Este mes de febrero se cumplen 50 a帽os de la firma del Tratado para la Proscripci贸n de Armas Nucleares en Am茅rica Latina y el Caribe (m谩s conocido como Tratado de Tlatelolco), un tratado internacional que establece la desnuclearizaci贸n del territorio de Am茅rica Latina y el Caribe de los pa铆ses signatarios.
![]() |
Alfonso Garc铆a Robles, presidente de M茅xico, impulsor del Tratado de Tlatelolco y galardonado en 1982 con el premio Nobel de la Paz |
Fue propuesto por el presidente de M茅xico, Adolfo L贸pez Mateos, e impulsado por el diplom谩tico mexicano Alfonso Garc铆a Robles como respuesta al temor generado por la crisis de los misiles en Cuba.
El Tratado, cuya redacci贸n fue completada por la COPREDAL el 12 de febrero de 1967, fue puesto a disposici贸n de los pa铆ses para su firma el 14 de febrero y entr贸 en vigencia el 25 de abril de 1969. La organizaci贸n encargada de vigilar el cumplimiento de dicho tratado se denomina OPANAL(Organizaci贸n para la Proscripci贸n de las Armas Nucleares en la Am茅rica Latina y el Caribe).
Mensaje de Peter Maurer, presidente del CICR
XXV Sesi贸n de la Conferencia General del Organismo para la Proscripci贸n de las Armas Nucleares en la Am茅rica Latina y el Caribe (OPANAL), a nivel ministerial. Declaraci贸n de Peter Maurer, presidente del Comit茅 Internacional de la Cruz Roja.
Ante todo, quisiera agradecer al Gobierno de M茅xico por haberme invitado a pronunciar unas palabras en esta ocasi贸n hist贸rica.
La adopci贸n, hace cincuenta a帽os, del Tratado para la Proscripci贸n de las Armas Nucleares en la Am茅rica Latina y el Caribe representa uno de los momentos trascendentales en el desarme internacional. Este tratado fue el primero en crear una zona libre de armas nucleares en un continente poblado. De esta manera, ofreci贸 un marco de protecci贸n y seguridad a millones de personas contra los riesgos catastr贸ficos que conllevan las armas nucleares.
El tratado result贸 ser de avanzada, ya que transcurrir铆an casi veinte a帽os antes de que otro acuerdo similar entrara en vigor, en este caso para los Estados del Pac铆fico Sur. M谩s all谩 del Pac铆fico Sur, el tratado ha sido una referencia y una fuente de inspiraci贸n para el posterior desarrollo de zonas libres de armas nucleares en 脕frica, Asia Central y el Sudeste Asi谩tico.
El Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR) felicita a los Estados Partes en este importante aniversario y tambi茅n celebra que todos los Estados de Am茅rica Latina y el Caribe se hayan adherido a este pilar fundamental del derecho internacional en materia de desarme. Asimismo, aprovechamos esta ocasi贸n para encomiar la labor del Organismo para la Proscripci贸n de las Armas Nucleares en la Am茅rica Latina y el Caribe (OPANAL) por sus iniciativas en apoyo del tratado y, en general, en pos del desarme nuclear.
El Tratado para la Proscripci贸n de las Armas Nucleares en la Am茅rica Latina y el Caribe es s贸lo un ejemplo del compromiso que los Estados de esta regi贸n han demostrado para alcanzar el objetivo del desarme nuclear. Refleja una voluntad clara de que sus poblaciones y otras en el mundo nunca vuelvan a ser testigos de la muerte horrenda y del sufrimiento que conlleva, inevitablemente, el uso de armas nucleares.
El compromiso de la regi贸n con el logro de este objetivo es m谩s fuerte que nunca. En el 煤ltimo per铆odo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, los Estados de Am茅rica Latina y el Caribe apoyaron firmemente la resoluci贸n para convocar a negociaciones sobre un tratado mundial que proh铆ba las armas nucleares, con miras a su eliminaci贸n.
El CICR acoge con benepl谩cito estas negociaciones hist贸ricas. Sientan las bases de un proceso claro, cre铆ble e inclusivo hacia la prohibici贸n y ulterior eliminaci贸n de las armas nucleares, que el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja promueve desde hace d茅cadas. Instamos a los Estados a que aprovechen, con urgencia y determinaci贸n, esta oportunidad sin precedentes.
El CICR anhela trabajar en estrecha colaboraci贸n con sus Gobiernos para hacer realidad un tratado que proh铆ba las armas nucleares, y tambi茅n en el marco de las iniciativas m谩s amplias para librar al mundo de estas armas de una vez y para siempre. Tambi茅n continuaremos acerc谩ndonos a los Estados que basan sus doctrinas de defensa en las armas nucleares para instarlos a que se sumen a esta iniciativa. Si no pueden hacerlo en este momento, los exhortamos a adoptar, con urgencia, medidas que reduzcan el riesgo del uso accidental o intencional de estas armas. Proteger a la humanidad de estos peligros es un imperativo humanitario.
Les deseo a todos mucho 茅xito para el resto de la reuni贸n.