Ir al contenido principal

Chile atrae migrantes haitianos

Milo Milfort.- Cada vez m谩s j贸venes quieren dejar el pa铆s debido de la persistente crisis socioecon贸mica.
“Me fui de Hait铆 por culpa del desempleo. Estudi茅 ciencias veterinarias, pero no pod铆a encontrar ning煤n trabajo. Me obligaron a renunciar a mi fe cristiana para ir a vender loter铆a y poder as铆 mantenerme a m铆 y a mi familia. A pesar de todo, no lograba juntar lo necesario”, recuerda a Noticias Aliadas Faniel Pierre, 42 a帽os, natal de Fort Libert茅, en el noreste de Hait铆, una de las regiones m谩s pobres del pa铆s. Pierre vive actualmente en Chile, el nuevo El Dorado de la migraci贸n haitiana.


Deteriorada situaci贸n econ贸mica lleva a profesionales y estudiantes a salir del pa铆s. / Milo Milfort




Al igual que Pierre, cada vez m谩s j贸venes quieren salir de Hait铆 a toda costa por culpa de la situaci贸n socioecon贸mica que no cesa de empeorar en este pa铆s del Caribe.

“Hait铆 nos desanima. Ya no quiero quedarme en un pa铆s donde no hay hospitales, ni empleos. ¡No hay nada aqu铆!”, se帽ala a Noticias Aliadas Sandro Germain, 25 a帽os. Su intenci贸n es irse del pa铆s lo m谩s pronto posible.

En Hait铆, la pobreza y la miseria se han acentuado. El desempleo, la frecuente devaluaci贸n del gourde (moneda local) con respecto al d贸lar estadounidense, la inflaci贸n galopante, el aumento del costo de vida, la diminuci贸n del poder adquisitivo de los hogares, la epidemia de c贸lera y la inseguridad alimentaria se han instalado en este pa铆s azotado durante estos 煤ltimos siete a帽os por dos cat谩strofes: el tr谩gico sismo del 2010 que dej贸 un saldo de 230,000 muertos y 1.3 millones de damnificados, y el paso del devastador hurac谩n Matthew en octubre del 2016 que mat贸 a 547 personas y afect贸 a otros 2.4 millones.

La b煤squeda de bienestar en otros pa铆ses de la regi贸n, principalmente en Am茅rica del Sur, se ha vuelto una tendencia bastante marcada como para considerarla preocupante a los ojos de organismos defensores de derechos humanos.

“Si la migraci贸n haitiana a la Rep煤blica Dominicana comenz贸 con campesinos/agricultores, aquella a Chile lo hace con j贸venes profesionales y estudiantes, talentos que desgraciadamente dejan el pa铆s porque no tienen otra alternativa”, declar贸 a Noticias Aliadas Geralda Sainville, responsable de Comunicaci贸n del Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados (GARR), plataforma de organizaciones haitianas que trabaja sobre la migraci贸n.

“Por culpa de las condiciones socioecon贸micas en el pa铆s, la poblaci贸n no tiene los medios para subsistir. Al problema del desempleo se agregan las cat谩strofes naturales que la empobrecen. La 煤nica manera de salir adelante es irse del pa铆s”, explica Sainville, que adem谩s menciona como causa, la decepci贸n con respecto a la gobernanza del pa铆s y al no respeto de las promesas de las autoridades elegidas.

“Se siente que hay una suerte de decepci贸n colectiva”, sostiene.

Teniendo en cuenta lo que dice Sainville, los responsables deber铆an enfocarse r谩pidamente en el tema.

“La situaci贸n es preocupante”, asegura. “Es una migraci贸n que el Estado deber铆a controlar para que no genere otros fen贸menos como la trata de personas”.

Brasil deja de ser atractivo
Desde el 2016, Chile se est谩 convirtiendo a paso lento y seguro en el segundo destino de la migraci贸n haitiana, despu茅s de Rep煤blica Dominicana. En Am茅rica del Sur ya destron贸 a Brasil donde vive una importante comunidad haitiana que, en los 煤ltimos a帽os, intent贸 ingresar ilegalmente a EEUU a trav茅s de un largo y peligroso viaje clandestino.

Si bien algunos pudieron ingresar a territorio estadounidense, otros no lo consiguieron. Seg煤n testimonios de migrantes haitianos recogidos por la prensa, cuando no mueren por ataques de animales salvajes o por hambre, son violados en la selva amaz贸nica o se quedan varados en M茅xico. En enero de este a帽o, m谩s de 7,000 migrantes haitianos quedaron estancados en la frontera mexicana con EEUU.

Este largo y oneroso periplo es efectuado por mujeres embarazadas, ni帽os y j贸venes que quieren huir de la crisis econ贸mica que golpea Brasil. Atraviesan Per煤, Ecuador, Colombia, Panam谩, Nicaragua, Guatemala y M茅xico durante semanas a pie a trav茅s de los bosques y los r铆os con ayuda de redes de traficantes de migrantes que operan en todo el continente.

Los haitianos no son los 煤nicos en esta larga traves铆a. Suele haber tambi茅n migrantes dominicanos, africanos, cubanos y otros viajeros. Muchos audios en los que haitianos narran su mortal trayecto circularon en las redes sociales en el 2016.

Tras este peligroso trayecto caracterizado por el robo, hambre, violaci贸n y encarcelamiento, algunos de los que logran ingresar a EEUU son capturados y deportados a Hait铆 por la autoridad migratoria estadounidense. Desde hace un tiempo, los que temen ser deportados se quedan en la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana.

Chile est谩 en boca de todos. Por donde se camine en Hait铆, los j贸venes lo evocan como su pr贸ximo destino. Tanto en las redes sociales m谩s utilizadas por los haitianos, como Facebook, como en los medios de comunicaci贸n tradicionales, se menciona constantemente este fen贸meno social.

El viaje a Chile cuesta alrededor de US$3,000. Se requieren entre $1,000 y $1,500 d贸lares como bolsa de viaje para poder pagar los gastos de alquiler de una habitaci贸n, transporte, alimentaci贸n y llamadas telef贸nicas una vez que arriban. El pasaje de avi贸n hacia Chile v铆a Rep煤blica Dominicana cuesta alrededor de $1,200.

La visa dominicana, entre $180 y $200; un pasaje de ida en bus entre Hait铆 y Rep煤blica Dominicana, $35 a $40. Finalmente, los $20 que hay que pagar en la frontera haitiano-dominicana terminan de inflar el presupuesto. A esto pueden agregarse gastos de transporte y peque帽os consumos adicionales en Rep煤blica Dominicana.

El 煤ltimo sacrificio
El embajador chileno en Hait铆, Patricio Utreras, indic贸 al informativo haitiano Le Nouvelliste que los ciudadanos haitianos no necesitan visa para ingresar a Chile; basta con tener un documento de identidad, el pasaje de avi贸n y dinero en el bolsillo conforme a la duraci贸n de la estad铆a.

“Los haitianos son muy apreciados en Chile”, declar贸 a Le Nouvelliste.

Se requieren enormes esfuerzos para conseguir ese dinero. Algunas personas contraen deudas enormes, otras liquidan todos sus bienes para lograr lo que llaman el “煤ltimo sacrificio”, y otras recurren a allegados que viven en EEUU para financiar el viaje.

No obstante, el viaje podr铆a costar m谩s teniendo en cuenta la participaci贸n de intermediarios que se conocen como “facilitadores” que lo planifican desde Chile. Los facilitadores exigen m谩s dinero del necesario, y abusan a partir del hecho que el migrante haitiano ignora la realidad, corriendo el riesgo de ser estafado.

Economistas haitianos explican que la numerosa comunidad haitiana que vive en Chile y el crecimiento econ贸mico de este 煤ltimo constituyen los principales motivos por los que se escoge este pa铆s como destino.

“Ahora, la situaci贸n va mejor. Trabajo como pintor industrial en una empresa que hace publicidad. Con un salario de 500,000 pesos chilenos [$750] sin tiempo extra, logro pagar mi renta, la electricidad, el agua, el transporte y la comida, pero tambi茅n mantener a mis dos hijos que viven en Fort Libert茅. Pago su escolaridad a tiempo y les doy de comer”, agrega Pierre, quien no ces贸 de enfatizar las numerosas posibilidades de empleo que ofrece Chile.

La migraci贸n haitiana hacia Chile constituye en todo caso un tema de discusi贸n al m谩s alto nivel. El 27 de marzo, el presidente Jovenel Mo茂se y su hom贸loga chilena Michelle Bachelet, en visita oficial a Hait铆, tocaron el tema, seg煤n lo confirm贸 el mandatario haitiano.

La visita forma parte de la consolidaci贸n de lazos de cooperaci贸n y de amistad entre Hait铆 y Chile. Ambos pa铆ses firmaron un “Acuerdo bilateral para la compatibilidad o equivalencia y el reconocimiento de estudios de ciclos de educaci贸n b谩sica o fundamental y de educaci贸n media o secundaria”.

“Definitivamente, hemos hablado del tema”, declar贸 Mo茂se a la prensa, en referencia a la migraci贸n. “Es por eso que hemos firmado el acuerdo con el fin de ver lo que vamos a hacer en t茅rminos de cooperaci贸n. Son alrededor de 60,000 [haitianas y haitianos en Chile]. Tenemos que hacer todo lo posible para darles los documentos”. —Noticias Aliadas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible