Jorge Zavaleta Alegre.- Mi infancia transcurri贸 respirando el perfume de una Madreselva, sembrada y cuidada por mi Madre. Aliment贸 mi sensibilidad por la naturaleza. Una noche pregunt茅 a ella si era necesario incendiar el cerro como una plegaria a San Juan.
El mercado de flores representa uno de los negocios m谩s grande del mundo. En los pa铆ses tanto desarrollados como en desarrollo, el valor estimado a nivel global supera 100.000 millones de euros al a帽o.
En varios pa铆ses latinoamericanos, las flores est谩n conquistando terreno. Colombia, es el mayor productor despu茅s de Holanda, seg煤n su ministerio del ambiente.

En la d茅cada de los ochenta, huyendo de la violencia en Colombia, un empresario alem谩n con experiencia en floricultura lleg贸 al Per煤, y se instal贸 en Caraz, capital del Callej贸n de Huaylas, regi贸n de nevados y lagunas, con tradici贸n cultural y generosa gastronom铆a.
Pero se encontr贸 con la barbarie de Sendero Luminoso, que amenaz贸 de muerte a este visionario germano, cuyo delito fue mejorar las condiciones de vida de m谩s de dos mil mujeres, que dispon铆an de cunas y escuelas para los ni帽os y la Municipalidad Provincial recib铆a crecientes impuestos. Su negocio de exportaci贸n de claveles a Miami, provoc贸 la cr铆tica de los hombres y de una clase media enferma de pasado, que sintieron el efecto de la liberaci贸n de sus mujeres asalariadas.
Las flores tambi茅n han servido de pretexto para generar conflictos. Nuestra historia de amor con las rosas es larga. Los romanos la consideraban como el s铆mbolo de Venus, la diosa del amor. Se han lidiado guerras en su nombre y Shakespeare les dedic贸 sonetos: “Dios nos dio la memoria para que pudi茅ramos tener rosas en diciembre"
A las personas que fascina vivir acompa帽ados de las flores cortadas, las quieren todo el a帽o y por precios m谩s bajos. Es por ello que cada vez m谩s provienen de lugares en los que el sol rara vez se oculta.
Holanda lidera el mercado mundial de flores. Los tulipanes y lirios encabezan la lista. Siete millones de tulipanes se subastan cada d铆a en el mercado de holand茅s.
En Colombia, la rosa es la flor m谩s vendida para la exportaci贸n pero, a diferencia de otros lugares, las flores ex贸ticas son una porci贸n importante de la oferta.
En Ecuador, las rosas son de lejos las l铆deres y unas 60 variedades se cultivan para la exportaci贸n. En estos 煤ltimos a帽os, el negocio se ampl铆a a obsequiar una bella canasta de frutas. Las flores liman algunas de las asperezas de la vida y la hacen mucho m谩s agradable para mucha gente. Tambi茅n mantienen a mucha gente, en muchos lugares del mundo.
Hasta pa铆ses que nunca las hab铆an cultivado comercialmente se han convertido en l铆deres en el mercado. Kenia, por ejemplo, en cuyas plantaciones trabaja gente que jam谩s hab铆a visto una rosa, logr贸 en 30 a帽os llegar a disputarle el tercer lugar entre los mayores productores de flores del mundo a Ecuador.
Adem谩s de Colombia y Ecuador, en Latinoam茅rica, Costa Rica y M茅xico han emergido recientemente como productores y exportadores globales.
Historia de la Madreselva. La Estaci贸n Biol贸gica Madre Selva (3,37'2 "S, 72,14'8" W) es la primera y m谩s desarrollada de las estaciones de campo del Proyecto Amazonas, y tiene la capacidad de albergar a los grupos m谩s grandes. Fundada en 1994, Madre Selva protege 192 hect谩reas de terreno. A trav茅s de un acuerdo con la vecina comunidad ind铆gena Yagua de Comandancia, el Proyecto Amazonas maneja un 谩rea adicional de tierra comunitaria de aproximadamente 400 hect谩reas para uso de investigadores y otros usuarios de la estaci贸n.
En Caraz, Isa铆as Zavaleta Figueroa, junto con el poeta Hern谩n Osorio Herrera, hizo periodismo y veladas literarias en Radio Claridad, una sonora muy apreciada por la ciudadan铆a, modelo de comunicaci贸n sustentada en la 茅tica, las buenas costumbres y la solidaridad puesta a prueba. Muchas veces escuch茅 poes铆as, canciones dedicadas a las madreselvas, las rosas y claveles.
A煤n queda en pie la casa del escritor Isa铆as, conocedor de la resistencia de materiales y de la energ铆a solar, construy贸 una c谩lida vivienda que soport贸 el infausto terremoto del 70 y que sirvi贸 de breve refugio para los vecinos. Queda tambi茅n aquel intenso perfume de las enredaderas de Madre Selva, de claveles y jazmines que sembr贸 y cuid贸 Elena, su compa帽era eterna. Elena, la mayor de nueve hermanos, fue hija de Porfiria y V铆ctor Alegre, un juez probo, reconocido por los pobladores de Huaylas, especialmente por los campesinos, por la justa distribuci贸n de las aguas, sorteando la presi贸n de gamonales.
En la ciudad de Caraz, se cultiva m谩s de 50 variedades de flores todos los d铆as del a帽o. En la actualidad existen alrededor de cuatro mil peque帽os productores, quienes todos los mi茅rcoles participan en una feria que se realiza en el coliseo multiusos de esa ciudad.
En mi infancia escuch茅 de las mujeres que cultivan flores la siguiente leyenda: en las riberas del r铆o Santa, viv铆a una linda mujer, de pelo muy largo, llamada Anah铆. Durante todo el d铆a, mientras limpiaba, deleitaba a toda la gente de su comunidad, camino a la laguna de Par贸n. Esta historia toma nombres distintos seg煤n el pueblo que cultiva madreselva.
Llegaron los invasores, atrevidos y aguerridos seres que arrasaron las comunidades y les arrebataron las tierras, sus 铆dolos y su libertad. Sim贸n Bol铆var, en su campa帽a libertadora, descans贸 en Caraz, y qued贸 impresionado de la belleza femenina. De all铆 surge una literatura picaresca de la conducta de Bol铆var, como la tradici贸n de “Las tres etc”, pero que no tiene ninguna relaci贸n con la historia de los comuneros nativos.
Anah铆 fue llevada cautiva. Paso muchos d铆as llorando y muchas noches en vigilia, hasta que una tarde logr贸 escaparse. Mientras corr铆a, se le enganch贸 el pelo en un 谩rbol. Este percance ayud贸 a los invasores a poder atraparla. Como castigo por haber escapado, la ataron a un 谩rbol y encendieron una hoguera. Ella sin murmurar palabra, sufr铆a en silencio. Cuando el fuego comenz贸 a subir, su pelo se fue convirtiendo en una enredadera de pelos, un asombroso milagro.
Al amanecer, los soldados se encontraron ante el espect谩culo de una hermosa enredadera de flores blancas y hermosas, que se mostraba en todo su esplendor, como el s铆mbolo de valent铆a y fortaleza ante el sufrimiento.
La “madreselva” m谩s conocida, es una enredadera de la familia de las Caprifoli谩ceas cuyo nombre t茅cnico es Lonicera jap贸nica.
Lienzo de July Balarezo, Trujillo 2014
Las “madreselvas” en general son enredaderas de r谩pido crecimiento. Todas florecen en primavera y verano con delicado perfume y son de vigor medio, aptas para cubrir una p茅rgola (recordar que no pierden su follaje en invierno) o cubrir una pared. Antes de que empiece el verano 2017, en Emmitsburg, junto con July y Bob hemos sembrado una MadreSelva, que ya empez贸 a florear y brotar un tenue perfume, como la Madre Selva de mi infancia.

Fuentes de consulta:
Lienzo de July Balarezo
Holanda, Turismo, 2017. Historia y mercado de flores.
Madreselvas en flor que trep谩ndose van/es su abrazo tenaz y dulz贸n como aqu茅l/si todos los a帽os tus flores renacen/ Hace que no muera mi primer amor. Tango de Gardel. https://youtu.be/gQIrPaWav2Y
Isa铆as Zavaleta Figueroa, Poemas.
Revista Agro, Banco Agrario del Per煤, 1987, colaboraci贸n de Mario Vargas Llosa. Coeditor Jorge Zavaleta Alegre, con pseud贸nimo de Jorge Arturo Alegre.
Para July Zavaleta - Roberto Camerieri, Emmitsburg. H茅lida Zavaleta-Adolfo C茅spedes. Rosita Zavaleta - Lolo Castillo, Trujillo-Per煤, 2017.
Me contest贸, sin mediar silencio alguno: “esas llamas, con el viento, extienden las cenizas y cubren el cielo, pues el primer efecto da帽ino recae en los ojos”. Con el tiempo estas percepciones ayudaron a entender que es mucho mejor sembrar flores, sin descuidar la producci贸n de alimentos. Las flores siempre han servido para buscar y lograr armisticios.
El mercado de flores representa uno de los negocios m谩s grande del mundo. En los pa铆ses tanto desarrollados como en desarrollo, el valor estimado a nivel global supera 100.000 millones de euros al a帽o.
En varios pa铆ses latinoamericanos, las flores est谩n conquistando terreno. Colombia, es el mayor productor despu茅s de Holanda, seg煤n su ministerio del ambiente.
En la d茅cada de los ochenta, huyendo de la violencia en Colombia, un empresario alem谩n con experiencia en floricultura lleg贸 al Per煤, y se instal贸 en Caraz, capital del Callej贸n de Huaylas, regi贸n de nevados y lagunas, con tradici贸n cultural y generosa gastronom铆a.
Pero se encontr贸 con la barbarie de Sendero Luminoso, que amenaz贸 de muerte a este visionario germano, cuyo delito fue mejorar las condiciones de vida de m谩s de dos mil mujeres, que dispon铆an de cunas y escuelas para los ni帽os y la Municipalidad Provincial recib铆a crecientes impuestos. Su negocio de exportaci贸n de claveles a Miami, provoc贸 la cr铆tica de los hombres y de una clase media enferma de pasado, que sintieron el efecto de la liberaci贸n de sus mujeres asalariadas.
Las flores tambi茅n han servido de pretexto para generar conflictos. Nuestra historia de amor con las rosas es larga. Los romanos la consideraban como el s铆mbolo de Venus, la diosa del amor. Se han lidiado guerras en su nombre y Shakespeare les dedic贸 sonetos: “Dios nos dio la memoria para que pudi茅ramos tener rosas en diciembre"
A las personas que fascina vivir acompa帽ados de las flores cortadas, las quieren todo el a帽o y por precios m谩s bajos. Es por ello que cada vez m谩s provienen de lugares en los que el sol rara vez se oculta.
Holanda lidera el mercado mundial de flores. Los tulipanes y lirios encabezan la lista. Siete millones de tulipanes se subastan cada d铆a en el mercado de holand茅s.
En Colombia, la rosa es la flor m谩s vendida para la exportaci贸n pero, a diferencia de otros lugares, las flores ex贸ticas son una porci贸n importante de la oferta.
En Ecuador, las rosas son de lejos las l铆deres y unas 60 variedades se cultivan para la exportaci贸n. En estos 煤ltimos a帽os, el negocio se ampl铆a a obsequiar una bella canasta de frutas. Las flores liman algunas de las asperezas de la vida y la hacen mucho m谩s agradable para mucha gente. Tambi茅n mantienen a mucha gente, en muchos lugares del mundo.
Hasta pa铆ses que nunca las hab铆an cultivado comercialmente se han convertido en l铆deres en el mercado. Kenia, por ejemplo, en cuyas plantaciones trabaja gente que jam谩s hab铆a visto una rosa, logr贸 en 30 a帽os llegar a disputarle el tercer lugar entre los mayores productores de flores del mundo a Ecuador.
Adem谩s de Colombia y Ecuador, en Latinoam茅rica, Costa Rica y M茅xico han emergido recientemente como productores y exportadores globales.
Historia de la Madreselva. La Estaci贸n Biol贸gica Madre Selva (3,37'2 "S, 72,14'8" W) es la primera y m谩s desarrollada de las estaciones de campo del Proyecto Amazonas, y tiene la capacidad de albergar a los grupos m谩s grandes. Fundada en 1994, Madre Selva protege 192 hect谩reas de terreno. A trav茅s de un acuerdo con la vecina comunidad ind铆gena Yagua de Comandancia, el Proyecto Amazonas maneja un 谩rea adicional de tierra comunitaria de aproximadamente 400 hect谩reas para uso de investigadores y otros usuarios de la estaci贸n.
En Caraz, Isa铆as Zavaleta Figueroa, junto con el poeta Hern谩n Osorio Herrera, hizo periodismo y veladas literarias en Radio Claridad, una sonora muy apreciada por la ciudadan铆a, modelo de comunicaci贸n sustentada en la 茅tica, las buenas costumbres y la solidaridad puesta a prueba. Muchas veces escuch茅 poes铆as, canciones dedicadas a las madreselvas, las rosas y claveles.
A煤n queda en pie la casa del escritor Isa铆as, conocedor de la resistencia de materiales y de la energ铆a solar, construy贸 una c谩lida vivienda que soport贸 el infausto terremoto del 70 y que sirvi贸 de breve refugio para los vecinos. Queda tambi茅n aquel intenso perfume de las enredaderas de Madre Selva, de claveles y jazmines que sembr贸 y cuid贸 Elena, su compa帽era eterna. Elena, la mayor de nueve hermanos, fue hija de Porfiria y V铆ctor Alegre, un juez probo, reconocido por los pobladores de Huaylas, especialmente por los campesinos, por la justa distribuci贸n de las aguas, sorteando la presi贸n de gamonales.
En la ciudad de Caraz, se cultiva m谩s de 50 variedades de flores todos los d铆as del a帽o. En la actualidad existen alrededor de cuatro mil peque帽os productores, quienes todos los mi茅rcoles participan en una feria que se realiza en el coliseo multiusos de esa ciudad.
En mi infancia escuch茅 de las mujeres que cultivan flores la siguiente leyenda: en las riberas del r铆o Santa, viv铆a una linda mujer, de pelo muy largo, llamada Anah铆. Durante todo el d铆a, mientras limpiaba, deleitaba a toda la gente de su comunidad, camino a la laguna de Par贸n. Esta historia toma nombres distintos seg煤n el pueblo que cultiva madreselva.
Llegaron los invasores, atrevidos y aguerridos seres que arrasaron las comunidades y les arrebataron las tierras, sus 铆dolos y su libertad. Sim贸n Bol铆var, en su campa帽a libertadora, descans贸 en Caraz, y qued贸 impresionado de la belleza femenina. De all铆 surge una literatura picaresca de la conducta de Bol铆var, como la tradici贸n de “Las tres etc”, pero que no tiene ninguna relaci贸n con la historia de los comuneros nativos.
Anah铆 fue llevada cautiva. Paso muchos d铆as llorando y muchas noches en vigilia, hasta que una tarde logr贸 escaparse. Mientras corr铆a, se le enganch贸 el pelo en un 谩rbol. Este percance ayud贸 a los invasores a poder atraparla. Como castigo por haber escapado, la ataron a un 谩rbol y encendieron una hoguera. Ella sin murmurar palabra, sufr铆a en silencio. Cuando el fuego comenz贸 a subir, su pelo se fue convirtiendo en una enredadera de pelos, un asombroso milagro.
Al amanecer, los soldados se encontraron ante el espect谩culo de una hermosa enredadera de flores blancas y hermosas, que se mostraba en todo su esplendor, como el s铆mbolo de valent铆a y fortaleza ante el sufrimiento.
La “madreselva” m谩s conocida, es una enredadera de la familia de las Caprifoli谩ceas cuyo nombre t茅cnico es Lonicera jap贸nica.
Lienzo de July Balarezo, Trujillo 2014
Las “madreselvas” en general son enredaderas de r谩pido crecimiento. Todas florecen en primavera y verano con delicado perfume y son de vigor medio, aptas para cubrir una p茅rgola (recordar que no pierden su follaje en invierno) o cubrir una pared. Antes de que empiece el verano 2017, en Emmitsburg, junto con July y Bob hemos sembrado una MadreSelva, que ya empez贸 a florear y brotar un tenue perfume, como la Madre Selva de mi infancia.

Fuentes de consulta:
Lienzo de July Balarezo
Holanda, Turismo, 2017. Historia y mercado de flores.
Madreselvas en flor que trep谩ndose van/es su abrazo tenaz y dulz贸n como aqu茅l/si todos los a帽os tus flores renacen/ Hace que no muera mi primer amor. Tango de Gardel. https://youtu.be/gQIrPaWav2Y
Isa铆as Zavaleta Figueroa, Poemas.
Revista Agro, Banco Agrario del Per煤, 1987, colaboraci贸n de Mario Vargas Llosa. Coeditor Jorge Zavaleta Alegre, con pseud贸nimo de Jorge Arturo Alegre.
Para July Zavaleta - Roberto Camerieri, Emmitsburg. H茅lida Zavaleta-Adolfo C茅spedes. Rosita Zavaleta - Lolo Castillo, Trujillo-Per煤, 2017.