Zahra Shexo se inclina sobre su m谩quina de coser y, meticulosa pero expertamente, permite que el material pase por sus dedos y bajo la aguja puntiaguda de la m谩quina. El sonido de m谩s de una docena de risas de mujeres y conversaciones se mezcla con los repetitivos sonidos mec谩nicos en la gran sala.
La sala de costura es un caleidoscopio de diferentes materiales de color, muestras, hilos y otros elementos de costura necesarios. Zahra es la actual administradora de la cooperativa textil Amargi, en la ciudad de Kobane.
Para los for谩neos, la Revoluci贸n de Rojava lleg贸 a la atenci贸n internacional en 2014, cuando la organizaci贸n terrorista ISIS intent贸 tomar la ciudad de Kobane. A esto sigui贸 una batalla 茅pica. La tenaz resistencia de los combatientes kurdos de las YPG-YPJ, defendi贸 y liber贸 con 茅xito a Kobane el 26 de enero de 2015. Sin embargo, incluso antes del levantamiento contra Bashar Al Assad en 2011, durante la ola de la Primavera 脕rabe, y la posterior revoluci贸n de Rojava en 2012 que atrajo la ira de ISIS, se estaban haciendo esfuerzos en el norte de Kurdist谩n, conocido como Rojava, para implementar redes de asambleas de base. La cooperativa Amargi es un ejemplo. Establecida hace m谩s de seis a帽os, la cooperativa ha estado funcionando constantemente con el objetivo de proporcionar a las mujeres en Kobane oportunidades econ贸micas. Actualmente, seg煤n Zahra, 17 mujeres trabajan en la cooperativa.
Las redes de asambleas y cooperativas de base que el pueblo de Rojava est谩 llevando a cabo se basa en el modelo radical del Confederalismo Democr谩tico, fundado por el l铆der kurdo encarcelado Abdullah 脰calan, e inspirado en las obras del ecologista estadounidense de Murray Bookchin mucho antes de 2011. La ideolog铆a de 脰calan sobre el Confederalismo Democr谩tico incluye tres pilares: una sociedad democr谩tica y aut贸noma, sostenibilidad ecol贸gica e igualdad de g茅nero. Dentro de este marco, el modelo en Rojava es una econom铆a alternativa basada en un modelo social comunal. Las cooperativas forman parte de las redes aut贸nomas de asambleas populares con el objetivo de lograr una vida libre para todos y todas.
Las cooperativas son empresas creadas localmente, aut贸nomas y democr谩ticas, con el objetivo de permitir que las personas puedan satisfacer sus necesidades econ贸micas y proporcionar a la comunidad alternativas asequibles. Por ejemplo, las cooperativas de mujeres a menudo tratan de producir productos de origen local, “hechos a mano” y “caseros” que est谩n disponibles estacionalmente. Los productos de las cooperativas a menudo se venden en el mercado a un precio inferior, lo que resulta en una mayor demanda de los art铆culos.
Las cooperativas tambi茅n son en s铆 ejercicios en pr谩cticas democr谩ticas con el principio fundamental de “un miembro, un voto”, con cada miembro benefici谩ndose de la cooperativa por igual. Esto contrasta con el sistema basado en los inversores dentro del mercado capitalista, donde el beneficio se basa en el nivel de propiedad de un negocio. En todo el mundo, miles de cooperativas operan actualmente en m谩s de 100 pa铆ses, incluyendo Reino Unido, Espa帽a, Canad谩, Estados Unidos, India y muchos otros. Pero en Rojava la visi贸n es un poco diferente.
En Rojava, la importancia del sistema cooperativo radica en los esfuerzos para democratizar todos los sectores de la sociedad, incluida la econom铆a. Por esta raz贸n, la creaci贸n de medios alternativos y caminos que permitan a los grupos tradicionalmente marginados -como las mujeres- participar activamente en el mercado; ese es un aspecto esencial del modelo democr谩tico radical. Adem谩s, este modelo alternativo permite a la sociedad llevar las experiencias vividas de la democracia al nivel de la base, quitando la capacidad de poder del Estado para controlar y dirigir el mercado. Pero las cooperativas permiten a la comunidad crear empleos a nivel local, producir productos originados y generados localmente, crear empleos que no requieren habilidades especializadas y permitir a los trabajadores no calificados adquirir habilidades y acceso al mercado. Adem谩s, teniendo en cuenta la actual situaci贸n de guerra y su impacto en la econom铆a de Rojava, en combinaci贸n con el actual embargo impuesto por Turqu铆a a la regi贸n, garantiza que el sistema cooperativo se ocupe de un problema permanente dentro de la comunidad. Los cantones de la Federaci贸n Democr谩tica en Rojava y el Norte de Siria tienen econom铆as basadas en la agricultura y la ganader铆a. Por esta raz贸n, tratando de abordar las cuestiones del desempleo, alentando a las mujeres a participar en el sector p煤blico, promoviendo un modelo econ贸mico y social radical alternativo basado en la protecci贸n de la base ecol贸gica de la sociedad, la cooperativa es una forma natural de organizaci贸n y desarrollo econ贸mico. Tambi茅n estas experiencias apuntan a desafiar la base patriarcal y capitalista fundacional de la sociedad actual.
En Rojava, las cooperativas de mujeres son establecidas y supervisadas bajo el liderazgo de la organizaci贸n contenedora Kongreya Star. El movimiento de mujeres se estableci贸 en 2005, mientras que la regi贸n todav铆a estaba bajo la autoridad del r茅gimen de Assad. Debido a esta fundaci贸n establecida, cuando la Revoluci贸n de Rojava comenz贸 el 19 de julio de 2012, las mujeres de Rojava ya hab铆an adquirido experiencia en la autoorganizaci贸n y, desde entonces, han desempe帽ado un papel continuo de liderazgo en la organizaci贸n de la sociedad. Dirigen programas ideol贸gicos, consejos, comunas y cooperativas a trav茅s del sector de la educaci贸n, econom铆a, autodefensa, asuntos sociales, justicia, pol铆tica, ecolog铆a, arte y otros. La creaci贸n de las cooperativas de mujeres se lleva a cabo bajo el liderazgo y el apoyo del Kongreya Star, donde en cada cant贸n tiene una sede central, con cada ciudad dentro de los cantones que contiene su propia oficina y personal y desde all铆 se coordina con la Junta Econ贸mica de Mujeres para apoyar el establecimiento y funcionamiento de las cooperativas.
Seg煤n Midya Qamishlo, ingeniera agr铆cola y representante de la Junta Econ贸mica para Mujeres de Qamishlo, en esa ciudad s贸lo existen unas 10 cooperativas de mujeres, con especial atenci贸n a la industria textil, de catering, de productos l谩cteos y agr铆colas. Midya se帽ala que “las mujeres pueden ganar 30.000-45.000 (80-90 d贸lares) al mes”. Ella afirma adem谩s que las cooperativas de mujeres “permiten a las mujeres ganar confianza y apoyar a su familia durante la actual crisis econ贸mica”.
Sin embargo, de mayor importancia es el rol que las cooperativas juegan en los esfuerzos colectivos para lograr una vida libre y m谩s espec铆ficamente, mujeres libres. Ayudan a desafiar la estructura patriarcal de la sociedad garantizando un nivel de igualdad establecido. Cuando las mujeres retoman su papel tradicional de ser las principales contribuyentes dentro de la econom铆a, los hombres se ven obligados a ver y revisar su percepci贸n del papel de la mujer dentro de la sociedad. “Algunas de las cooperativas m谩s conocidas son Warshin, que es una textil. Shieler que se centra en los productos l谩cteos. Dastar que consiste en un conglomerado de peque帽as cooperativas que crean conservas. Adar que es una cooperativa de panader铆a dirigida por mujeres”, enumera la representante de la Junta Econ贸mica.
Seg煤n Midya, se est谩 creando un nuevo tipo de cooperativa que se ha movido recientemente desde las primeras etapas de planificaci贸n. Estas cooperativas involucran mercados centrados en las mujeres, consistentes en puestos liderados y dirigidos por mujeres que venden sus propios art铆culos hechos a mano. El objetivo es crear estos mercados en todas las ciudades del cant贸n de Cizre y en las ciudades de Qamishlo, Amude, Dirbesiye, Hasakah, Serekaniye, Tirbespiye, Rimelan, Derik y Til Tamir. Actualmente, el mercado de la mujer en Derik est谩 cerca de terminar, mientras que los planes se est谩n programando y asignado la tierra en Qamishlo y Amude.
Este proyecto es indicativo del esfuerzo de la gente de Rojava para cambiar toda la base de la situaci贸n econ贸mica, llevando a las mujeres a todos los aspectos de la econom铆a. Las cooperativas dentro del sistema de Rojava permiten a la comunidad alejarse de las pr谩cticas capitalistas tradicionales, tales como los objetivos centrados en el beneficio, fomentan la independencia del trabajador frente al patr贸n tradicional y la consecuente explotaci贸n de los salarios y el trabajo, garantiza que las mujeres participan en los procesos de toma de decisiones; un lugar donde la gente puede organizar y desarrollar su conciencia ideol贸gica.
Como resultado de la guerra en curso contra ISIS, los enfrentamientos continuados con el r茅gimen de Assad, los bombardeos en curso por los EEUU, Rusia y el r茅gimen, la invasi贸n reciente de Siria por Turqu铆a y la anexi贸n de Jarablus con la ayuda de las facciones del Ej茅rcito Libre Sirio (ELS), incluidos varios grupos terroristas isl谩micos, miles de personas han sido desplazadas con cientos de aldeas, granjas y hogares destruidos. Por eso, las tasas de desempleo comenzaron a subir en la regi贸n. Al mismo tiempo, cada cant贸n ha recibido miles de refugiados de lugares como Manbij, Raqqa y Al Bab, que ha ejercido una mayor presi贸n sobre la econom铆a local. El apoyo a una comunidad bajo embargo, con pa铆ses vecinos que cerraron sus fronteras e impidieron incluso que los suministros humanitarios cruzaran el 谩rea, ha asegurado que buscar alternativas es una pol铆tica necesaria de supervivencia y autoprotecci贸n.
Por esta raz贸n, las cooperativas a gran escala tambi茅n son una alternativa propuesta bajo el nuevo sistema. Una de las mayores cooperativas que actualmente opera se encuentra en el 谩rea de Dirbesiye, llamada la Sociedad Cooperativa Kasrek, que consta de varios proyectos, en su mayor铆a centrados en la producci贸n agr铆cola y ganadera. El proyecto involucra a 4.000 personas. Cada miembro particip贸 en el proyecto y compr贸 “acciones” contribuyendo con alrededor de 100 d贸lares al proyecto. M谩s de 37.000 acres de tierra comunal (gubernamental) fueron asignados al proyecto y la cooperativa ya ha comenzado a sembrar leguminosas como trigo, comino, frijoles, garbanzos y lentejas. De las tierras asignadas se destinan 25 hect谩reas para el crecimiento de hortalizas, incluyendo invernaderos para tomates, perejil, pepinos, ajo, cebolla, r谩bano, lechuga, espinaca, zanahorias entre otros. Otros aspectos del proyecto incluyen 谩reas asignadas para la cr铆a de ganado, as铆 como 谩rboles frutales incluyendo olivos. Ya se han comprado 1000 cabezas de ovejas con el objetivo de aumentar el ganado y as铆 establecer una f谩brica lechera en el futuro. Para asegurar que el proyecto contin煤e, la cooperativa ha comprado maquinaria agr铆cola, as铆 como ha establecido una cl铆nica veterinaria.
Otra cooperativa mixta de gran escala es Hevgirtin, ubicada en la ciudad de Tirbespiye, Cizre, y fue lanzada hace m谩s de seis meses. La cooperativa cuenta con sucursales en todo el cant贸n de Cizre. El objetivo del proyecto es proveer a la comunidad con fuentes de alimentos m谩s baratos y otras necesidades diarias, mientras que son dirigidas y organizadas por la comunidad misma. En Hesek锚 la primera cooperativa de mujeres fue establecida en junio de 2016 con el primer proyecto de cocinar Muhammar, una salsa a base de pimiento rojo. A menudo hay cooperaci贸n entre las diversas cooperativas, como la cooperativa Hesek锚, que env铆a sus art铆culos para ser vendidos en las cooperativas Hevgirtin. La cooperativa Amude garantiza la subsistencia de m谩s de 2.000 familias.
El modelo cooperativo complementa las necesidades de las comunidades dentro de Rojava, pero el objetivo del liderazgo de la regi贸n a largo plazo es m谩s complejo. Durante el per铆odo del r茅gimen, tal como sucede actualmente con el Kurdist谩n del norte (Turqu铆a), el gobierno sirio efectu贸 y a煤n contin煤a una pol铆tica deliberada de subdesarrollo, especialmente en las 谩reas de infraestructura, educaci贸n y salud, que ha causado continuos dilemas econ贸micos. Todas las principales industrias, f谩bricas y productores se encontraban fuera de Rojava, en las zonas predominantemente dominadas por los 谩rabes. Por esta raz贸n, Rojava se enfrenta a un desaf铆o constante de desarrollar su capacidad econ贸mica a largo plazo. Adem谩s, teniendo en cuenta la inestabilidad en Siria y la posibilidad de que el conflicto se prolongue, mantener la independencia del gobierno y asegurar un buen estado socioecon贸mico es esencial para la continuidad de Rojava.
El objetivo a largo plazo es fomentar la industrializaci贸n, pero no en el m茅todo tradicional de apertura del mercado nacional a los mercados occidentales. Garantizar la autonom铆a econ贸mica a trav茅s del proceso de desarrollo de procesos de auto-organizaci贸n local y comunitaria es un medio de autodefensa social dentro del mercado y de Rojava.
Otro objetivo importante es asegurar que la regi贸n de Rojava no dependa de los recursos, a diferencia del sur de Kurdist谩n (norte de Irak), cuya econom铆a ha llegado a depender por completo del petr贸leo y, por lo tanto, de los inversores y mercados extranjeros. El embargo actual y los cierres de fronteras han asegurado que Rojava no pueda importar petr贸leo, algod贸n, trigo u otros recursos naturales producidos localmente. Asimismo, se ha impedido la dependencia de la ayuda, ya que muchas ONG y organizaciones, los portadores tradicionales de las agendas neoliberales del capitalismo, han sido impedidas de atravesar la regi贸n.
Tal vez en este sentido el cierre de la frontera en curso de Turqu铆a y KRG en Rojava es una bendici贸n mixta.
Mientras tanto, Kongreya Star junto con la Junta Econ贸mica contin煤an estableciendo m谩s cooperativas como un medio de autoprotecci贸n de la sociedad y la resistencia anticapitalista.
Hawzhin Azeez/Kurdish Questi贸n/Traducci贸n: Lucrecia Fern谩ndez