OPINI脫N de 脕lvaro Cuadra.- El domingo 22 de noviembre de 2015, Mauricio Macri venc铆a a Daniel Scioli por un estrecho 51.4 por ciento en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas. Este hecho marc贸 el ocaso de m谩s de una d茅cada del llamado Kirchnerismo. Es cierto, la historia no se repite, pero, a veces rima… El pr贸ximo 2 de abril se realizar谩 la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, donde se enfrentar谩n Len铆n Moreno, candidato del gobierno y Guillermo Lasso, un banquero liberal.
Un candidato heredero de un gobierno populista de izquierdas debe enfrentar a otro neoliberal de derechas. Si bien la composici贸n econ贸mica, pol铆tica y cultural del Ecuador difiere de aquella de la Argentina, no podemos negar que hay circunstancias de ambos pa铆ses latnoamericanos que, diferidas en el tiempo, poseen un “aire de familia”. Estamos ante una inminente campa帽a de “alto contraste”.
Digamos, por de pronto, que en ambas situaciones hay un evidente desgaste del gobierno saliente. La crisis econ贸mica derivada de una ca铆da en los precios del petr贸leo, sumado a algunos esc谩ndalos de corrupci贸n y a un malestar generalizado de los sectores medios, ha opacado muchos de los logros del gobierno actual; generando condiciones adversas a la continuidad de la otrora imbatible revoluci贸n ciudadana.
La campa帽a que se ha iniciado ya con protestas ciudadanas opositoras ante el Consejo Nacional Electoral por el retraso en la entrega de resultados, promete ser tan encarnizada como intensa. Esto se explica, en parte, porque los candidatos saben que todo habr谩 de resolverse – como en Argentina - por m谩rgenes muy exiguos. La mirada de toda Am茅rica Latina est谩 fijada en Ecuador, pues en este pa铆s se probar铆a o desmentir铆a la hip贸tesis sobre un “fin de ciclo” para algunos, o de “restauraci贸n conservadora” para otros.
Por ahora, lo 煤nico cierto es que 12.816.000 ciudadanos ecuatorianos est谩n convocados nuevamente a las urnas el pr贸ximo 2 de abril para definir si dan continuidad al proceso inaugurado por el presidente Rafael Correa, o bien, se suman a los modelos de mercado imperantes en la mayor铆a de los pa铆ses de Sudam茅rica como Chile, Argentina, Colombia, Per煤 y Brasil. Como los ecos de un nost谩lgico tango, qui茅rase o no, el fantasma de las 煤ltimas elecciones presidenciales argentinas recorre los meandros de la pol铆tica ecuatoriana.
脕lvaro Cuadra es Doctor de la Universit茅 Paris-Sorbonne. Paris. France
Un candidato heredero de un gobierno populista de izquierdas debe enfrentar a otro neoliberal de derechas. Si bien la composici贸n econ贸mica, pol铆tica y cultural del Ecuador difiere de aquella de la Argentina, no podemos negar que hay circunstancias de ambos pa铆ses latnoamericanos que, diferidas en el tiempo, poseen un “aire de familia”. Estamos ante una inminente campa帽a de “alto contraste”.
Digamos, por de pronto, que en ambas situaciones hay un evidente desgaste del gobierno saliente. La crisis econ贸mica derivada de una ca铆da en los precios del petr贸leo, sumado a algunos esc谩ndalos de corrupci贸n y a un malestar generalizado de los sectores medios, ha opacado muchos de los logros del gobierno actual; generando condiciones adversas a la continuidad de la otrora imbatible revoluci贸n ciudadana.
La campa帽a que se ha iniciado ya con protestas ciudadanas opositoras ante el Consejo Nacional Electoral por el retraso en la entrega de resultados, promete ser tan encarnizada como intensa. Esto se explica, en parte, porque los candidatos saben que todo habr谩 de resolverse – como en Argentina - por m谩rgenes muy exiguos. La mirada de toda Am茅rica Latina est谩 fijada en Ecuador, pues en este pa铆s se probar铆a o desmentir铆a la hip贸tesis sobre un “fin de ciclo” para algunos, o de “restauraci贸n conservadora” para otros.
Por ahora, lo 煤nico cierto es que 12.816.000 ciudadanos ecuatorianos est谩n convocados nuevamente a las urnas el pr贸ximo 2 de abril para definir si dan continuidad al proceso inaugurado por el presidente Rafael Correa, o bien, se suman a los modelos de mercado imperantes en la mayor铆a de los pa铆ses de Sudam茅rica como Chile, Argentina, Colombia, Per煤 y Brasil. Como los ecos de un nost谩lgico tango, qui茅rase o no, el fantasma de las 煤ltimas elecciones presidenciales argentinas recorre los meandros de la pol铆tica ecuatoriana.
脕lvaro Cuadra es Doctor de la Universit茅 Paris-Sorbonne. Paris. France