Ir al contenido principal

Eludir el pago de impuestos debe tratarse como delito

OPINI脫N de Xavier Ca帽o Tamayo.- 脌lex Crivill茅, campe贸n mundial de carreras de motocicleta, asegura en una entrevista que todos los deportistas del mundo del motor “est谩n todos fuera: en Londres, en Suiza, en Andorra, en M贸naco… Es normal. Y el que no lo hace es un burro, as铆 de claro: burro”. Cuando Crivill茅 dice ‘est谩n fuera’ quiere decir en realidad que pagan impuestos fuera de Espa帽a. Muchos menos impuestos, por supuesto. Crivill茅 pretende justificarse asegurando que los impuestos son muy elevados en Espa帽a. ¿Qu茅 dir铆a de vivir en Suecia, B茅lgica, Dinamarca o Italia? El nombre de Crivill茅 apareci贸 en los Papeles de Panam谩 por haber cobrado derechos de imagen por una empresa pantalla, esas sociedades conocidas como offshore.

Sin tanta ordinariez al explicarse, las grandes empresas y corporaciones multinacionales practican la misma elusi贸n fiscal que Crivill茅 pregona y como hacen tantos deportistas de ingresos multimillonarios. O ser铆a m谩s acertado decir que los Crivill茅 y compa帽铆a se escaquean de pagar impuestos como las empresas multinacionales.

En 2014, la multinacional Apple pag贸 solo el 0,001% (cinco mil茅simas de unidad por ciento) por sus cuantiosos beneficios. Fue as铆 porque declar贸 esos beneficios en Irlanda, que ofrece una inmoral rebaja fiscal, aunque obtuvo esos beneficios en varios pa铆ses donde deber铆a haber tributado.

Offshore Shell Games 2016 revel贸 que Apple registr贸 215.000 millones de d贸lares en empresas pantalla, por los que deber铆a haber pagado 65.400 millones en impuestos al fisco de Estados Unidos… si esos beneficios se hubieran declarado en ese pa铆s como es lo justo.

Desde multinacionales y corporaciones internacionales pretenden justificarse asegurando que la ‘elusi贸n fiscal’ que perpetran es legal. Aprovechan agujeros y la falta de normas de control internacional para apenas pagar impuestos por los beneficios obtenidos. Esa elusi贸n ‘legal’ de impuestos por quienes m谩s ganan es posible por la innegable falta de voluntad pol铆tica de la mayor铆a de gobiernos de la Uni贸n Europea.

El mismo Crivill茅 explica que “recibes asesoramiento para gestionar tu patrimonio. No lo haces t煤, te lo hacen los profesionales que te asesoran y dicen c贸mo lo tienes que hacer”. Con trampas y trucos contables, el resultado es pagar mucho menos. Pero abogados y asesores fiscales se van de rositas tras contribuir al multimillonario saqueo de impuestos que nunca llegar谩n al Estado.

Dejar de pagar impuestos es un delito cuando es evasi贸n pura y dura. Pero eludir impuestos, por m谩s que se pretenda legal, atenta contra el mismo bien jur铆dico: la recaudaci贸n del Estado para atender necesidades y derechos de la ciudadan铆a. Por tanto, debe ser considerado tan delito como la evasi贸n fiscal. Una mezcla de apropiaci贸n indebida y robo. Posible porque la clase pol铆tica europea gobernante est谩 al servicio de quien est谩. Tenemos elusi贸n para rato.

¿Por qu茅 en todos estos a帽os de evasi贸n y elusi贸n de impuestos la Uni贸n Europea no ha tomado una sola medida eficaz contra la fuga de impuestos por los para铆sos fiscales? Porque no hay voluntad pol铆tica real. Y es as铆 aunque la misma UE considera que la evasi贸n de impuestos cuesta como poco a sus Estados miembros de 50.000 a 70.000 millones de euros anuales de impuestos perdidos.

Y m谩s que se perder谩n, porque de 2013 a 2015 se han triplicado los acuerdos fiscales secretos entre multinacionales y gobiernos europeos. Acuerdos ocultos, que permiten hurtar el dinero de impuestos necesario para satisfacer necesidades y derechos ciudadanos, ya son m谩s de 1.400, seg煤n la Red Europea de Deuda y Desarrollo (Eurodad). ¿Imaginan cu谩ntos millones de dinero de la ciudadan铆a, que 茅sta no disfrutar谩, suponen esos acuerdos?

En realidad, como ya se ha escrito, los para铆sos fiscales, que facilitan la evasi贸n y elusi贸n de impuestos, son el lubricante del sistema capitalista. Hacen posible el robo masivo perpetrado contra la ciudadan铆a en tiempos de descenso de ganancias. Seg煤n Offshore Shell Games 2016, las empresas m谩s ricas del ranking Fortune 500 tienen escondidos en para铆sos fiscales casi 2,5 billones de d贸lares de sus ganancias. Beneficios que no pagan impuestos y as铆 el pueblo es sistem谩ticamente despojado de sus derechos econ贸micos y sociales por evasi贸n y elusi贸n fiscales.

Va siendo tiempo de llamar a las cosas por su nombre. La evasi贸n de impuestos es un delito, un crimen, y eludir impuestos tambi茅n ha de ser considerado como tal. Y, por tanto, hay que actuar con decisi贸n y contundencia. Incluidas medidas penales.



Xavier Ca帽o Tamayo

Periodista, miembro de ATTAC

Twitter: @xcanotamayo




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible