La UNESCO y la Fundaci贸n Azrieli colaboran para distribuir las memorias de supervivientes del Holocausto
Como parte de las actividades para promover la educaci贸n relativa al Holocausto, la UNESCO se ha asociado con la Fundaci贸n Azrieli para facilitar el acceso a los testimonios de supervivientes del Holocausto, por conducto de la Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (RedPEA).
La RedPEA vincula a instituciones educativas del mundo entero en un prop贸sito com煤n: edificar la paz en la mente de ni帽os y j贸venes. Los 10.000 centros educativos afiliados a la Red PEA, presente en 180 pa铆ses, colaboran para apoyar la comprensi贸n internacional, la paz, el di谩logo intercultural, el desarrollo sostenible y las pr谩cticas educativas de calidad.
La Fundaci贸n Azrieli inici贸 el Programa de Memorias de los Supervivientes del Holocausto en 2005, con el fin de compilar y publicar memorias y diarios de supervivientes del Holocausto residentes en Canad谩. Los relatos de los supervivientes del genocidio han demostrado ser un instrumento pedag贸gico muy importante para que los estudiantes se familiaricen con el pasado, se conecten mejor con 茅l y comprendan c贸mo la violencia comienza y c贸mo se puede evitar.
Agentes de un cambio positivo
“La UNESCO estima que los estudiantes de la RedPEA son agentes de un cambio positivo. Las memorias que la Fundaci贸n Azrieli ha facilitado a la UNESCO son una herramienta importante e innovadora para que nuestros estudiantes puedan comprender cabalmente, a trav茅s de relatos personales, las consecuencias del antisemitismo, el racismo y todas las modalidades de intolerancia. Esos libros respaldan los objetivos m谩s amplios de la RedPEA consistentes en mejorar la comprensi贸n internacional y hacer arraigar la paz en la mente de los j贸venes”, declar贸 la Sra. Sabine Detzel, Coordinadora Internacional de la RedPEA.
Las memorias se usar谩n principalmente en el 脕frica subsahariana, para ayudar a las escuelas interesadas en la promoci贸n de la ense帽anza de la historia de los genocidios, en apoyo de los programas de la UNESCO en la regi贸n. Las memorias fomentar谩n la sensibilizaci贸n de alumnos y docentes sobre la importancia de instruir acerca de los sucesos violentos del pasado, como medio de fomentar una cultura de prevenci贸n.
“Estamos orgullosos de asociarnos a la UNESCO en la publicaci贸n de estas memorias y nos emocionan los v铆nculos y las lecciones que estos libros ofrecer谩n entre diversas generaciones y culturas en el mundo entero”, afirm贸 la Sra. Naomi Azrieli, Presidenta y Directora de la Fundaci贸n Azrieli.