Ir al contenido principal

Intensos enfrentamientos en Kodok obligan a 25.000 personas a huir sin ayuda humanitaria



Personas desplazadas se ven obligadas a huir de Kodok hacia Aburoc por culpa de los combates.MSF

Unas 25.000 personas han sido desplazadas debido a los intensos enfrentamientos de los 煤ltimos tres d铆as entre el Ej茅rcito Popular de Liberaci贸n de Sud谩n del Sur (EPLS) y las fuerzas del ej茅rcito Agwelek alrededor de la ciudad de Kodok.



Las organizaciones humanitarias que hasta ahora proporcionaban asistencia m茅dica b谩sica, agua, alimentos, art铆culos de primera necesidad y refugio se han visto obligadas a suspender temporalmente su actividad en la orilla occidental del Nilo por la creciente inseguridad.

“La situaci贸n es un desastre en potencia, dadas las dimensiones de las necesidades”, dice Marcus Bachmann, el jefe de misi贸n de M茅dicos Sin Fronteras (MSF) en Sud谩n del Sur. “Los hospitales de la zona no est谩n operativos y el suministro de agua es inestable. Ayer no se realiz贸 distribuici贸n de agua a los desplazados internos a causa de los enfrentamientos. Debido a las altas temperaturas, puede que sea una cuesti贸n de d铆as que las personas comiencen a presentar deshidrataci贸n cr贸nica y diarrea o enfermedades como el c贸lera”.

Escapar de la violencia es dif铆cil porque las diferentes zonas cambian r谩pidamente de manos entre los actores armados, mientras las personas desplazadas quedan atrapadas entre los combates. Sin protecci贸n, muchas no tendr谩n otra alternativa que irse a Sud谩n donde encontrar谩n refugio. Quienes deciden marcharse, se ver谩n obligados a hacer frente a un arduo viaje de varios d铆as a pie, con escasas oportunidades de recibir comida o agua.

El agua sigue siendo una gran preocupaci贸n para estos nuevos desplazados internos. El martes la poblaci贸n congregada en Aburoc y sus alrededores solo tuvo acceso a 60.000 litros de agua. Lo que supone una media de tan solo 1,7 litros por persona, muy por debajo de los 2,5 o 3 litros necesarios para sobrevivir. El mi茅rcoles no hubo entregas de agua debido a los enfrentamientos. Los camiones de agua est谩n listos para reanudar el suministro, pero 煤nicamente lo har谩n si la situaci贸n se vuelve m谩s segura.

“Hacemos un llamamiento a las partes del conflicto para que todos los civiles est茅n protegidos frente a los combates y tengan un acceso seguro a asistencia humanitaria. Como nos hemos visto obligados a suspender la mayor铆a de nuestras operaciones, hemos proporcionado medicamentos y suministros esenciales para que nuestro personal que est谩 con los desplazados internos que huyen pueda recibir atenci贸n primaria en terreno”

Con la llegada de la temporada de lluvias, parece probable que el flujo de personas que escapan a Sud谩n aumente para evitar quedar atrapadas en la regi贸n.

MSF ha estado proporcionado asistencia m茅dica de emergencia en la zona a los 13.000 desplazados que huyeron de los combates en esta regi贸n en el mes de enero. Los servicios ofrecidos inclu铆an un hospital en el terreno y dos unidades m贸viles que, en los 煤ltimos d铆as, han suspendido su actividad.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible