Ir al contenido principal

Ramsar pide explicaciones al Ministerio por el Mar Menor

A iniciativa de Ecologistas en Acci贸n, la Secretar铆a del Convenio Internacional Ramsar de protecci贸n de humedales pide al Ministerio informaci贸n sobre el estado del Mar Menor y sobre las medidas para solucionar sus graves problemas y propone visitar la laguna para evaluar in situ sus amenazas.

Salinas de Marchamalo




El Mar Menor fue declarado en 1994 Humedal de Importancia Internacional seg煤n la Convenci贸n Ramsar de protecci贸n de los Humedales. Esta lista, en la que el Mar Menor entr贸 con el n煤mero 706, reconoce los humedales que tienen un valor significativo no solamente para el pa铆s donde se encuentran, sino tambi茅n a nivel mundial.

Esta designaci贸n se une a otros reconocimientos internacionales, dado que el Mar Menor es tambi茅n LIC por la directiva de H谩bitats, ZEPA por la directiva de Aves y adem谩s fue designado zona ZEPIM (Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterr谩neo) por el Convenio de Barcelona para la Protecci贸n del Mar Mediterr谩neo de la Contaminaci贸n.

Pero la dejadez de las administraciones p煤blicas y la gesti贸n insostenible de la laguna y su entorno, particularmente la agricultura intensiva del Campo de Cartagena, han conducido al estado actual de aguda eutrofizaci贸n de la laguna, de grav铆simos impactos ambientales y que puede adem谩s provocar serios impactos econ贸micos en sectores como el turismo o la pesca.

Ante la gravedad de la situaci贸n, Ecologistas en Acci贸n de la Regi贸n Murciana se dirigi贸 a recientemente a la Secretar铆a del Convenio Ramsar, para poner en conocimiento de la misma el estado actual de deterioro del Mar Menor, aportando abundante documentaci贸n, incluyendo art铆culos, fotos y videos, que demuestran el colapso que sufre la laguna por la aguda eutrofizaci贸n de sus aguas. Hay que destacar que ya en 2015 la Secretar铆a del Convenio Ramsar se帽al贸 la existencia de amenazas al Mar Menor por urbanizaci贸n, presi贸n tur铆stica y por eutrofizaci贸n.

Ecologistas en Acci贸n solicit贸 a la Secretar铆a Ramsar que interviniera y pidiera explicaciones al Ministerio, cosa que dicha Secretar铆a acaba de hacer, dirigi茅ndose a los responsables competentes del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentaci贸n y Medio Ambiente. Adem谩s, la Secretar铆a Ramsar pide al Ministerio que detalle su propuesta para solucionar los problemas del Mar Menor y se ofrece a visitar la laguna en una Misi贸n Ramsar de Asesoramiento, para “brindar asesor铆a con respecto a los problemas y amenazas que podr铆an conllevar a la perdida de las caracter铆sticas ecol贸gicas del Sitio”.

Desde Ecologistas en Acci贸n de la Regi贸n Murciana felicitamos por la inmediata y positiva intervenci贸n de la Secretar铆a del Convenio Internacional Ramsar, y esperamos que ello active medidas integrales, que cuenten con asesoramiento cient铆fico adecuado y con la imprescindible participaci贸n ciudadana, para atajar la contaminaci贸n agraria y resto de impactos que afectan al Mar Menor. S贸lo de esta manera se evitar谩 que el Mar Menor se incluya en el Registro de Montreux [1], el cual engloba a los lugares Ramsar en los que se han producido o pueden producirse cambios ecol贸gicos como consecuencia de intervenciones humanas. La Secretar铆a Ramsar afirma que la inclusi贸n del Mar Menor en el Registro de Montreux “merece consideraci贸n”.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL