Ir al contenido principal

Evitar que se repita un genocidio, la mejor manera de honrar a las víctimas de Ruanda

"La prevención del genocidio y de otros crímenes monstruosos es una responsabilidad común y un deber fundamental de las Naciones Unidas",

Este viernes 7 de abril se conmemoraron 23 años del genocidio en Ruanda. En 1994, 800.000 personas fueron asesinadas de forma sistemática en todo ese país. En su gran mayoría, los fallecidos eran de etnia tutsi, junto con hutus moderados, twas y otros.



El Secretario General de la ONU, António Guterres, emitió un mensaje por la fecha.

El titular de la ONU consideró que la resistencia de los supervivientes y su capacidad de reconciliación constituyen hoy una fuente de inspiración para todos.

Consideró que la única manera de honrar verdaderamente la memoria de quienes murieron en el país africano es asegurando que esos hechos no vuelvan a ocurrir.

"La prevención del genocidio y de otros crímenes monstruosos es una responsabilidad común y un deber fundamental de las Naciones Unidas", subrayó.

El titular de la ONU consideró que el mundo debe estar siempre atento ante las señales de alerta de genocidio y actuar de manera rápida y pronta contra esa amenaza. Recordó que la historia está llena de trágicos capítulos de odio, inacción e indiferencia, un ciclo que ha dado lugar a actos de violencia, detenciones y campos de exterminio.

Guterres instó a aprender las lecciones de Ruanda y a trabajar juntos para construir un futuro en el que reinen la dignidad, la tolerancia y el respeto por los derechos humanos de todas las personas.

Como parte de la observación de la fecha, este viernes se hará una vigilia y se observará un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas. A la ceremonia anual asistirá el Secretario General, se escuchará el testimonio de un sobreviviente y se realizará lectura de poesía, entre otras presentaciones.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible