La libertad de expresi贸n y la libertad de prensa, cada vez m谩s reprimidas en Egipto. © AI |
El 25 de marzo, el tribunal de apelaci贸n de El Cairo conden贸 al ex presidente del del Sindicato de Prensa egipcio, Yahya Qallash, al jefe de la comisi贸n de libertades, Khaled El-Balshy, y al ex secretario general, Gamal Abdel Raheem, a un a帽o de prisi贸n en suspenso por haber dado cobijo en el seno del sindicato a dos reporteros buscados por la justicia el pasado mes de mayo.
El tribunal redujo a un a帽o y a prisi贸n suspendida las sentencias de prisi贸n de dos a帽os dictadas en el primer juicio, el 19 de noviembre. Sin embargo, la pena se aplicar谩 si los periodistas afrontan acusaciones similares en los pr贸ximos tres a帽os.
“Se trata de un duro golpe para todos los que defienden los derechos de los medios de comunicaci贸n en Egipto”, asegura Alexandra El Khazen, responsable para Oriente Medio de Reporteros Sin Fronteras. “A pesar de que el proceso contra los dos periodistas 'fugitivos' fue abandonado el a帽o pasado, el ex presidente del Sindicato de Prensa y sus dos colegas siguen teniendo antecedentes penales, lo que env铆a un mensaje intimidatorio a todos los periodistas. Sus condenas deben ser anuladas“.
Seg煤n fuentes de RSF, Qallash, El-Balshy y Abdel Raheem planean presentar un recurso contra esta decisi贸n ante el Tribunal de Casaci贸n en los pr贸ximos d铆as.
La vista de apelaci贸n m谩s reciente hab铆a sido aplazado varias veces y finalmente se tuvo lugar despu茅s de que el Sindicato de Prensa celebrara elecciones el 17 de marzo para elegir a su nueva directiva. El nuevo presidente de la entidad no es otro que el editor del diario progubernamental Al-Ahram.
“Vamos a seguir con esta lucha, no importa el precio que haya que pagar. (...) Esto es m谩s grande que una simple batalla del sindicato de periodistas; se lucha por la libertad, la democracia y la justicia en nuestro pa铆s, una lucha para oponerse a la censura a todos aquellos que tratan de hablar“, dijo El-Balshy en un mensaje de Facebook despu茅s de la audiencia.
Los tres ex l铆deres sindicales est谩n condenados por acoger a Mahmoud Saqqa y a Amr Badr, dos periodistas del diario digital de oposici贸n Yanair que organizaron una sentada en la sede del sindicato y que fueron detenidos cuando la polic铆a irrumpi贸 en el lugar, el 1 de mayo el 2016.
Acusados de difundir falsos rumores sobre la decisi贸n de Egipto de devolver a Arabia Saud铆 dos peque帽as islas, Tir谩n y Sanafir, y de incitar a las protestas contra el gobierno, ambos periodistas fueron puestos en libertad unos meses despu茅s y los cargos fueron retirados posteriormente.
Egipto sigue siendo una de las mayores c谩rceles del mundo para los trabajadores de los medios de comunicaci贸n, con un total de 24 periodistas actualmente detenidos.
El 25 de marzo, la detenci贸n provisional de Ismail Alexandrani, un periodista independiente especializado en el Sina铆, se ampli贸 por cuarta vez desde que un juez penal orden贸 su puesta en libertad en noviembre el a帽o 2016, solo por el bloqueo de un fiscal. Acusado de difundir informaci贸n falsa y de pertenecer a un grupo terrorista, Alexandrani lleva detenido sin juicio desde noviembre de 2015.
Egipto ocupa el puesto 159, entre 180 pa铆ses, en la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2016 de Reporteros Sin Fronteras. M谩s sobre el pa铆s, en el Informe Anual de la organizaci贸n.
rsf