as铆 como representantes de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y especialistas independientes, se reunieron en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG) con el fin de examinar importantes cuestiones relativas al DIH en el marco del tema global Fortalecimiento de la protecci贸n en los conflictos armados a trav茅s del derecho y las pol铆ticas nacionales.

La reuni贸n fue organizada por el CICR con el apoyo del Departamento Federal Suizo de Relaciones Exteriores y la participaci贸n de la Comisi贸n Interdepartamental Suiza para el derecho internacional humanitario y la Cruz Roja Suiza. Las deliberaciones se centraron en el papel y la labor de las comisiones nacionales de DIH en los 谩mbitos de los bienes culturales, la prestaci贸n de asistencia de salud y la protecci贸n de los desplazados internos y de los migrantes en los conflictos armados, con el prop贸sito de identificar pr谩cticas id贸neas para fomentar el respeto del DIH a trav茅s del derecho y las pol铆ticas nacionales.

La finalidad de la Reuni贸n Universal era identificar, mediante debates abiertos y el intercambio de experiencias, pr谩cticas y m茅todos de operaci贸n id贸neos para fortalecer la protecci贸n en situaciones de conflicto armado y mejorar la eficacia de los organismos nacionales a la hora de generar un mayor respeto del DIH.

Los participantes procuraron determinar la posible acci贸n de las comisiones nacionales de DIH y organismos afines en este sentido, y el modo en que esos organismos podr铆an contribuir al mayor respeto del DIH, tanto a nivel nacional como internacional. La reuni贸n tambi茅n brind贸 a las comisiones nacionales de DIH una plataforma para los intercambios entre pares acerca de sus actividades y experiencias. Por 煤ltimo, estimul贸 y apoy贸 el inter茅s en la creaci贸n de una comisi贸n nacional de DIH o en la realizaci贸n de actividades en determinados 谩mbitos, por parte de aquellos Estados que a煤n no lo han hecho.

Las reuniones anteriores hab铆an abordado los siguientes temas:Estatuto y funcionamiento de las comisiones nacionales de DIH (1996), Impacto y funci贸n de las Comisiones Nacionales de DIH (marzo de 2002), Legal Measures and Mechanisms to Prevent Disappearances, Establish the Fate of Missing Persons and to Assist Their Families[Medidas y mecanismos jur铆dicos para prevenir las desapariciones, esclarecer el paradero de los desaparecidos y asistir a sus familiares] (marzo de 2007) y Prevenir y reprimir los cr铆menes internacionales: hacia un enfoque "integrado" basado en la pr谩ctica nacional (octubre de 2010).





Casco hist贸rico de la ciudad de San谩. Yemen. CC BY-NC-ND / ICRC / H. Al-Hansi
Temas para el debate en la reuni贸n universal

A la luz de las graves consecuencias humanitarias que se experimentan en los conflictos armados de hoy, sumadas, en muchos casos, a la falta de respeto del DIH, en el orden del d铆a de la Reuni贸n Universal se ech贸 luz sobre cuestiones importantes que, desde el punto de vista jur铆dico y humanitario, exigen estudio, comprensi贸n, pol铆ticas y toma de decisiones por parte de los Estados. La satisfactoria labor de muchas comisiones nacionales de DIH demuestra que, cuando funcionan con eficiencia y cuentan con las capacidades necesarias, pueden aportar una ayuda considerable a los Estados en lo que respecta a implementar sus compromisos en virtud del DIH y alcanzar los objetivos de pol铆tica en este 谩mbito.





Personas desplazadas camino a Maiduguri, Nigeria


As铆, el orden del d铆a de la Reuni贸n Universal consisti贸 en los siguientes puntos, entre otros:
funci贸n y labor de las comisiones nacionales de DIH;
protecci贸n de los bienes culturales en los conflictos armados;
protecci贸n de la prestaci贸n de servicios de salud en conflictos armados y otras situaciones de emergencia, y
protecci贸n de los desplazados internos y de los migrantes en situaciones de conflicto armado.

Los debates acerca de estos temas tuvieron lugar en sesiones plenarias y en talleres, con la participaci贸n de representantes de comisiones nacionales de DIH como moderadores, panelistas, relatores y participantes del p煤blico en general.

En la Reuni贸n Universal tambi茅n se realizaron eventos paralelos acerca de:
la contribuci贸n de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a las comisiones nacionales de DIH y organismos afines;
los estudios jur铆dicos sobre nuevas armas, medios o m茅todos de guerra, y
la reglamentaci贸n de las empresas militares y de seguridad privadas y la funci贸n de las comisiones nacionales de DIH en este sentido.

Adem谩s, durante la reuni贸n tambi茅n se celebr贸 una mesa redonda sobre "La guerra en las ciudades: c贸mo encarar los desaf铆os humanitarios", con la que se dio inicio al pr贸ximo ciclo de conferencias organizado por el CICR.

Estructura y funciones de las comisiones nacionales de DIH

La estructura, el cometido y los procedimientos de trabajo de las comisiones nacionales de DIH var铆an de un Estado a otro, puesto que cada comisi贸n se adapta a las caracter铆sticas espec铆ficas de su pa铆s. No obstante, casi todas act煤an como 贸rganos asesores interministeriales y multidisciplinarios acerca de cuestiones relacionadas con el DIH, para las autoridades y niveles decisorios de las autoridades pol铆ticas y militares. Por lo general, se han ocupado tambi茅n de promover y coordinar todos los asuntos relativos a la adhesi贸n a los instrumentos internacionales pertinentes o su ratificaci贸n y la implementaci贸n del DIH a nivel nacional, y prestar asesoramiento al respecto. Adem谩s, promueven el conocimiento y el respeto del DIH, por ejemplo apoyando tanto su incorporaci贸n en los programas educativos y marcos operacionales como la adopci贸n de pol铆ticas y estrategias p煤blicas relacionadas con el tema. Asimismo, prestan apoyo al desarrollo del DIH.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible