OPINI脫N de Carmen Garc铆a Moll贸n.-M谩s de 100.000 millones de personas est谩n en riesgo de fallecer por hambre en Sud谩n del Sur, seg煤n la FAO. Esta hambruna es la primera que ocurre tras la de Somalia en 2011, como consecuencia de los conflictos y la escasez de recursos. Adem谩s, produce un incremento del n煤mero refugiados, el calentamiento global o la cantidad de residuos.
Cerca de 6.400 millones ser谩 la poblaci贸n urbana mundial a mediados de siglo, seg煤n Naciones Unidas. 脕frica y Asia tendr谩n el mayor incremento debido a los nacimientos y a la migraci贸n del campo a las ciudades. Adem谩s, India desbancar谩 a China como el pa铆s m谩s poblado en 2022. Esto supone una ca铆da de la edad media para trabajar hasta los 29 a帽os y un aumento de las personas que quieran tener un trabajo hasta 900 millones, seg煤n la CNN. El problema es que el sistema educativo del pa铆s no da los conocimientos suficientes para que los j贸venes puedan desempe帽ar estos empleos. “M谩s del 80 % de los graduados en ingenier铆a tendr铆an muchas dificultades para encontrar empleo”, datos que recoge el informe de Aspiring Mindis. El 68% de los trabajadores de Alemania reciben formaci贸n formal, el 75 % en Reino Unido; frente al 3% de India. Aunque el gobierno lanza ya programas de formaci贸n para que las escuelas se aproximen a las necesidades empresariales, como cursos para corregir las desigualdades entre los sexos y desequilibrios sociales.
India no es la 煤nica que sufre el exceso de poblaci贸n sino todos los pa铆ses en desarrollo. Los recursos necesarios son insuficientes para una poblaci贸n que no deja de crecer y como consecuencia aumentan la pobreza y los conflictos. Los alimentos se producen en las zonas rurales aunque m谩s del 45% de la poblaci贸n mundial habita en las ciudades.
Para reducir las elevadas tasas de natalidad son necesarios cursos de informaci贸n sobre los distintos medios anticonceptivos o programas de planificaci贸n familiar. Una familia no es mejor por tener m谩s hijos. Sino ser responsable de la decisi贸n que se toma; porque un hijo es para siempre y no un juguete al que abandonar cuando tenga problemas.
Tambi茅n los pa铆ses desarrollados sufren superpoblaci贸n pero a causa del aumento de la esperanza de vida media. En Europa era de 66 a帽os en 2005, mientras que ahora es de 73 a帽os. Crece la necesidad de aumentar el consumo per c谩pita para la protecci贸n del sistema social pero esto produce el agotamiento de los recursos. Frente a los pa铆ses con altas tasas de natalidad, estos prefieren aumentar el n煤mero de nacimientos y evitar una poblaci贸n envejecida.
Carmen Garc铆a Moll贸n
Periodista
Twitter: @26_Carmen
Cerca de 6.400 millones ser谩 la poblaci贸n urbana mundial a mediados de siglo, seg煤n Naciones Unidas. 脕frica y Asia tendr谩n el mayor incremento debido a los nacimientos y a la migraci贸n del campo a las ciudades. Adem谩s, India desbancar谩 a China como el pa铆s m谩s poblado en 2022. Esto supone una ca铆da de la edad media para trabajar hasta los 29 a帽os y un aumento de las personas que quieran tener un trabajo hasta 900 millones, seg煤n la CNN. El problema es que el sistema educativo del pa铆s no da los conocimientos suficientes para que los j贸venes puedan desempe帽ar estos empleos. “M谩s del 80 % de los graduados en ingenier铆a tendr铆an muchas dificultades para encontrar empleo”, datos que recoge el informe de Aspiring Mindis. El 68% de los trabajadores de Alemania reciben formaci贸n formal, el 75 % en Reino Unido; frente al 3% de India. Aunque el gobierno lanza ya programas de formaci贸n para que las escuelas se aproximen a las necesidades empresariales, como cursos para corregir las desigualdades entre los sexos y desequilibrios sociales.
India no es la 煤nica que sufre el exceso de poblaci贸n sino todos los pa铆ses en desarrollo. Los recursos necesarios son insuficientes para una poblaci贸n que no deja de crecer y como consecuencia aumentan la pobreza y los conflictos. Los alimentos se producen en las zonas rurales aunque m谩s del 45% de la poblaci贸n mundial habita en las ciudades.
Para reducir las elevadas tasas de natalidad son necesarios cursos de informaci贸n sobre los distintos medios anticonceptivos o programas de planificaci贸n familiar. Una familia no es mejor por tener m谩s hijos. Sino ser responsable de la decisi贸n que se toma; porque un hijo es para siempre y no un juguete al que abandonar cuando tenga problemas.
Tambi茅n los pa铆ses desarrollados sufren superpoblaci贸n pero a causa del aumento de la esperanza de vida media. En Europa era de 66 a帽os en 2005, mientras que ahora es de 73 a帽os. Crece la necesidad de aumentar el consumo per c谩pita para la protecci贸n del sistema social pero esto produce el agotamiento de los recursos. Frente a los pa铆ses con altas tasas de natalidad, estos prefieren aumentar el n煤mero de nacimientos y evitar una poblaci贸n envejecida.
Carmen Garc铆a Moll贸n
Periodista
Twitter: @26_Carmen