Ir al contenido principal

El valor infinito del idioma

Mejores negocios con m谩s lenguas.

Jorge Zavaleta Alegre.- “Vivimos una 茅poca de migraciones, m谩s en los pa铆ses occidentales entre s铆, y en la sustancia siguen presentes los ingredientes que en "Las uvas de la ira" se plantean. Los miedos, los desprecios y menosprecios, la incomprensi贸n, la explotaci贸n, los desahucios, la deshumanizaci贸n de los bancos…. ", John Steinbeck. Editorial Alianza 2010.




La humanidad est谩 perdiendo el derecho de hablar en su propia lengua. Si el multiling眉ismo es la mayor riqueza de las naciones, las principales pol铆ticas de Estado deben concurrir a la mayor promoci贸n de este v铆nculo que se traduce en m煤ltiples expresiones de cada cultura, porque las bienaventuranzas vienen por a帽adidura.

Aunque una gran parte de la poblaci贸n mundial es biling眉e, "estamos de all铆 s贸lo en los primeros balbuceos cuando se trata de comprender las consecuencias del multiling眉ismo". El papel del lenguaje y la dimensi贸n ling眉铆stica est谩n vinculados a la creatividad, mediante la educaci贸n, la cohesi贸n social, la realizaci贸n econ贸mica, la salud y las m煤ltiples manifestaciones del arte y la cultura.

La mejor manera de conseguir estos prop贸sitos es que los ni帽os ingresen desde temprana edad en contacto con dos idiomas extranjeros. En esta perspectiva, los pa铆ses de mayor desarrollo integral suelen promover fondos privados y p煤blicos para maestr铆as, doctorados y postdoctorados en sus principales universidades. Y que se convierten en valiosos puentes de ense帽anza de las lenguas nacionales o regionales.



INVERSION Y MAGISTERIO

No obstante la trascendencia de la Academia, en los 煤ltimos a帽os, los Estados Unidos de Norte Am茅rica y Europa han reducido las oportunidades de ese invalorable intercambio. Un alto porcentaje de profesionales egresados de las universidades de mayor prestigio no logran insertarse en el mercado laboral, lo que significa p茅rdida de la inversi贸n al no canalizar el aporte de los docentes con lengua nativa.

En Am茅rica Latina nunca se ha promovido, en serio, la ense帽anza de los idiomas. Un desprecio por el quechua, el aimara, el guaran铆… y la tonta vanidad de que el Espa帽ol es superior a otro idioma, “porque sirve para conversar con Dios”.

Los ni帽os y adolescentes no han gozado del aprendizaje ni de sus lenguas nativas y tampoco de las extranjeras. Por ello, las lenguas en extinci贸n van en aumento.

CONCLUSIONES

Es innegable la conveniencia de dar mayor impulso al multiling眉ismo, que encerrarse en la rigidez de un idioma oficial. Esta es una primera conclusi贸n de las universidades norteamericanas, de la Real Academia Espa帽ola, de la Alianza Francesa, del Instituto Cohete, de China y de los Institutos Norteamericanos.

La Casa Blanca al retirar el idioma espa帽ol de su web y de las redes sociales, est谩 neg谩ndose a su historia, porque EEUU es un pa铆s que se cre贸 gracias a la inmigraci贸n, en cuyo proceso el espa帽ol ocupa el primer lugar, si se revisa con seriedad la historia del poblamiento de Am茅rica.

Un gobierno de Estados Unidos, sin latinos en su gabinete ni en puestos de responsabilidad estar铆a cumpliendo con el discurso nacionalista de "Am茅rica primero" aplicado a la lengua, al excluir el espa帽ol, hablado por 60 millones de personas, 18% del total nacional.

La mayor铆a de residentes en USA recuerda que en este pa铆s no existe un idioma oficial. Ni la Constituci贸n ni ninguna ley federal establecen la oficialidad del ingl茅s. Varios presidentes han expresado ese deseo, desde Benjam铆n Franklin (1706-1790), cient铆fico e inventor considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos hasta Theodore Roosevelt en 1919 cuando dijo que en EEUU "solo hab铆a espacio para una lengua y esta es el ingl茅s".

El multiling眉ismo es un fen贸meno esencial para comprender la historia de la cultura occidental. Leamos lo que dice Olga Anokhina: Existe un multiling眉ismo individual y un multiling眉ismo colectivo. El multiling眉ismo es percibido como una soluci贸n al problema de la desaparici贸n de numerosas lenguas. Apuntan en ese sentido una Declaraci贸n Universal de la Unesco sobre la diversidad ling眉铆stica y cultural suscrita por los 185 estados miembros (2001). Ese mismo a帽o el Parlamento Europeo instal贸 el “A帽o europeo de las lenguas”, y a lo largo de este decenio se ha multiplicado el lema de “Mientras m谩s lenguas conoces, m谩s humano eres”. El 2008 la ONU declar贸 el “A帽o del Multilinguismo”.

CINE Y LITERATURA

El multiling眉ismo contribuye a que el pensamiento se vuelva m谩s flexible. Una muestra es el aporte del s茅ptimo arte como el veh铆culo para conocer los pueblos, sus culturas, sus nuevos escenarios globales.

Otras investigaciones corroboran que el cerebro biling眉e o multiling眉e acostumbrado al tratamiento ling眉铆stico m煤ltiple tendr铆a un control cognitivo m谩s grande que el de los individuos monoling眉es, que puede aumentar el potencial creativo. Tambi茅n han comprobado que otra lengua sumada a la lengua materna crea una facilidad m谩s grande de comunicaci贸n interpersonal y una reducci贸n del debilitamiento mental debido al envejecimiento.

Los estudios sobre el mundo del trabajo pudieron subrayar un rendimiento m谩s grande sobre el plan econ贸mico de los equipos constituidos por personas de diferentes nacionalidades que hablaban diferentes lenguas.

Hoy en d铆a, el 煤nico campo que ha tomado como objeto el multiling眉ismo del escrito es el literario. Sin embargo, hasta ahora, el enfoque cr铆tico cl谩sico de la producci贸n de los escritores pluriling眉es se ha limitado la mayor铆a de las veces, al an谩lisis de las obras publicadas.

LA PERSPECTIVA GENETICA

Frente a esto, el enfoque gen茅tico basado en la observaci贸n de los borradores de los escritores multiling眉es tiene la ventaja de ofrecerles a los investigadores los rastros emp铆ricamente observables de los procesos cognitivos subyacentes a la escritura, campo en el cual el Centro Borges, de la Universidad de Pittsburgh, viene alentando este esfuerzo.

La Comisi贸n europea reconoce que el multiling眉ismo europeo es un incentivo para el crecimiento econ贸mico y la cohesi贸n social. Y es uno de los desaf铆os del futuro. Todo especialista de los escritores multiling眉es de siglos XIX y XX ha sido llevado en su trabajo a estudiar los manuscritos en lenguas diferentes a la del pa铆s de pertenencia del escritor.

En el siglo XX, el siglo de abandono de las tierras natales para millones de personas, un gran n煤mero de escritores adopt贸 una lengua extranjera para su escritura, manteniendo en su vida cotidiana su lengua materna. Los ejemplos son numerosos: Vlad铆mir Nabokov, Ivan Turgueniev, Ivan Bounine, Elsa Triolet, Iossif Brodsky, Irene Nemirovsky, Nancy Huston, Andre茂 Makine, Emile Cioran, Samuel Beckett.

En el tema de la identidad latinoamericana en EEUU, el escritor e investigador del cine Jorge Zavaleta Balarezo - Universidad de Pitsburgh-, destaca los aportes del profesor Julio Ramos (Puerto Rico, 1957), de la U de Berkeley, quien en Desencuentros de la modernidad, estudia los casos de Dar铆o y Mart铆. En el caso de Mart铆, son interesantes sus impresiones sobre Coney Island y la percepci贸n que ten铆a de EEUU. Ramos se ha especializado en la literatura del siglo XIX y XX en su relaci贸n con la pol铆tica, la justicia y ciudadan铆a abarcando tambi茅n la realizaci贸n de documentales, tales como “Mar Arriba: los conjuros de Silvia Rivera Cusicanqui” (2010) y otros.

EUROPA

Para la Uni贸n Europea, hoy son 24 lenguas de mayor uso: alem谩n, b煤lgaro, checo, croata, dan茅s, eslovaco, esloveno, espa帽ol, estonio, fin茅s, franc茅s, griego, h煤ngaro, ingl茅s, irland茅s, italiano, let贸n, lituano, malt茅s, neerland茅s, polaco, portugu茅s, rumano y sueco.

Los ciudadanos de la UE tienen derecho a utilizar cualquiera de estas lenguas en su correspondencia con las instituciones de la UE. Todos los reglamentos y dem谩s textos legislativos de la UE se publican en todas las lenguas oficiales excepto en irland茅s. En la UE hay m谩s de 60 lenguas regionales o minoritarias aut贸ctonas, que cuentan con un total de unos 40 millones de hablantes. Entre ellas figuran el euskera, el catal谩n, el fris贸n, el gal茅s, el sami y el yidis. Uno de los objetivos de la pol铆tica de multiling眉ismo de la UE es que todos los europeos hablen dos idiomas adem谩s de su lengua materna.

En favor del multiling眉ismo se multiplican las voces. Recientemente Marisol Alc谩ntara, senadora estatal de Nueva York y Jos茅 Calder贸n, presidente de la Federaci贸n Hispana sostienen: “Como neoyorquinos que crecimos en la Rep煤blica Dominicana, sabemos c贸mo se siente aprender un idioma completamente nuevo al llegar a los Estados Unidos. Lo mismo se puede decir de un 43% de los estudiantes de escuelas p煤blicas de Nueva York que son inmigrantes o que crecen en casas que solamente hablan espa帽ol. Puede ser abrumador, y muchos j贸venes sienten que est谩n atrapados entre dos mundos. Poco a poco, se nos pide que dejemos de hablar en espa帽ol, luego de dejar de escribir en espa帽ol y finalmente dejar de pensar en espa帽ol”.

Las escuelas de la ciudad de Nueva York ya han comenzado a utilizar programas de doble lenguaje y ha demostrado un gran 茅xito. La Federaci贸n Unida de Maestros ha mostrado su apoyo a estos programas, al ver el gran potencial que tienen para los estudiantes.

COLEGIOS COMUNITARIOS Y BIBLIOTECAS

En Maryland, el Frederick Community College es una instituci贸n emblem谩tica, que entre una serie de programas, ofrece ense帽anza del espa帽ol, ingl茅s y otras lenguas, sin tener en cuenta la condici贸n jur铆dica del alumno. El FCC es un crisol de culturas, que pone en un primer plano la extraordinaria belleza de un pa铆s que concurre al desarrollo del multiling眉ismo y la presencia de sus mejores profesores de diferentes nacionalidades, egresados de las principales universidades de EEUU que abren sus puertas a la diversidad de culturas, de lenguas.

Los EEUU han acogido m谩s inmigrantes que ning煤n pa铆s otro (m谩s de 50 millones en total y todav铆a reciben de 500 mil de personas al a帽o. Hoy los afro-estadounidenses representan el 12.3% de la poblaci贸n total del pa铆s.

En este camino, un instrumento valioso en el conocimiento del multiling眉ismo es la Biblioteca como instituci贸n que convoca a todos. En este horizonte, The Library of Congress, situada en Washington DC, fundada el 24 de abril de 1800 es la m谩s grande del mundo. Cuenta con m谩s de 134 millones de vol煤menes en m谩s de 460 lenguas. En su inventario destaca una tableta de piedra del a帽o 2040 adC, sin dejar de reconocer la pasi贸n de todos los pa铆ses de Europa en conservar los mejores archivos de la historia universal.

Bibliograf铆a

*John Ernst Steinbeck, Jr. (Salinas, California, 27 de febrero de 1902-Nueva York, 20 de diciembre de 1968), Premio Nobel de Literatura. Editorial Alianza, 2010

*El Centro Borges, Baldheston, Universidad de Pittsburgh: https://www.borges.pitt.edu/

*Jorge Zavaleta Balarezo: http://cultural.argenpress.info/2012/03/cine-el-cine-el-centro-borges-y-su.html

La Torre de Babel, ingl茅s, espa帽ol, chino, las lenguas m谩s difundidas:

http://papeldearbol-papeldearbol.blogspot.com/2016/04/la-torre-de-babel-y-los-eeuu.html
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL