Ir al contenido principal

Ismael Ould Cheikh Ahmed: "La soluci贸n al conflicto de Yemen no es militar"

"Con voluntad pol铆tica, la guerra en Yemen puede terminar", afirm贸 el enviado especial de la ONU para ese pa铆s, Ismael Ould Cheikh Ahmed, durante una reuni贸n este jueves en el Consejo de Seguridad.



Enclave de desplazados en Khamer, en la provincia de Amran, Yemen. Foto ONU: OCHA/Philippe Kropf.


Cheikh Ahmed asegur贸 que la soluci贸n al conflicto no es la violencia, se帽alando que la desde que comenz贸 la actual operaci贸n militar del Gobierno yemen铆 y Arabia Saudita los ataques por aire y tierra ha aumentado.

"Los civiles siguen sufriendo de los ataques indiscriminados en zonas residenciales y estos ataques se han elevado en d铆as recientes, los ataques a茅reos y combates terrestres han aumentado tambi茅n en el litoral occidental. Yo estoy convencido de que no es posible encontrar una soluci贸n militar", dijo.

El enviado especial y su equipo se han reunido con ambas partes del conflicto y planean una reuni贸n de 5 d铆as en la que se espera se desarrolle un plan de implementaci贸n conjunto para asegurar el 茅xito y la sostenibilidad de la cesaci贸n de hostilidades.

"Las propuestas que he presentado est谩n bien equilibradas, reflejan las preocupaciones y necesidades de ambas partes y toman en consideraci贸n la situaci贸n pol铆tica, de seguridad y social del pa铆s", declar贸 Cheikh Ahmed.

Por su parte, Stephen O'Brien, el secretario general adjunto para Asuntos Humanitarios, inform贸 que dos tercios de la poblaci贸n, 18.8 millones de personas, est谩 en necesidad de asistencia humanitaria, 2 millones est谩n internamente desplazados y 5.000 familias han emigrado del pa铆s.

En datos a煤n m谩s preocupantes, 1.400 ni帽os han sido asesinados desde que comenz贸 el conflicto y la misma cifra ha sido reclutada forzosamente por las partes.

O 'Brien pidi贸 al Consejo de Seguridad que hiciera un nuevo llamado para el cese definitivo de las hostilidades y utilizara su influencia para que entre otras cosas, ambas partes protejan a los civiles, permitan el acceso de la ayuda humanitaria y respeten el derecho internacional.

Las hostilidades en Yemen comenzaron desde marzo de 2014, m谩s de 7.000 yemen铆es han muerto y m谩s de 40,000 han sido heridos.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL