Ir al contenido principal

Estado de corrupci贸n

OPINI脫N de Ram贸n Cotarelo/ Palinuro.- La portada de El Pa铆s es monopolio de la secci贸n de tribunales. La pol铆tica espa帽ola es de tribunales. El ramillete expuesto trae tres de los cuatro asuntos escandalosos. El cuarto pertenece al 谩mbito que el peri贸dico suele censurar y prefiere ocultar: Catalu帽a. Vayamos por partes, incluida la ausente catalana:



Los ladrones de guante blanco y tarjetas negras. Una met谩fora del proceso por el que la clase pol铆tica en su conjunto (los tres partidos estatales, los sindicatos y la patronal) saque贸 durante a帽os Caja Madrid, Bankia y la condujo al desastre con enorme quebranto p煤blico. Cincuenta y tantos o sesenta y tantos mendas que pillaban una pasta para todo tipo de caprichos a cuenta de los impositores a los que, por otro lado, al parecer, se estafaba mediante las llamadas "preferentes" y, en 煤ltimo t茅rmino, los contribuyentes. De estos "tarjetistas", Blesa y Rato so los cabecillas. No s茅 gran cosa de Blesa salvo que fue compa帽ero de pupitre de Aznar, lo cual es suficiente para que no extra帽e vi茅ndolo de safari, con trofeos de caza mayor, muy orgulloso, como si fuera Teddy Roosevelt. De Rato, ex-ministro de Econom铆a, que estuvo a punto de ser presidente del gobierno mientras hac铆a chanchullos con (contra) Hacienda, s茅 decir que le viene de casta, porque ya su padre, banquero, estuvo en la c谩rcel en tiempos de Franco y no por pol铆tica. Y para que Franco metiera a un banquero en la c谩rcel tuvo que ser gorda la del banquero.

El cu帽ad铆simo En Espa帽a siempre hay un cu帽ad铆simo. En tiempos de Franco, Ram贸n Serrano Su帽er, casado con una hermana de Carmen Polo de Franco. En los actuales, Urdangarin. Es continuidad, sin duda, pero hay sus diferencias. Serrano Su帽er era un figur铆n fascista, admiraba a los nazis y se vest铆a como ellos siempre que pod铆a. Ten铆a cuentas personales pendientes con los republicanos y persigui贸 a los exilidos en Francia, haci茅ndolos detener y traer a Espa帽a, a la tortura y la muerte. Era un tipo siniestro, malvado, pro no era tonto. Este s铆, aunque no menos malvado. Un vividor, lo que antes se llamaba un play boy, que se ha puesto a hacer lo que sin duda ve铆a que estaba haci茅ndose. Debi贸 llegar a creerse eso que los medios repiten hoy como loros de que todos somos iguales ante la ley. Y se equivoc贸. Por ser miembro de la Casa Real, crey贸 ser tambi茅n de sangre real y estar cubierto por el manto de la inviolabilidad. Y no fue as铆, sino lo que reza la famosa consigna de Rebeli贸n en la granja: "todos los animales son iguales, pero unos son m谩s iguales que otros". Esa desigualdad es la que media entre la absoluci贸n de la infanta (esa s铆, de sangre real) y los seis a帽os que han ca铆do a su c贸nyuge. Una pena m铆nima, casi simb贸lica, para quien ha estado lucr谩ndose con el dinero de los contribuyentes y por medios tan odiosos como instrumentalizar una organizaci贸n ben茅fica de ni帽os discapacitados. Recuerda en su miseria de cu帽ad铆simo a aquel otro personaje, muy parecido a este, aunque menos afortunado en lo f铆sico, Rold谩n, que lleg贸 a apropiarse de los fondos de un colegio de hu茅rfanos de la Guardia Civil.

El fiscal del pr铆ncipe. El escandalazo de la fiscal铆a ha sido un terremoto. Un relevo masivo para poner el ministerio fiscal al servicio del ministro de Justicia y del gobierno, de los que recibe las 贸rdenes al dictado. Todo un espect谩culo que estall贸 en Murcia con un fiscal denunciando presiones pol铆ticas y una presunta injerencia del poder pol铆tico para que no se impute al presidente de la Comunidad. Preguntado al respecto Rajoy ha respondido la habitual sinsorgada de que a 茅l las decisiones del Fiscal General siempre le parecer谩n bien. Justo en ese momento, la jueza Alaya denunciaba que hay una justicia para los poderosos y otra para los que no lo son, que hay presiones pol铆ticas sobre la judicatura, una interferencia continua y un continuo ataque a la independencia del poder judicial, lo cual es evidente.

Donec Perficiam. Y m谩s evidente aun en Catalu帽a, en donde se ha dado el cuarto esc谩ndalo de la jornada que El Pa铆s ha preferido ignorar. La fiscal铆a del TSJC ha comunicado su querella a la mesa del Parlamento catal谩n por desobediencia, por haber votado la convocatoria del refer茅ndum. En el caso de la presidenta, Carme Forcadell, se le abre un segundo procedimiento. Tan pol铆tico como el primero. M谩s, incluso, porque, en esta ocasi贸n, el fiscal excluye de la acusaci贸n al vocal Juan Jose Nuet que vot贸 con el conjunto de la mesa, presumiendo que no lo hizo con la misma intenci贸n que los otros tres miembros. Es decir, el fiscal acusa por la intenci贸n. Nuet ha tenido la lealtad de advertir que 茅l debe estar comprendido en esa querella porque lo es por la votaci贸n de la mesa y no por si cada uno de los miembros es o dejar de ser una cosa. S铆, eso es lo correcto. Pero la fiscal铆a lo ha excluido y lo ha hecho aduciendo la raz贸n que aduce. Con lo cual, ella misma, la fiscal铆a, ha convertido el proceso en un proceso pol铆tico contra el independentismo.

Y as铆, el Estado no va a ninguna parte.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible