
BUENOS AIRES (Sputnik) — Miembros de Gendarmer铆a intervinieron en una de las autopistas de acceso a la ciudad de Buenos Aires y desalojaron a la fuerza a los manifestantes que cortaban la ruta durante la primera huelga general que enfrenta el Gobierno desde que asumi贸 Mauricio Macri.
"Desde el centro de comando, garantizando que todos puedan ir a trabajar, est茅n donde est茅n #YoNoParo", anunci贸 la ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su cuenta oficial de Twitter.
Tras realizar un par de advertencias, sus agentes intervinieron en la autopista Panamericana en su intersecci贸n con la carretera 197, que ingresa a la ciudad de Buenos Aires desde el Norte, con gases y camiones hidrantes para liberar algunos de los carriles que bloqueaban grupos de piqueteros.
Algunos manifestantes arrojaron piedras a las fuerzas de seguridad, sin que el enfrentamiento fuera a mayores.
"Lo que ocurri贸 en Panamericano es ileg铆timo e ilegal", denunci贸 en los medios la dirigente del Frente de Izquierda de Trabajadores (FIT), Myriam Bregman, presente en la zona.Hab铆a varias alternativas para los veh铆culos que quisieran ingresar en la ciudad de Buenos Aires, y "los trabajadores que se manifestaban ya hab铆an liberado un carril", manifest贸.
En el acceso a la capital argentina desde el Sur, a la altura del puente Puerreydon que separa la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Gendarmer铆a cort贸 la autopista para impedir que se instalaran los piquetes, organizados por partidos de izquierda y organizaciones sociales.
El Gobierno de Mauricio Macri activ贸 de esta manera el protocolo antipiquetes, una medida lanzada en febrero del 2016 que autoriza a las fuerzas de seguridad a detener a todos aquellos que se manifiesten con "elementos contundentes", sin necesidad de que una orden judicial autorice los desalojos.
Adhesi贸n a la huelgaEl acatamiento a la huelga general convocada por la Confederaci贸n General del Trabajo (CGT) ha sido "contundente", afirm贸 durante el transcurso de la ma帽ana el uno de sus tres secretarios generales, H茅ctor Daer.
La central obrera exige al Gobierno que recomponga el poder adquisitivo de los argentinos y una "gesti贸n eficiente del comercio exterior".
El transporte est谩 completamente paralizado. El aeropuerto metropolitano de la ciudad de Buenos Aires, Aeroparque, as铆 como el aer贸dromo internacional Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, est谩n directamente cerrados, algo que no suced铆a desde 2015, cuando la gesti贸n anterior lidi贸 con otra huelga general.
Los trenes no funcionan, tampoco los autobuses, ni los que circulan por la ciudad ni de los de media y larga distancia.
El paro se extiende en todo el territorio y ha forzado el cese de actividades en la sanidad, en la educaci贸n, en el trasporte, en la industria, en la atenci贸n de bancos y en la administraci贸n p煤blica.
Esta es la primera huelga general contra el Gobierno desde que asumi贸 Mauricio Macri en diciembre de 2015.