Ir al contenido principal

Alimentaci贸n que contamina

OPINI脫N de Paula Mart铆nez Camino.- Unos 850 millones de animales se mataron para consumo humano en Espa帽a durante el a帽o 2016, seg煤n el Ministerio de Agricultura. Cada vez hay m谩s personas en el mundo y con ellas aumenta la demanda de carne. La industria c谩rnica espa帽ola obtiene unos 22.000 millones de euros de beneficio, es el cuarto sector productor del pa铆s, seg煤n la Asociaci贸n Nacional de Industrias de la Carne de Espa帽a. Pero tambi茅n es uno de los principales contaminantes del mundo.

Se produce y consume carne a un ritmo vertiginoso. Se cr铆an animales y se les ceba para que adquieran el mayor peso posible en poco tiempo para sacrificarles cuanto antes, llevarlos al mercado y volver a empezar el proceso. Los pollos, por ejemplo, pueden vivir una media de 10 a帽os, pero se matan a los 6 meses, seg煤n Statista.

Esta manera de consumir provoca que haya m谩s ganader铆a de la que puede soportar la Tierra. Para producir un litro de leche, una vaca necesita beber unos 3 litros de agua, en granjas de producci贸n intensiva beben entre 110 y 150 litros al d铆a. Este recurso natural tambi茅n se ve afectado por la inmensa cantidad de agua que se destina [para] cultivar los cereales que alimentan al ganado. “Producir carne es muy costoso y ser铆a m谩s efectivo alimentar personas con los cereales que se destinan al engorde del ganado”, afirma Laura Ord贸帽ez, natur贸pata y licenciada en Ciencias Ambientales.

Un enorme porcentaje de las talas en la Amazon铆a son para producir alimento animal o crear superficies de pastoreo. Se necesitan muchas hect谩reas de superficie terrestre para mantener el ganado, es la principal causa de deforestaci贸n y de la consecuente p茅rdida de h谩bitats y especies animales.

“Cuando se talan los bosques para obtener pastos y forraje, se liberan a la atm贸sfera grandes cantidades de carbono almacenado en la vegetaci贸n y el suelo.” informa la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO).Esto, junto al metano que expulsan las vacas, hace que la industria c谩rnica libere m谩s gases de efecto invernadero a la atm贸sfera que todo el sector del transporte junto, seg煤n la FAO.

El consumo excesivo de productos animales perjudica tanto a la salud de las personas como a la del planeta. Podemos alimentarnos de manera completa y equilibrada reduciendo o sustituyendo el consumo de estos productos por otros de origen vegetal. “Estamos criando vacas, pollos, cerdos y peces. Los estamos criando una y otra vez sin descanso. Si no los criamos, no tendr铆amos que darles de comer. Si no los tenemos que alimentar, no tendr铆amos que destinar toda esta tierra al cultivo de granos y legumbres para alimentarlos. As铆 los bosques podr铆an volver, la vida silvestre podr铆a volver, los oc茅anos volver铆an, los r铆os correr铆an limpios de nuevo. El aire volver铆a. Nuestra salud regresar铆a”, expresa el Dr.WillTuttle, autor de The World Peace Diet



Paula Mart铆nez Camino
Periodista
Twitter: @PauMarcamcam




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible