El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dictado varias 贸rdenes ejecutivas relativas a la inmigraci贸n, que incluyen levantar un muro en la frontera con M茅xico, construir m谩s centros de detenci贸n y privar de fondos federales a las ciudades santuario.
![]()

Ni帽as en un mitin en Albuquerque el 25 de enero de 2017 en el que activistas denuncian las pol铆ticas sobre migraci贸n que quiere poner en marcha Donald Trump. AP Photo/Russell Contreras
“Lucharemos con todas nuestras armas contra esta peligrosa decisi贸n”, ha manifestado Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnist铆a Internacional Estados Unidos. “Este muro dir谩 que hay que temer y rechazar a las personas de fuera de Estados Unidos, especialmente las de Latinoam茅rica, y eso, sencillamente, es err贸neo.”
“Nuestros miembros y simpatizantes pedir谩n que el Congreso proteja a quienes piden asilo, incluidas las personas que huyen de la violencia en Latinoam茅rica. No permitiremos que el presidente Donald Trump cree a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y M茅xico campos de refugiados como los que hemos visto en Grecia, Australia y otros pa铆ses.”
No permitiremos que Donald Trump cree a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y M茅xico campos de refugiados
Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnist铆a Internacional Estados Unidos
“La pol铆tica de ciudades santuario ayuda a proteger los derechos humanos de las personas, en parte garantizando que las autoridades pertinentes est谩n facultadas para hacer su trabajo. Las fuerzas locales de cumplimiento de la ley deber铆an trabajar con las comunidades para proteger su seguridad, no actuar como agentes de inmigraci贸n.”
La campa帽a de Amnist铆a Internacional “Yo acojo” protege los derechos de las personas refugiadas y solicitantes de asilo al documentar abusos contra los derechos humanos y presionar a los gobiernos para que asuman la parte que les corresponde a la hora de abordar esta crisis humanitaria.
En Estados Unidos, Amnist铆a Internacional trabaja para proteger los programas de reasentamiento de las personas refugiadas y el acceso al asilo en la frontera sur de Estados Unidos, y en particular para poner fin a la dura pr谩ctica de detener autom谩ticamente a los ni帽os y ni帽as, y sus madres, que buscan asilo, y para eliminar otras pr谩cticas que socavan un acceso significativo a la protecci贸n.
Adem谩s, seg煤n la informaci贸n disponible, el presidente Trump planea firmar esta semana 贸rdenes ejecutivas sobre las personas refugiadas, sobre la prohibici贸n de viajar desde pa铆ses de mayor铆a musulmana, y sobre cuestiones de seguridad nacional. Amnist铆a Internacional seguir谩 vigilando estas medidas y tendr谩 expertos disponibles.

Ni帽as en un mitin en Albuquerque el 25 de enero de 2017 en el que activistas denuncian las pol铆ticas sobre migraci贸n que quiere poner en marcha Donald Trump. AP Photo/Russell Contreras
“Lucharemos con todas nuestras armas contra esta peligrosa decisi贸n”, ha manifestado Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnist铆a Internacional Estados Unidos. “Este muro dir谩 que hay que temer y rechazar a las personas de fuera de Estados Unidos, especialmente las de Latinoam茅rica, y eso, sencillamente, es err贸neo.”
“Nuestros miembros y simpatizantes pedir谩n que el Congreso proteja a quienes piden asilo, incluidas las personas que huyen de la violencia en Latinoam茅rica. No permitiremos que el presidente Donald Trump cree a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y M茅xico campos de refugiados como los que hemos visto en Grecia, Australia y otros pa铆ses.”
No permitiremos que Donald Trump cree a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y M茅xico campos de refugiados
Margaret Huang, directora ejecutiva de Amnist铆a Internacional Estados Unidos
“La pol铆tica de ciudades santuario ayuda a proteger los derechos humanos de las personas, en parte garantizando que las autoridades pertinentes est谩n facultadas para hacer su trabajo. Las fuerzas locales de cumplimiento de la ley deber铆an trabajar con las comunidades para proteger su seguridad, no actuar como agentes de inmigraci贸n.”
La campa帽a de Amnist铆a Internacional “Yo acojo” protege los derechos de las personas refugiadas y solicitantes de asilo al documentar abusos contra los derechos humanos y presionar a los gobiernos para que asuman la parte que les corresponde a la hora de abordar esta crisis humanitaria.
En Estados Unidos, Amnist铆a Internacional trabaja para proteger los programas de reasentamiento de las personas refugiadas y el acceso al asilo en la frontera sur de Estados Unidos, y en particular para poner fin a la dura pr谩ctica de detener autom谩ticamente a los ni帽os y ni帽as, y sus madres, que buscan asilo, y para eliminar otras pr谩cticas que socavan un acceso significativo a la protecci贸n.
Adem谩s, seg煤n la informaci贸n disponible, el presidente Trump planea firmar esta semana 贸rdenes ejecutivas sobre las personas refugiadas, sobre la prohibici贸n de viajar desde pa铆ses de mayor铆a musulmana, y sobre cuestiones de seguridad nacional. Amnist铆a Internacional seguir谩 vigilando estas medidas y tendr谩 expertos disponibles.