Ir al contenido principal

Barbieri, Alfonso X, Delibes, Sampedro, Goytisolo y flamenco en la BN

Las actividades del mes de febrero en la Biblioteca Nacional de Espa帽a nos acercan a exposiciones dedicadas a Alfonso X El Sabio, Miguel Delibes, Francisco Barbieri y el flamenco, y al homenaje al centenario del nacimiento de Jos茅 Luis Sampedro. 



Barbieri. m煤sica, fuego y diamante (24 de febrero al 28 de mayo en la Sala Recoletos) muestra unas 250 obras de la BNE y de otras instituciones y coleccionistas espa帽oles, que rinden un homenaje a este prohombre del siglo XIX, y reconstruyen la rica vida y obra de un Barbieri, que fue, seg煤n 茅l mismo narr贸, “lego en un convento, estudiante de medicina, aprendiz de ingeniero, alumno del conservatorio, corista, partiquino, director de orquesta, apuntador, contrabandista durante una hora, buhonero en cierta ocasi贸n, director de un liceo, secretario de otro, m煤sico militar, miliciano nacional, empresario, periodista, bibli贸filo, compositor y constante adorador del bello sexo”.

Cultura jonda

El mundo del flamenco es el eje principal en el que se mueve Patrimonio flamenco. La historia de la cultura jonda en la BNE (27 de enero al 2 de mayo). Unas 150 obras de la Biblioteca en su mayor铆a, y otras de instituciones como el Museo Reina Sof铆a o el Picasso de Barcelona, permiten realizar un recorrido desde parte de las primeras manifestaciones pre flamencas que encontramos en obras como La Gitanillla de Cervantes, o en estampas como El Vito, de Goya, para llegar hasta las 煤ltimas pel铆culas de Saura o el arte urbano con en el que Suso33 representa hoy a Enrique Morente.

En El hallazgo del pasado. Alfonso El Sabio y la Estoria de Espa帽a (que abre sus puertas el 31 de enero y se podr谩 contemplar hasta el 16 de abril), a pocos a帽os de cumplirse los 750 de la puesta en marcha, hacia 1270, del llamado «taller historiogr谩fico alfons铆», la BNE presenta una selecci贸n de piezas manuscritas e impresas ligadas a la labor hist贸rica del rey, y, en particular, a una obra de referencia inexcusable para la literatura hisp谩nica medieval: la Estoria de Espa帽a.

La selecci贸n de manuscritos e impresos realizada para esta exposici贸n cubre varios aspectos concernientes a la obra: sus fuentes, su relaci贸n con la General estoria, la existencia de tres versiones del texto, la proliferaci贸n de cr贸nicas generales postalfons铆es o las ediciones impresas del libro. Entre otras piezas, podr谩n observarse varias de las alrededor de veinte copias de la Estoria que posee la Biblioteca, y que se publicaron desde el siglo XIV al XVIII.

50 a帽os de Cinco horas con Mario

Cinco horas con Mario: cincuenta a帽os de historia (7 de febrero al 2 de mayo) tiene como objetivo conmemorar el cincuenta aniversario de la publicaci贸n de una de las novelas m谩s representativas de Miguel Delibes y tambi茅n una de las m谩s le铆das. Cinco horas con Mario es una de esas novelas que marcan un hito importante en la representaci贸n art铆stico-literaria de una sociedad. Pasados cincuenta a帽os, la novela sigue siendo un extraordinario documento de lo que era la Espa帽a de los a帽os sesenta del pasado siglo. Comparable en este sentido a El Jarama (1955), Tiempo de silencio (1962), Se帽as de identidad (1966) o 脷ltimas tardes con Teresa (1966), por citar s贸lo algunos de los t铆tulos que aportaron a la narrativa del momento importantes innovaciones formales, las generaciones futuras deber谩n acudir a estos textos para conocer cu谩les fueron realmente los problemas, las obsesiones, el vivir cotidiano de los espa帽oles de ese tiempo y las formulaciones ling眉铆sticas de su experiencia.

Homenaje a Sampedro

Los d铆as uno y dos (ambos a las 19 horas), la BNE ofrecer谩 un homenaje a la figura de Jos茅 Luis Sampedro en el centenario de su muerte. Participan la primera jornada Emilio Lled贸, Carlos Berzosa y Olga Lucas. Y en la segunda, sus lectores narrar谩n fragmentos de su obra.

La presentaci贸n del libro Coincidencias, de Luis Goytisolo, tendr谩 lugar el jueves 4 (19 horas), con la participaci贸n Ignacio Echevarr铆a, Andr茅s R谩bago Garc铆a, "El Roto", y el autor.

El 9, a las siete de la tarde, el homenajeado ser谩 Francisco Bobillo, con la participaci贸n de Ra煤l Morodo, Carmen Alborch, Secundino Gonz谩lez Marrero, Ventura P茅rez Mari帽o, Jos茅 Mar铆a P茅rez “Peridis” y Jaime Bobillo.
El Ciclo Transfusiones esc茅nicas: usos dom茅sticos de la palabra y la acci贸n po茅ticas aqu铆 y ahora, coordinado por Carlos Rod, tendr谩 lugar los d铆as 14, 21 y 28, siempre a las 19 horas. Se celebra por tercer a帽o consecutivo en la BNE, y va de hacerse preguntas y de buscar una experiencia in茅dita del lenguaje.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible