Ir al contenido principal

El cambio global afecta especialmente a la biodiversidad de los mares polares y ecuatoriales

El a帽o 2016 ha sido el m谩s caluroso desde que hay registros. Y no se trata de un hecho puntual, sino de una tendencia al alza en la temperatura del planeta. Sin embargo, esta tendencia no se da por igual en todos los lugares de la Tierra. Hay lugares en los que el incremento de temperatura y los cambios ambientales asociados han sido mayores. Ahora, un estudio internacional con participaci贸n del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC) y que emplea im谩genes de sat茅lite ha determinado cu谩les son las zonas marinas donde afecta m谩s el aumento de temperatura global.



Cambios en la productividad, temperatura y corrientes oce谩nicas a lo largo de las tres 煤ltimas d茅cadas. Los valores del 铆ndice van de 0 (azul) – m铆nimo cambio – a 1 (rojo) – m谩ximo cambio -

El estudio, publicado en la revista Science Advances, muestra que hay zonas muy afectadas, como las situadas cerca de los polos y del ecuador. Este estudio ayuda a priorizar las 谩reas donde se debe proteger la conservaci贸n de la biodiversidad marina global. 
F. Ram铆rez, I. Af谩n, L. S. Davis and A. Chiaradia. 2017. Climate impacts on global hotspots of marine biodiversity. Science Advances. Doi: 10.1126/sciadv.1601198

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible