Un grupo cient铆fico internacional liderado por personal investigador del CSIC ha presentado los resultados de un estudio sobre las propiedades mec谩nicas de los materiales que forman los asteroides. Usando muestras del meteorito ca铆do en 2013 en Cheli谩binsk (Rusia), el estudio aporta nuevos datos a las misiones que desviar谩n objetos potencialmente peligrosos para la Tierra mediante el impacto de proyectiles.

Imagen polarizada del meteorito Cheli谩binsk. / JOAN COSTA/CSIC
SINC.- Estad铆sticamente es improbable que un asteroide de tama帽o kilom茅trico impacte contra la Tierra provocando unas consecuencias devastadoras. Sin embargo, s铆 que es m谩s probable que objetos de algunas decenas de metros alcancen la atm贸sfera e incluso la superficie terrestre.
Hoy, cient铆ficos del CSIC han presentado los resultados de un estudio cuyo objetivo final es reunir la informaci贸n necesaria que ayude en el futuro a desviar asteroides antes de que puedan entrar en contacto con la Tierra. La investigaci贸n se publica en la revista The Astrophysical Journal.
Se trata de un estudio internacional liderado por Josep Mar铆a Trigo y Carles Moyano, del Instituto de Ciencias Espaciales del CSIC. La investigaci贸n ha tenido como objeto los restos del meteorito Cheli谩binsk, “un meteorito 煤nico y que despert贸 conciencias”, explica Josep Mar铆a Trigo.
La investigaci贸n estudia las propiedades materiales, como dureza y elasticidad, de los asteroides
Este asteroide explot贸 sobre la ciudad rusa de Cheli谩bisnk en febrero de 2013, impactando a 80 kil贸metros de la localidad. Se trata de un objeto de unos 18 metros de di谩metro cuya onda expansiva provoc贸 muchos da帽os materiales y cientos de heridos leves.
El meteorito es de una clase conocida como condrita ordinaria, representativa, seg煤n los investigadores, del tipo de materiales de los que est谩n formados los objetos potencialmente peligrosos y que permite estudiar su estructura interna y cualidades mec谩nicas.
Adem谩s, Moyano apunta que estos materiales recuperados se obtuvieron muy pronto y se encuentran en muy buenas condiciones, lo que facilita el estudio.
La informaci贸n obtenida sobre las propiedades materiales de las zonas del asteroide, su dureza, elasticidad y resistencia a la fractura, son muy importantes para el 茅xito de una posible misi贸n en la que se quiera desviar un asteroide que pueda impactar contra la Tierra.
Nanoindentaci贸n
Usando una t茅cnica llamada nanoindentaci贸n, los cient铆ficos han realizado peque帽as punciones en muestras del meteorito, con una presi贸n determinada, midiendo la profundidad y la elasticidad del material.
“En funci贸n de c贸mo responde el meteorito, si impide mucho que la aguja penetre o si, cuando la ajuga sale, el meteorito recupera su forma, nos da informaci贸n sobre hasta qu茅 punto es duro, blando o el谩stico es el material”, explica Moyano.
Durante la investigaci贸n se han detectado zonas m谩s claras y zonas m谩s oscuras en el material. El estudio de sus cualidades mec谩nicas determina cu谩l es la mejor zona para recibir un impacto y desviarlo f谩cilmente.
Seg煤n los datos del estudio, las zonas claras son m谩s el谩sticas, y, probablemente, “mejores para provocar un impacto y desviar el asteroide que las zonas oscuras”, apunta Moyano.

El meteorito de Ch茅liabinsk, al detalle / JOAN COSTA / CSIC
C贸mo desviar un asteroide
Aunque Trigo define la atm贸sfera de la Tierra como “un magn铆fico escudo”, lo cierto es que se han identificado cerca de 15.500 objetos pr贸ximos a la Tierra. De ellos, unos mil pueden ser considerados objetos potencialmente peligros y 876 poseen un di谩metro de m谩s de un kil贸metro.
“Tunguska y Cheli谩binsk son claros ejemplos de los materiales que acechan la vida en la Tierra. Hasta ahora hemos sido afortunados porque cayeron en zonas relativamente deshabitadas”, explica Josep Mar铆a Trigo.
Una misi贸n para desviar un asteroide de cierta magnitud solo podr铆a reaccionar en un plano de meses
Desde la Agencia Espacial Europea (ESA) se trabaja en la Asteroid Impact Mission (AIM), en la que participan tambi茅n varios expertos de este estudio. Como explica Trigo, la misi贸n se basa en desviar asteroides mediante un proyectil cin茅tico sin involucrar ning煤n tipo de explosi贸n at贸mica, algo que est谩 prohibido por convenios internacionales.
La misi贸n AIM tiene prevista su lanzamiento en 2020 para llegar al asteoride Didymos para continuar las investigaciones, aunque la ESA continua buscando financiaci贸n tras la negativa de los ministros europeos a financiarla. “La idea es que este estudio nos sirva para comprender cu谩l va a ser la mayor eficiencia para que, mediante el impacto, se pueda desviar el meteorito de manera preferente”, cuentan los autores.
Aun as铆, una misi贸n para desviar un asteroide de cierta magnitud mediante este tipo de proyectiles, solo podr铆a reaccionar contra un objeto identificado en un plazo de meses. “En el caso de objetos como el 2008 TC3, que se detect贸 en cuesti贸n de horas, no hay nada que hacer. Se pueden realizar programas paliativos”, cuenta Trigo.
Lo importante es descubrir estos asteroides con suficiente antelaci贸n. Como apunta Trigo, es clave poner en 贸rbita telescopios basados en infrarrojos que nos ayuden a descubrirlos incluso con a帽os de antelaci贸n.
“Telescopios que puedan trabajar en cualquier direcci贸n del espacio, no s贸lo limitados por las geometr铆as que nos permiten los telescopios actuales. Por ejemplo en direcci贸n al Sol no podemos seguir y descubrir nuevos objetos”.
Referencia bibliogr谩fica:
Carles E. Moyano-Cambero, Eva Pellicer, Josep M. Trigo-Rodr铆guez1, Iwan P. Williams, J眉rgen Blum,Patrick Michel, Michael K眉ppers, Marina Mart铆nez-Jim茅nez, Ivan Lloro, Jordi Sort. "Nanoindenting the Chelyabinsk meteorite to learn about impact effects in asteroids". The Astrophysical Journal.DOI:10.3847/1538-4357/835/2/157.
Imagen polarizada del meteorito Cheli谩binsk. / JOAN COSTA/CSIC
SINC.- Estad铆sticamente es improbable que un asteroide de tama帽o kilom茅trico impacte contra la Tierra provocando unas consecuencias devastadoras. Sin embargo, s铆 que es m谩s probable que objetos de algunas decenas de metros alcancen la atm贸sfera e incluso la superficie terrestre.
Hoy, cient铆ficos del CSIC han presentado los resultados de un estudio cuyo objetivo final es reunir la informaci贸n necesaria que ayude en el futuro a desviar asteroides antes de que puedan entrar en contacto con la Tierra. La investigaci贸n se publica en la revista The Astrophysical Journal.
Se trata de un estudio internacional liderado por Josep Mar铆a Trigo y Carles Moyano, del Instituto de Ciencias Espaciales del CSIC. La investigaci贸n ha tenido como objeto los restos del meteorito Cheli谩binsk, “un meteorito 煤nico y que despert贸 conciencias”, explica Josep Mar铆a Trigo.
La investigaci贸n estudia las propiedades materiales, como dureza y elasticidad, de los asteroides
Este asteroide explot贸 sobre la ciudad rusa de Cheli谩bisnk en febrero de 2013, impactando a 80 kil贸metros de la localidad. Se trata de un objeto de unos 18 metros de di谩metro cuya onda expansiva provoc贸 muchos da帽os materiales y cientos de heridos leves.
El meteorito es de una clase conocida como condrita ordinaria, representativa, seg煤n los investigadores, del tipo de materiales de los que est谩n formados los objetos potencialmente peligrosos y que permite estudiar su estructura interna y cualidades mec谩nicas.
Adem谩s, Moyano apunta que estos materiales recuperados se obtuvieron muy pronto y se encuentran en muy buenas condiciones, lo que facilita el estudio.
La informaci贸n obtenida sobre las propiedades materiales de las zonas del asteroide, su dureza, elasticidad y resistencia a la fractura, son muy importantes para el 茅xito de una posible misi贸n en la que se quiera desviar un asteroide que pueda impactar contra la Tierra.
Nanoindentaci贸n
Usando una t茅cnica llamada nanoindentaci贸n, los cient铆ficos han realizado peque帽as punciones en muestras del meteorito, con una presi贸n determinada, midiendo la profundidad y la elasticidad del material.
“En funci贸n de c贸mo responde el meteorito, si impide mucho que la aguja penetre o si, cuando la ajuga sale, el meteorito recupera su forma, nos da informaci贸n sobre hasta qu茅 punto es duro, blando o el谩stico es el material”, explica Moyano.
Durante la investigaci贸n se han detectado zonas m谩s claras y zonas m谩s oscuras en el material. El estudio de sus cualidades mec谩nicas determina cu谩l es la mejor zona para recibir un impacto y desviarlo f谩cilmente.
Seg煤n los datos del estudio, las zonas claras son m谩s el谩sticas, y, probablemente, “mejores para provocar un impacto y desviar el asteroide que las zonas oscuras”, apunta Moyano.
El meteorito de Ch茅liabinsk, al detalle / JOAN COSTA / CSIC
C贸mo desviar un asteroide
Aunque Trigo define la atm贸sfera de la Tierra como “un magn铆fico escudo”, lo cierto es que se han identificado cerca de 15.500 objetos pr贸ximos a la Tierra. De ellos, unos mil pueden ser considerados objetos potencialmente peligros y 876 poseen un di谩metro de m谩s de un kil贸metro.
“Tunguska y Cheli谩binsk son claros ejemplos de los materiales que acechan la vida en la Tierra. Hasta ahora hemos sido afortunados porque cayeron en zonas relativamente deshabitadas”, explica Josep Mar铆a Trigo.
Una misi贸n para desviar un asteroide de cierta magnitud solo podr铆a reaccionar en un plano de meses
Desde la Agencia Espacial Europea (ESA) se trabaja en la Asteroid Impact Mission (AIM), en la que participan tambi茅n varios expertos de este estudio. Como explica Trigo, la misi贸n se basa en desviar asteroides mediante un proyectil cin茅tico sin involucrar ning煤n tipo de explosi贸n at贸mica, algo que est谩 prohibido por convenios internacionales.
La misi贸n AIM tiene prevista su lanzamiento en 2020 para llegar al asteoride Didymos para continuar las investigaciones, aunque la ESA continua buscando financiaci贸n tras la negativa de los ministros europeos a financiarla. “La idea es que este estudio nos sirva para comprender cu谩l va a ser la mayor eficiencia para que, mediante el impacto, se pueda desviar el meteorito de manera preferente”, cuentan los autores.
Aun as铆, una misi贸n para desviar un asteroide de cierta magnitud mediante este tipo de proyectiles, solo podr铆a reaccionar contra un objeto identificado en un plazo de meses. “En el caso de objetos como el 2008 TC3, que se detect贸 en cuesti贸n de horas, no hay nada que hacer. Se pueden realizar programas paliativos”, cuenta Trigo.
Lo importante es descubrir estos asteroides con suficiente antelaci贸n. Como apunta Trigo, es clave poner en 贸rbita telescopios basados en infrarrojos que nos ayuden a descubrirlos incluso con a帽os de antelaci贸n.
“Telescopios que puedan trabajar en cualquier direcci贸n del espacio, no s贸lo limitados por las geometr铆as que nos permiten los telescopios actuales. Por ejemplo en direcci贸n al Sol no podemos seguir y descubrir nuevos objetos”.
Referencia bibliogr谩fica:
Carles E. Moyano-Cambero, Eva Pellicer, Josep M. Trigo-Rodr铆guez1, Iwan P. Williams, J眉rgen Blum,Patrick Michel, Michael K眉ppers, Marina Mart铆nez-Jim茅nez, Ivan Lloro, Jordi Sort. "Nanoindenting the Chelyabinsk meteorite to learn about impact effects in asteroids". The Astrophysical Journal.DOI:10.3847/1538-4357/835/2/157.