Ir al contenido principal

Secuestrado y torturado el periodista Hanad Ali Guled en Somalia

Hobyo Media Online
Reporteros Sin Fronteras condena el secuestro del periodista Hanad Ali Guled en Mogadiscio y urge a las autoridades a aclarar este 煤ltimo caso de violencia contra un profesional de los medios de comunicaci贸n.


Hanad Ali Guled, que trabaja para la cadena privada Goobjoog Television, fue secuestrado el 2 de abril por dos individuos armados en las inmediaciones de su domicilio. El periodista fue encontrado al d铆a siguiente a 30 kil贸metros al sur de Mogadiscio con signos de tortura e incapaz de articular palabra.


Poco antes de su secuestro, Guled hab铆a recibido amenazas relacionadas con su trabajo en "Media for Aid", un programa que habr铆a creado recientemente con el objetivo de llevar informaci贸n a los residentes de zonas rurales afectadas por la sequ铆a.


La violencia extrema contra el personal de los medios de comunicaci贸n es muy frecuente en Somalia. El pasado 12 de marzo el periodista Abdihamid Mohamed Osman escap贸 a un atentado contra su persona con una bomba lapa colocada en su veh铆culo en el distrito de Hamarwayne


El vicedirector de la polic铆a, Mohamed Sheikh Hassan, ha asegurado a Reporteros Sin Fronteras que se ha iniciado una investigaci贸n para aclarar ambos casos y que dar谩n a conocer sus avances tan pronto como se produzcan.


En realidad, las investigaciones sobre este tipo de ataques casi nunca terminan identificando a ning煤n responsable, y la impunidad de los autores contribuye a alentar m谩s actos de violencia contra periodistas.


Adem谩s de la violencia procedente de individuos o grupos armados, como Al-Shabaab, las autoridades somal铆es tambi茅n contribuyen a violar la libertad de prensa bajo diversos pretextos.


Universal TV, por ejemplo, lleva prohibida en el noroeste de la regi贸n de Puntlandia desde el 5 de marzo por supuestamente haber emitido informaci贸n falsa. Y Abdullah Warsame Roble, de Radio Kulmiye / Galgaduud Radio, est谩 encarcelado desde el 31 de marzo por publicar comentarios en Facebook donde criticaba a la administraci贸n local.


AbdulMalik Muse Oldoon fue detenido en el aeropuerto de Hargeisa, en el noroeste de la region de Somalilandia, el 16 de febrero, tras ser acusado de cometer actividades “anti-nacionales” y publicar informaci贸n falsa susceptible de alterar el orden p煤blico.


“Pedimos a las autoridades somal铆es que hagan todo lo posible para garantizar la efectividad de las investigaciones en curso sobre el secuestro de Hanad Ali Guled y otros acontecimientos que han puesto en riesgo la actividad de los periodistas en las 煤ltimas semanas. Tambi茅n pedimos a las autoridades que pongan en libertad a los informadores detenidos. Corresponde a las autoridades proteger a los perodistas, no ser sus carceleros. Y proteger a los periodistas incluye combatir la impunidad de los actos de violencia que se cometen contra ellos”, recuerda Reporteros Sin Fronteras.


El Sindicato Nacional de Periodistas Somal铆es tambi茅n ha manifestado su preocupaci贸n por los numerosos ataques a periodistas y la falta de avances en las investigaciones.


Somalia ocupa el puesto 167 de los 180 pa铆ses que conforman la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa elaborada anualmente por Reporteros Sin Fronteras.


Consulta m谩s informaci贸n sobre la situaci贸n de la libertad de informaci贸n en Somalia en el Informe Anual elaborado por RSF-Espa帽a.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible