Ir al contenido principal

Un planeta sin primates

OPINI脫N de Paula Mart铆nez Camino.-Mientras que el n煤mero de personas que habita el mundo ya supera los siete mil millones, m谩s de la mitad de los primates est谩 en peligro de extinci贸n, seg煤n un estudio publicado en la revista Science Advances. Se calcula que, de las m谩s de quinientas especies de primates registradas, casi 380 desaparecer谩n en medio siglo. En menos de este tiempo, en el a帽o 2050, los seres humanos llegaremos a ser unos 9.700 millones, seg煤n la ONU.

El aumento de la poblaci贸n hace necesario el desarrollo de la agricultura, el pastoreo, la expansi贸n de 谩reas urbanas, carreteras, ferrocarriles y explotaciones mineras de carb贸n y petr贸leo. Esto provoca que el ser humano haya intervenido y alterado el 97% de las regiones que contaban con mayor biodiversidad, seg煤n la revista Nature Communications. Se destruyen h谩bitats llenos de diferentes especies animales s贸lo para beneficiar y satisfacer las necesidades de una 煤nica especie. “La huella ha aumentado en muchos lugares y cada vez queda menos 谩rea libre de impactos humanos”, sostiene Ainhoa Magrach, investigadora de la Estaci贸n Biol贸gica de Do帽ana.

El ser humano ha ocupado y transformado tres cuartas partes de la superficie del mundo, sin incluir los polos y oc茅anos, seg煤n datos publicados en Nature Communications. En este proceso de expansi贸n de las personas, los primates han perdido la mayor铆a del territorio donde habitaban. Da帽ar al resto de primates es herir a una parte de nosotros, lejana en el ciclo de la evoluci贸n pero de la que no podemos desprendernos. “Debemos nuestra humanidad a una historia evolutiva compartida”, afirma el primat贸logo Estrada.

La capacidad creadora del ser humano puede ser igual de potente que la destructiva. Tenemos la oportunidad de desarrollar un modelo sostenible, de recuperar nuestro lugar en el mundo. Que la huella del ser humano en la Tierra sea positiva. Que no arrase, no arrebate, no robe. Que no rompa el equilibrio de la naturaleza. Que conviva. Que progrese. “Desarrollar las econom铆as locales en los pa铆ses tropicales, reducir las tasas de consumo en los desarrollados y proteger los bosques puede ser la 煤nica, y 煤ltima para algunas especies de primates, soluci贸n a este evento de extinci贸n” afirma el macroec贸logo David Nogu茅s-Bravo.



Paula Mart铆nez Camino




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible