Ir al contenido principal

Davos y el nuevo orden mundial

OPINI脫N de Laura Zamarriego Maestre.- Cada invierno, desde 1971, los m谩ximos dignatarios pol铆ticos y empresariales del mundo pasean por la estaci贸n de esqu铆 de Davos. Este a帽o, han sido 40 los jefes de Estado que han asistido al Foro Econ贸mico Mundial, de un total de 2.500 participantes, en una edici贸n que ha tenido como objeto de debate el “Liderazgo responsable y receptivo”. Una proclama un tanto imprecisa que, sin embargo, ha revestido con un aura distinta esta ‘monta帽a m谩gica’ -como la bautiz贸 el escritor Thomas Mann- de los Alpes suizos. Preocupaciones que nunca antes hab铆an sido centrales en la reuni贸n de la 茅lite capitalista pro globalizaci贸n por excelencia han eclipsado el debate en este reci茅n estrenado 2017. Hablamos de conceptos como el populismo, la desigualdad, la reformulaci贸n del capitalismo o el desarrollo sostenible.

Pero, si en algo se convirti贸 esta cumbre nevada durante el reciente encuentro, es en una suerte de representaci贸n -no simulada- de un nuevo orden mundial que viene a desbaratar los equilibrios de poder establecidos desde el siglo XX. El mundo ha dado m谩s vueltas de las acostumbradas en cuesti贸n de meses: Reino Unido ha decidido irse de la UE y Donald Trump se ha convertido en presidente de Estados Unidos. Dif铆cil digesti贸n.

Este terreno movedizo e impredecible en que reposa el siglo XXI viene acompa帽ado de no pocas contradicciones: el 煤ltimo gran defensor de un mundo sin barreras comerciales que aterriz贸 (por primera vez en sus a帽os de mandato) en Davos fue, parad贸jicamente, el l铆der del gigante comunista, Xi Jinping, que ofreci贸 una apasionada defensa del libre comercio y la globalizaci贸n. “Algunos culpan a la globalizaci贸n por el caos en nuestro mundo, pero nuestros problemas no son causados por la globalizaci贸n. […] No habr谩 ganadores en una guerra comercial. Seguir el proteccionismo es como encerrarse uno mismo en un sal贸n oscuro: puede que evite el viento y la lluvia, pero tambi茅n se quedar谩n afuera la luz y el aire”, se帽al贸 el presidente chino.

Esto sucede en paralelo a la toma de posesi贸n de Trump -defensor de desechar las actuales reglas del libre comercio- como presidente de Estados Unidos -el hogar del capitalismo-. “El evento de Davos ha ofrecido un anticipo de lo que podr铆a ser esa nueva realidad pol铆tica, en la que los defensores de la globalizaci贸n tengan que mirar a Pek铆n y no a Washington, al menos mientras Trump siga en la Casa Blanca”, escribe el editor de la BBC Kamal Ahmed. Ir贸nico, cuando menos.

Un desbarajuste al que se suma la salida de Reino Unido del mercado 煤nico. ”El camino por delante ser谩 en ocasiones incierto, pero a la vez nos llevar谩 a un futuro m谩s prometedor”, manifest贸 en Davos la primera ministra brit谩nica, Theresa May. ”Los brit谩nicos eligieron un camino audaz y ambicioso para crear un Reino Unido verdaderamente global”, explic贸, descartando que el refer茅ndum del Brexit sea un intento de debilitar las relaciones con la UE. Y afirm贸 que su pa铆s asumir谩 un nuevo papel de liderazgo como el defensor “m谩s fuerte y en茅rgico” de los negocios, los mercados libres y el libre comercio en el mundo.

Llama la atenci贸n que uno de los principales focos de debate del club de poderosos de Davos fuera la desigualdad. “La combinaci贸n de desigualdad econ贸mica y polarizaci贸n pol铆tica amenaza con amplificar los riesgos globales, erosionando la solidaridad social sobre la que descansa la legitimidad de nuestros sistemas pol铆ticos y econ贸micos”, advierte el Foro Econ贸mico Mundial en su Informe de Riesgos Globales 2017. En efecto, las amenazas de 铆ndole meramente econ贸mica han cedido el primer plano en t茅rminos de probabilidad a los eventos clim谩ticos extremos, las migraciones involuntarias a gran escala, los ataques terroristas, los eventos masivos de robo y fraude de datos.

Otros desaf铆os, como la automatizaci贸n del empleo, tambi茅n ocuparon buena parte de las conversaciones. El gran salto impulsado por la era digital est谩 transformando nuestra forma de vivir y de trabajar. Y, si no nos preparamos para esta cuarta Revoluci贸n industrial, su impacto social ser谩 mucho mayor que el de todas las anteriores. Seg煤n el informe del Foro, en solo cinco a帽os se perder谩n 5 millones de puestos de trabajo. Los investigadores de Davos saben que las empresas son las primeras que deben reinventarse si no quieren perder el tren del progreso.

La incertidumbre que se respir贸 en Davos no fue menor. ¿Algo se est谩 removiendo en las 茅lites mundiales?



Laura Zamarriego Maestre















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL