Ir al contenido principal

Humanizar la salud

OPINI脫N de Mar铆a Mestre Hurtado.- Eliane Brum cuenta como su padre fallec铆a en la soledad de la UCI, mientras sus familiares y seres queridos esperaban a que el horario de visita les permitiese hacerle compa帽铆a. Para ella lleg贸 demasiado tarde, cuando las reglas le permitieron verle, ya hab铆a fallecido. No comprend铆a la necesidad de mantener alejado al enfermo en sus 煤ltimos momentos de vida, ni restringir su comunicaci贸n por horarios de visita que impiden la cercan铆a de sus seres queridos. No pudo despedirse de su padre debido a unas “reglas sin sentido”.

La dignidad de la muerte es un derecho del paciente. Una fase tan traum谩tica como es la 煤ltima fase de la vida merece respeto y comprensi贸n. Estas personas, conscientes o no de su devenir, necesitan la compa帽铆a de sus seres queridos, el cari帽o, y el trato humano del personal m茅dico. La humanizaci贸n de la medicina es un problema latente de la sociedad actual. No podemos olvidar que aquel enfermo, aquella anciana o aquella persona en cuidados paliativos siguen siendo personas y no meros objetos de la medicina. Todos merecen una muerte digna frente a “vivir sin vida” y libertad de elecci贸n sobre su futuro.

La soledad de la muerte no ha de ser acentuada por protocolos que no se adaptan a la situaci贸n humana. Debemos comprender la fragilidad de la situaci贸n y no restringirnos a datos cient铆ficos y diagn贸sticos m茅dicos. Puede que le paciente no sienta, pero sus seres queridos s铆.

Una formaci贸n m茅dica humanizada podr铆a ser la clave para resolver este problema. Considerar al paciente como persona, en vez de objeto. “Buscar las mejores actitudes y m茅todos para salir al encuentro del sufrimiento y aliviar aquello que est谩 a nuestro alcance”, as铆 lo explica el Centro de Humanizaci贸n de la Salud de la residencia geri谩trica San Camilo, en Madrid. Esta instituci贸n oferta formaci贸n tanto para voluntarios como para profesionales para la humanizaci贸n de la asistencia m茅dica, adem谩s de realizar talleres para familiares de personas que sufren demencia, o sobre c贸mo dar y comunicar malos diagn贸sticos. Todo con el fin de acercar la sanidad y la medicina a las personas.

Un trato personal y comprensivo, informaci贸n adecuada tanto a familiares como a pacientes y el respeto a la dignidad humana son partes fundamentales para la humanizaci贸n de la asistencia m茅dica.



Mar铆a Mestre Hurtado

Periodista




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible