La 煤ltima reevaluaci贸n mundial de los osos polares realizada por la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN) ha incluido a esta especie en la categor铆a de “vulnerables” en su Lista Roja de especies amenazadas.
Ana Isan. Ecolog铆a Verde.- La nueva reevaluaci贸n tuvo en cambio los cambios en la capa de hielos marinos, ya que el deshielo es la principal amenaza para su conservaci贸n y los resultados no han sido optimistas. Muy al contrario, se concluye que es muy probable que la poblaci贸n global de osos polares disminuya en m谩s de un tercio en los pr贸ximos 35 a 40 a帽os.
Estas conclusiones han llevado a la actual clasificaci贸n del oso polar como especie “vulnerable” en la Lista Roja. A su misma vez, seg煤n una investigaci贸n del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, existe un 71 por ciento de probabilidades de que se produzca una reducci贸n de m谩s del 30 por ciento con el paso de tres generaciones.
De acuerdo con el estudio, en cifras, ello significa que la poblaci贸n actual de unos 25.000 ejemplares se ver铆a reducida a los 9.000 entre 35 y 41 a帽os.
Los efectos ser铆an dispares, puesto que los osos polares viven en una serie de subpoblaciones que no se distribuyen uniformemente a trav茅s del 脕rtico y, por otro lado, se tienen datos muy limitados sobre algunas de ellas, sobre todo las ubicadas en el 脕rtico ruso, b谩sicamente por problemas de captura en vivo y etiquetado para hacer seguimientos.
Su estimaci贸n aproximada, como hemos apuntado, es de alrededor de 25.000, si bien algunas poblaciones son poco conocidas y se realizan estimaciones aproximadas que son m谩s bien adivinaciones realizadas por el Polar Bear Specialist Group, perteneciente a IUCN.
¿Cu谩les son sus principales amenazas?
Estudios recientes demuestran que el cambio clim谩tico “seguir谩 poniendo gravemente en peligro la supervivencia del oso polar en el futuro”, dice Inger Andersen, Directora General de la UICN.
En efecto, el destino del oso polar es el mismo que el nuestro, puesto que el avance del cambio clim谩tico amenaza con llevarlo a la extinci贸n, y el deshielo del 脕rtico tambi茅n supondr铆a para el ser humano un punto de no retorno que supondr铆a un desastre ambiental planetario sin precedentes.
Otras amenazas para la especie son la creciente contaminaci贸n y la explotaci贸n de recursos que est谩 tambi茅n en aumento a consecuencia del deshielo, entre ellas la perforaci贸n petrol铆fera, cuyos principales problemas son los derrames de petr贸leo, el deterioro del ecosistema y una mayor interacci贸n entre osos y seres humanos.
La caza, por 煤ltimo, no es la principal amenaza de la especie, denominada Ursus maritimus, siendo las poblaciones de Am茅rica del Norte, Rusia oriental (谩rea de Chukchi) y Groenlandia las que se cazan en funci贸n de cuotas que a nivel mundial son menos de un millar. Sobre todo, los cazan los inuit en territorio estadounidense y canadiense.
Al margen, claro est谩, de los osos que se cazan clandestinamente. Las poblaciones en el Mar de Barents y el oeste y el centro del 脕rtico ruso, por su parte, no son cazados.
Que el h谩bitat natural de los osos polares est茅 en peligro tambi茅n supone una enorme amenaza para el equilibrio ambiental de planeta en su totalidad. La ciencia no deja de advertir, por activa y por pasiva, que el deshielo del 脕rtico est谩 produci茅ndose a una velocidad mucho mayor que el resto del mundo a consecuencia del cambio clim谩tico.
Frenar el deshielo del 脕rtico
Como consecuencia de ello, los estudios estiman que el progresivo deshielo provocar谩 una subida del nivel del mar importante que inundar谩 islas y zonas costeras . Ciudades al nivel del mar como Venecia, Los 脕ngeles, Miami, Londres, Barcelona o Amsterdam acabar谩n sumergidas bajo el agua y zonas como Florida se convertir谩n en islas.
En otras palabras, habremos de afrontar una serie de cambios dr谩sticos que cambiar谩n para siempre el entorno, puesto que a ello hay que a帽adir los imprevisibles efectos que ir谩n provocando los eventos extremos ocasionados por el avance del calentamiento global. As铆 pues, la amenaza de extinci贸n de los osos polares es tambi茅n una advertencia de la que se avecina. Salvarlos, por lo tanto, es salvarnos.
¿Pero, c贸mo hacerlo? A nivel global, detener el cambio clim谩tico depende sobre todo de la voluntad pol铆tica que demuestren los pa铆ses a la hora de convertir las promesas contenidas en el tan celebrado Acuerdo clim谩tico parisino, al que se lleg贸 en la reuni贸n de la COP21. Si bien est谩 en vigor, la realidad es que no se trata de un contrato vinculante y los plazos para actuar de forma efectiva son cortos y requieren una reacci贸n contundente en reducci贸n de emisiones que no se est谩 produciendo.
Por otro lado, la actuaci贸n a nivel local necesaria para frenar la extinci贸n de los osos puede resumirse en la petici贸n que realiza Greenpeace, hasta ahora sin 茅xito alguno. Aunque la sensibilizaci贸n social y tambi茅n institucional es significativamente mayor, lo cierto es que la protecci贸n del 脕rtico sigue siendo una asignatura pendiente.
Recordemos la campa帽a de Greenpeace para la protecci贸n del 脕rtico, en concreto su cada vez m谩s elevada presi贸n sobre la comisi贸n OSPAR, el organismo encargado de coordinar la cooperaci贸n internacional para proteger el medio marino del Atl谩ntico Nordeste.
Son sonadas sus campa帽as en sus reuniones anuales, en las que no han faltado pancartas en la sede, que rezaban frases como “OSPAR: protege el 脕rtico. Aqu铆. Ahora” o, entre otras, “OSPAR, el 脕rtico no puede esperar” ni r茅plicas de osos polares.
Proteger el 脕rtico, proteger a los osos
El objetivo es lograr un plan de acci贸n para proteger las aguas del futuro santuario 谩rtico, pues el oc茅ano 脕rtico es el m谩s desprotegido del planeta. En concreto, Greenpeace demanda que las aguas internacionales del oc茅ano 脕rtico sean declaradas Santuario global para protegerlas de la explotaci贸n industrial.
Sin embargo, a煤n avanzando en este sentido, puesto que se logr贸 un apoyo mayoritario en la petici贸n de proteger el 脕rtico, todav铆a es insuficiente. Pero, por otra parte, actualmente, el Convenio de OSPAR es la 煤nica herramienta legal que puede proteger una parte del santuario 谩rtico, concretamente el 10 por ciento.
M谩s all谩 de esta peque帽a porci贸n, clave pero insuficiente, la protecci贸n 谩rtica y, con ella, la preservaci贸n de los osos polares precisa de un compromiso por parte de los estados del 脕rtico, as铆 como de la comunidad internacional para la creaci贸n de un santuario en las aguas internacionales alrededor del Polo Norte.
Mientras esperamos la pr贸xima reuni贸n de OSPAR, contar con un plan de acci贸n que proteja el 脕rtico o, al menos, una parte de 茅l sigue siendo una meta por cumplir para la humanidad.
Los osos polares seguir谩n siendo uno de los principales reclamos de Greenpeace para su campa帽a mundial en pro del 脕rtico, puesto que es un animal simb贸lico. No en vano, protegerlos es imposible si no se protege su hogar, y ello significa salvaguardar el 脕rtico. De nosotros depende, todav铆a.
ecologiaverde