Ir al contenido principal

La enfermedad de la pobreza

OPINI脫N de Ra煤l Gonz谩lez Garc铆a.- Hay una “enfermedad” que acorta la vida m谩s que la obesidad, el alcoholismo y la hipertensi贸n; que no se diagnostica ni se trata espec铆ficamente; que no est谩 en el punto de mira como un factor determinante de la salud… Se trata de la pobreza, seg煤n un estudio publicado por la prestigiosa revista m茅dica The Lancet.

Los cient铆ficos detr谩s de este macroestudio, hecho sobre 1,7 millones de personas, denuncian que la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) no incluya a la desigualdad en su agenda. M谩s cuando cada a帽o la brecha de la desigualdad sigue en aumento y a pesar de haber obtenido datos que demuestran lo nociva que resulta para tantas vidas.

“El bajo nivel socioecon贸mico es uno de los indicadores m谩s fuertes de la morbilidad y mortalidad prematura en todo el mundo. Sin embargo, las estrategias de salud global no consideran las circunstancias socioecon贸micas pobres como factores de riesgo modificables”, denuncian en su estudio los cient铆ficos, que forman un equipo de m谩s de treinta especialistas de instituciones tan prestigiosas como la Universidad de Columbia, el King’s College de Londres, la Escuela de Salud P煤blica de Harvard y el Imperial College de Londres.

“No se ataca este factor porque no interesa”, afirma Manuel Franco, epidemi贸logo de la Universidad de Alcal谩 de Henares, especialista en c贸mo afectan los factores sociales y ambientales en la salud. “Sabemos que hay factores estructurales que perjudican la salud, pero las autoridades no quieren atacarlos. Es importante que los autores muestren que el factor socioecon贸mico importa, e importa tanto como los que se帽ala la OMS”.

Es f谩cil encontrar cada d铆a campa帽as que promueven el abandono del tabaco con advertencias en las cajetillas. Tambi茅n se pueden ver sin dificultad programas que buscan estimular la pr谩ctica del deporte y adoptar unos h谩bitos saludables. De la misma manera se podr铆a combatir la pobreza, proponen en el an谩lisis, hacerla visible y entender que no es un factor lejano, convivimos con ella todos los d铆as aunque no sintamos que nos afecta de manera directa. Creen que se podr铆a combatir con intervenciones como la promoci贸n del desarrollo durante la primera infancia, las pol铆ticas de reducci贸n de la pobreza o la mejora del acceso a una educaci贸n.

Manuel Franco concluye: “La evidencia dice que la desigualdad mata. ¿Nos interesa la salud del pa铆s, tanto la de los pobres como la de los ricos?”.



Ra煤l Gonz谩lez Garc铆a

Periodista

Twitter: @RaGlez_

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible