OPINI脫N de Guillermo C贸rdoba Santos.- Celia trabaja como cirujana en la sanidad p煤blica, y ha firmado cinco contratos en siete meses. “Ahora me renuevan mes a mes, y hasta el 煤ltimo momento no s茅 si voy a seguir o no. Siempre tengo que tener algo ahorrado, por si voy al paro”, cuenta. La situaci贸n de Celia no es 煤nica. En la actualidad, millones de espa帽oles viven en la misma situaci贸n, con un contrato temporal, precario, y sin saber a ciencia cierta si contar谩n con un empleo dentro de un mes.
Uno de cada cuatro contratos firmados en Espa帽a en 2016 tuvo una duraci贸n inferior a una semana. Adem谩s, m谩s de la mitad de los contratos firmados en este per铆odo tuvieron una duraci贸n inferior a seis meses, seg煤n los datos de la estad铆stica de contratos, publicada por el Servicio P煤blico de Empleo Estatal (SEPE). En total, se firmaron casi veinte millones de contratos, de los cu谩les menos del 10 % fueron indefinidos, sin l铆mite en cuanto a su duraci贸n.
“Durante cinco a帽os firm茅 contratos de tres o seis meses. Este tipo de contratos te complica la vida, pero ahora por suerte tengo un contrato indefinido”, cuenta Roberto. M谩s del 90 % de los contratos firmados en 2016 fueron temporales, lo que convierte a Espa帽a en el segundo pa铆s con mayor tasa de temporalidad de la Uni贸n Europea s贸lo por detr谩s de Polonia, seg煤n datos de Eurostat. Estos datos reflejan la prioridad de las empresas, que prefieren contratar de manera temporal a sus trabajadores.
La temporalidad es uno de los principales defectos del mercado laboral espa帽ol. “La devaluaci贸n salarial y la precarizaci贸n de las condiciones de trabajo fomentan una recuperaci贸n repartida de forma desigual y un modelo de crecimiento basado en actividades poco productivas, que fundamentan la precariedad y la temporalidad”, argumentan desde el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
En la actualidad, casi cuatro millones de personas no tienen un empleo en nuestro pa铆s tras los 煤ltimos datos conocidos en febrero. Predominan los contratos precarios, temporales, en los que el trabajador est谩 ligado a la empresa durante un breve per铆odo de tiempo. Es necesario buscar una soluci贸n a este problema y fomentar el incremento de los contratos indefinidos para permitir que los trabajadores puedan sobrevivir.
Guillermo C贸rdoba Santos
Periodista
Twitter: @guillecordoba97
Uno de cada cuatro contratos firmados en Espa帽a en 2016 tuvo una duraci贸n inferior a una semana. Adem谩s, m谩s de la mitad de los contratos firmados en este per铆odo tuvieron una duraci贸n inferior a seis meses, seg煤n los datos de la estad铆stica de contratos, publicada por el Servicio P煤blico de Empleo Estatal (SEPE). En total, se firmaron casi veinte millones de contratos, de los cu谩les menos del 10 % fueron indefinidos, sin l铆mite en cuanto a su duraci贸n.
“Durante cinco a帽os firm茅 contratos de tres o seis meses. Este tipo de contratos te complica la vida, pero ahora por suerte tengo un contrato indefinido”, cuenta Roberto. M谩s del 90 % de los contratos firmados en 2016 fueron temporales, lo que convierte a Espa帽a en el segundo pa铆s con mayor tasa de temporalidad de la Uni贸n Europea s贸lo por detr谩s de Polonia, seg煤n datos de Eurostat. Estos datos reflejan la prioridad de las empresas, que prefieren contratar de manera temporal a sus trabajadores.
La temporalidad es uno de los principales defectos del mercado laboral espa帽ol. “La devaluaci贸n salarial y la precarizaci贸n de las condiciones de trabajo fomentan una recuperaci贸n repartida de forma desigual y un modelo de crecimiento basado en actividades poco productivas, que fundamentan la precariedad y la temporalidad”, argumentan desde el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
En la actualidad, casi cuatro millones de personas no tienen un empleo en nuestro pa铆s tras los 煤ltimos datos conocidos en febrero. Predominan los contratos precarios, temporales, en los que el trabajador est谩 ligado a la empresa durante un breve per铆odo de tiempo. Es necesario buscar una soluci贸n a este problema y fomentar el incremento de los contratos indefinidos para permitir que los trabajadores puedan sobrevivir.
Guillermo C贸rdoba Santos
Periodista
Twitter: @guillecordoba97