Ir al contenido principal

Analfabetismo funcional

OPINI脫N de Ana Fern谩ndez V谩zquez.- La UNESCO considera que el analfabetismo funcional es un gran obst谩culo para el desarrollo mundial. Denuncian la existencia de m谩s de 73 millones de personas en el mundo incapaces de incorporarse a las transformaciones mundiales actuales. “Esta es una tremenda traba para el desarrollo de la regi贸n”, sostuvo el director de la Oficina Regional de Educaci贸n de la UNESCO para Am茅rica Latina y el Caribe, Jorge Sequeira. El Salvador, Guatemala y Nicaragua son los pa铆ses con peores indicadores, en contraste con la alta escolaridad de Chile, Uruguay o Argentina, seg煤n el Informe de Seguimiento de la Educaci贸n para Todos en el Mundo.

El analfabetismo funcional es la incapacidad de un individuo para utilizar su capacidad de lectura, escritura y c谩lculo de forma eficiente en las situaciones habituales de la vida.

En Italia el 70% de la poblaci贸n est谩 por debajo del nivel m铆nimo de comprensi贸n en la lectura de un texto. «Se trata de un problema no solo italiano. La evoluci贸n de las tecnolog铆as electr贸nicas y la sustituci贸n del mensaje escrito con el de iconos est谩 modificando un poco en todas partes el nivel de comprensi贸n. Pero si los porcentajes atribuidos a otras sociedades sufren incoherencias y retrasos, no se acercan a estas latitudes angustiadas, que pertenecen solamente a Italia y a Espa帽a», afirma Mimmo C谩ndito periodista, escritor y profesor de Lenguaje, quien destaca que se trata de un problema complejo con ra铆ces sociales y pol铆ticas.

En Colombia seis de cada diez estudiantes no entienden lo que leen, seg煤n un informe de Cerlac. El 44% de su poblaci贸n mayor de 14 a帽os no son lectores y el 67% leen con desinter茅s o por obligaci贸n, seg煤n el Cerlac. Un desinter茅s de la familia que no exige ni ense帽a la comprensi贸n y que no promueve vol煤menes superiores de lectura, determina la falencia detectada por el PIRLS 2011.

Seg煤n el informe PISA lo que puede aumentar en el futuro es el analfabeto funcional, es decir, el ser humano evolucionado que sabe leer y escribir y que interpreta los letreros, pero que cuando recibe una notificaci贸n administrativa le cuesta entender el significado de dicha comunicaci贸n.

Para Manos Unidas la educaci贸n es un derecho humano esencial para el desarrollo sin el que no ser铆a posible cumplir ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “La posibilidad de leer o de comprender los documentos escritos, est谩 relacionado con la erradicaci贸n de la pobreza y con el desarrollo de los pueblos y sociedades” asegura Fidele Podga, coordinador del Departamento de Estudios y Documentaci贸n de Manos Unidas.



Ana Fern谩ndez V谩zquez

Periodista

Twitter: @anitasuan8




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible