Ir al contenido principal

Todo el poder para las feministas

OPINI脫N de Bego帽a Zabala Gonz谩lez.- Nos convocan las kolegas de Bilgune Feminista para el s谩bado 6 de mayo a un encuentro-debate-celebraci贸n con el que destacan sus quince a帽os de existencia y activismo feminista en Euskal Herria. El lema potente: “Indar bat gara gu”(Nosotras somos fuerza). Se inscribe dentro de los encuentros de Mujeres Abertzales que en este caso hace el n煤mero siete. El objetivo del debate es realizar una reflexi贸n en torno al poder / empoderamiento / agencia feminista. Y se lanzan al aire algunas preguntas: ¿C贸mo vemos las alianzas, la militancia, la colectividad, el compromiso y el liderazgo feminista? ¿C贸mo es el poder que queremos crear desde el feminismo?

As铆 que entramos al trapo. Es un compromiso militante de primera l铆nea juntarnos las feministas para las discusiones y aportaciones en com煤n.

Lo primero que quiero se帽alar es que vuelve, de forma recurrente, la reflexi贸n sobre el poder y el feminismo, por decirlo simplificadamente y, desde luego, sin esconder que cada vez que aparece trae nuevos conceptos, matices diferentes, situaciones cambiantes, posicionamientos alternativos, y un largo etc茅tera, que hacen que este tema siempre sea de los que fascinan a las activistas.

Con diferentes acepciones o conceptos, pero se oye con frecuencia esto de feminizar el poder, o las instituciones, o el partido,... Sobre esto se ha escrito bastante y crea ciertas reticencias. ¿Ser谩 mejor, m谩s efectivo, m谩s limpio, menos agresivo, m谩s cuidadoso el ejercicio del poder en manos de las mujeres? Y en todo caso, ¿qu茅 quiere decir feminizar: m谩s mujeres –y por ende menos hombres- o actitudes y apariencias femeninas? Otra forma de hacer pol铆tica, suele ser el argumento, pero ¿tiene que ver con el estereotipo de g茅nero, de esa feminidad que cuida por encima de todo? Yo no me animo a esto de la feminizaci贸n.

Las derivas de la literal traducci贸n del empowerment como empoderamiento, tambi茅n est谩 dando bastante de s铆, con ser una palabra bastante malsonante en castellano. En euskera se est谩 recurriendo a m煤ltiples traducciones / creaciones de palabras para significar el empowerment, -boteretzea, ahalduntzea, jabekuntza-, pero lo importante es el contenido que se le da: la alteraci贸n radical de los procesos y estructuras que reproducen la posici贸n subordinada de las mujeres como g茅nero, dice la activista estadounidense Kate Young. Estamos hablando de empoderamiento feminista, sin ninguna duda.

Obviamente, y m谩s en estos tiempos de corrupci贸n a mansalva y pillaje total de las arcas p煤blicas, algunas nos queremos alejar de este poder constituido y por eso se habla de modificar el poder pol铆tico, de no participar en esta podedumbre, o en todo caso de participar para combatirlo, para derrocarlo, para destruirlo, pero no para tomarlo. En este caso, es un reclamo aceptable el aforismo acu帽ado por Lord Acton: “El poder tiende a corromper, y el poder absoluto, corrompe absolutamente”.

Se insiste por otros lados en que el poder es difuso, est谩 en muchos sitios, son relaciones de poder las que tejen las dominaciones en la sociedad, y hay que combatir el poder dominador en muchos espacios, tambi茅n en los llamados privados. Son los que amargan las vidas de las mujeres. Estas vidas que tantas veces son segadas por el ejercicio individual del poder patriarcal.

Entremos ya en las pr谩cticas del ejercicio del poder y del desapoderamiento para ver c贸mo en algunas ocasiones pretenden enga帽arnos para cambiar muchas cosas y que todo siga igual.

A mi modo de ver poco o nada tienen que ver con los procesos de empoderamiento feminista las pol铆ticas de igualdad en los denominados centros o n煤cleos de poder y la oferta de puestos en las c煤pulas de los aparatos del poder. Acceder a diversos puestos de poder institucionalizado por parte de las mujeres, da una buena foto para el imaginario femenino: tambi茅n las mujeres est谩n ah铆, es un lugar que puede ser ocupado por las mujeres, no s贸lo se les reserva el espacio del hogar,.... y nada m谩s. No altera las relaciones de poder ni nos pone en mejor situaci贸n para pelear contra las posiciones de dominaci贸n patriarcal. Si adem谩s de feminista radical eres soberanista, anticapitalista, anticolonialista, ¿qu茅 pensamos que nos aporta que esos aparatos reaccionarios y corruptos se refuercen con presencia de mujeres? Esto quiere decir que medir el poder feminista por la presencia de las mujeres en los consejos de las empresas multinacionales, los ej茅rcitos, las polic铆as, las iglesias fundamentalistas, partidos de la derechona,.... en realidad no sirve para mucho.

Estos asaltos al poder y a las instituciones tienen mucha miga y a veces conllevan impl铆cita una consideraci贸n autocomplaciente que supone que ya tomando parte nosotras se cambia la estructura y el quehacer. No despreciemos la capacidad de absorci贸n y asimilaci贸n que tienen los aparatos de poder. Los aparatos, las instituciones, las organizaciones tienen una inercia tal en su comportamiento que se tragan todo lo que se les pone por delante. Pero sobre todo es importante no confundir la participaci贸n de los grupos feministas como tales con la cooptaci贸n individual de feministas militantes.

Si hablamos de poder y de agencia pol铆tica, a mi entender, debemos de pensar en el movimiento feminista. Para enfrentar el poder constituido y para activar pol铆ticas feministas, lo primero de lo primero es el sujeto colectivo organizado feminista. Sin mediaciones ni intermediarios. Nosotras mismas. Organizadas de forma aut贸noma e independiente fotografiamos el lema: “Indar bat gara gu”, y como tenemos fuerza s铆 podemos empe帽arnos en construir nuestros poderes. Pero tambi茅n en destruir los poderes depredadores de nuestra sociedad. En este sentido a m铆 me gusta m谩s pensar en una agencia pol铆tica que crea contrapoder y enfrenta al poder constituido e institucionalizado.

Seguramente aqu铆 podemos enlazar perfectamente con las pr谩cticas prefigurativas que acompa帽an a los escenarios del poder popular. Ya estamos en el ma帽ana y podemos vivir nuestras vidas recreando espacios y relaciones acordes con nuestros sue帽os y deseos. Conocemos, porque lo hemos practicado y lo ejercemos, el camino de la desobediencia a la norma heteropatriarcal, incluida nuestra importante y abarcante vida personal, que tambi茅n es pol铆tica. Una vez m谩s el grito de no serviremos ser谩 el que nos sirva para tejer este poder feminista que derribar谩, porque ya lo est谩 haciendo, a los poderes dominadores. Hala bedi!!!

28/04/2017

Bego帽a Zabala Gonz谩lez forma parte del Consejo Asesor de viento sur

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible