Un bombero de 1905, una mu帽eca de 1919, un tiovivo del 26 o el primer juguete que se anunci贸 en televisi贸n en 1965 protagonizan la exposici贸n "La Infantil" en la capital segoviana, con mas de dos centenares de piezas que suponen un viaje en el tiempo para el p煤blico de todas las edades.
La muestra, que alberga el Torre贸n de Lozoya hasta el pr贸ximo 15 de enero, es solo el principio, porque su propietario, Gregorio Garrido, cuenta con una colecci贸n de m谩s de dos mil piezas del siglo XX, aunque a su juicio "los verdaderos juguetes tradicionales son los que se fabricaron hasta 1980".
Despu茅s de 50 a帽os dedicado a la jugueter铆a, Garrido conoce muy bien la evoluci贸n de estos objetos dirigidos al entretenimiento de los m谩s peque帽os y lamenta que cada vez se juegue menos.
Seg煤n explica en una entrevista con la agencia Efe, "antiguamente el juguete era un elemento creativo que hac铆a que los ni帽os pensaran y desarrollar sus capacidades; adem谩s les hac铆a relacionarse", mientras que, hoy en d铆a, las maquinitas les har谩n m谩s avanzados en el uso de las tecnolog铆as, pero menos felices, porque son ni帽os que no han jugado".
Garrido sostiene que la evoluci贸n de los juguetes ha sido "especialmente dr谩stica" tras la aparici贸n de la publicidad en televisi贸n, ya que hasta entonces la misma pieza pod铆a venderse durante 25 o 30 a帽os, mientras que ahora caduca en tan solo dos navidades.
Una de las pocas cosas que no han cambiado demasiado en el sector de los juguetes es, seg煤n el coleccionista, la diferenciaci贸n por sexos y es que "siempre se han vendido mu帽ecas, cocinitas y cochecitos para las ni帽as y aviones, trenes o coches para ni帽os".
Eso s铆, recuerda el protagonismo que han tenido desde finales de los 60 estrellas del juego como los Legos, los Playmobil o el Scalextri, que todav铆a hoy sorprenden a los m谩s peque帽os.
El valor de estos ejemplares de coleccionista var铆a entre los cien hasta varios miles de euros, aunque hay piezas in茅ditas que asegura que "no vender铆a en ning煤n caso".
Muchos de estos juguetes se pod铆an adquirir en su momento por menos de 6 pesetas; eso s铆, Garrido cuenta que estos objetos reflejaban las diferentes clases sociales de la 茅poca, ya que exist铆an juguetes para la gente humilde, media y rica, dependiendo del tama帽o y de los materiales empleados.
La muestra, que pretende rendir homenaje a los 85 a帽os de la jugueter铆a La Infantil, alberga ejemplares de los diferentes materiales que se han empleado a lo largo de las d茅cadas desde la madera, el cart贸n o el cristal hasta la hojalata o la cer谩mica.
Gregorio pretende hacer un gui帽o a las marcas de juguetes espa帽olas como Pay谩, Rico o Jyesa, pero sobre todo a las tres generaciones de su familia que desde 1019 se han dedicado a vender desde los m谩s rudimentarios juguetes en los mercados ambulantes de los pueblos, hasta los m谩s sofisticados de los 煤ltimos a帽os. EFE