Ir al contenido principal

El Museo Arqueológico Nacional acoge un concierto del quinteto de viento ‘Enara’


El viernes. 7 de abril, a las 18:30 horas

Interpretarán obras de Paul Taffanel , Salvador Brotons y György Ligeti.

Mañana viernes, 7 de abril, a las 18:30 horas, el Museo Arqueológico Nacional, en el marco del proyecto MusaE que propicia la presencia de la música en los museos, acoge un concierto del quintento de viento Enara. Los cinco jóvenes interpretarán obras de Paul Taffanel (1844-1908), Salvador Brotons (1959) y György Ligeti (1923-2006)

MusaE, Música en los Museos Estatales

MusaE es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), la Fundación Daniel & Nina Carasso y la Fundación Eutherpe, que busca aunar los dieciséis museos de titularidad estatal bajo un mismo emblema: vincular las artes plásticas con la música, a la vez que impulsar las carreras de los jóvenes músicos y completar su formación a través de conciertos y talleres en los espacios de los Museos Estatales.

El proyecto establece un plan de actividades musicales que comenzó en diciembre y se desarrollará a lo largo de dos años. Los jóvenes músicos participantes, seleccionados para el proyecto según criterios de calidad y excelencia artística por la Fundación Eutherpe, tienen edades entre los 14 y los 35 años. En el caso de los más pequeños, se trata de alumnos aventajados de Grado Medio y, a partir de los 22 años, son instrumentistas que han terminado sus estudios superiores.

Asimismo, MusaE nos ayuda a recordar que España cuenta con un gran número de jóvenes intérpretes de gran calidad técnica y artística, que atesoran ya un buen número de años de sacrificado trabajo en la práctica de su instrumento, a los que sin embargo salas y auditorios permanecen aún cerrados.

MusaE es, por tanto, una oportunidad tanto para ellos como para el público que no acostumbra a interactuar con el músico, a través de repertorios con una vinculación directa con los elementos expositivos.

Se han programado un total de 80 conciertos en los que participarán más de una treintena de solistas o agrupaciones musicales procedentes de diversas partes de España y del extranjero, para beneficiar al mayor número posible de intérpretes y proporcionar una oferta más amplia.

Quinteto Enara

El quinteto de viento Enara, formado por Laura Dudley (flauta); Valle González (oboe); David Mora (clarinete); Roberto Sánchez (trompa) y Borja Ocaña (fagot) se ha consolidado como una formación estable y de calidad en el panorama musical europeo.

Fundado en 2008, el quinteto ha conseguido numerosos premios. Actualmente combinan su agenda camerística con su actividad como quinteto solista de la Orquesta Filarmónica de España y una intensa labor pedagógica con la compañía músico-teatral Pyel, habiendo estrenado en 2016 una novedosa versión del cuento El Principito, en la que el Quinteto une narración, música e imagen.

En 2012 son becados por la Fundación Albéniz y la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para realizar estudios en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, perteneciente a la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Anteriormente, en 2010, fueron becados por la Academia Europea de Música y Arte de Montepulciano, recibiendo clases de especialización camerística en Italia.

Destacan sus actuaciones en el Auditorio Nacional, el 62º Festival Internacional de Santander, el IV Festival Fundación Monteleón de Música de Cámara, el XXVI Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, y la 4° Semana Internacional de Conservatorios Europeos en representación de España.

MusaE

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible