Ir al contenido principal

La PDLI rechaza la propuesta de Moix de sancionar a los medios que publican filtraciones por considerarla inconstitucional




La Plataforma en Defensa de la Libertad de Informaci贸n (PDLI) considera muy grave, e incluso inconstitucional, la propuesta del fiscal jefe de Anticorrupci贸n de sancionar a los medios que publiquen filtraciones.
La PDLI recuerda que es una obligaci贸n de los medios cumplir con el derecho a la informaci贸n de los ciudadanos y que, tal como el Tribunal Constitucional ha venido estableciendo reiteradamente, los 煤nicos l铆mites son la veracidad de la noticia y su relevancia e inter茅s p煤blico.

Teniendo en cuenta esta doctrina, las filtraciones que los medios han venido publicando merecen no s贸lo no ser perseguidas o sancionadas, sino ser objeto de toda la protecci贸n posible.

No podemos olvidar que las principales informaciones period铆sticas de los 煤ltimos a帽os provienen precisamente de filtraciones. De hecho, as铆 lo han reconocido, por ejemplo, los recientes Premios Pulitzer al galardonar la investigaci贸n internacional de los ‘Panam谩 Papers’, cuyo origen fue la filtraci贸n de miles de documentos.

Adem谩s, teniendo en cuenta el papel de las filtraciones en la lucha contra la corrupci贸n al sacar a la luz asuntos como fraudes fiscales o irregularidades de las Administraciones, desde la PDLI no podemos de dejar de se帽alar lo sorprendente que resulta que justo sea el fiscal jefe de Anticorrupci贸n quien lance esta propuesta.

Tanto la PDLI, como los medios y organizaciones que integran la Plataforma, manifiestan su alarma ante unas declaraciones que consideran no s贸lo sin base jur铆dica, sino contrarias a los est谩ndares internacionales sobre derechos y obligaciones de los periodistas.

As铆, la organizaci贸n F铆ltrala destaca que “la verdad es un derecho humano y las filtraciones son, por tanto, una herramienta irrenunciable para el derecho a la informaci贸n y para la democracia”.

Por su parte, el jurista Joan Barata, experto en derecho internacional sobre libertad informaci贸n y miembro de la PDLI, subraya que “en este contexto hay que tener en cuenta adem谩s dos factores. El primero es la necesidad de proteger debidamente a los 'whistleblowers' dada la importante funci贸n social y democr谩tica de este tipo de denuncias. El segundo es que en el contexto de una filtraci贸n deber谩 respetarse el derecho de los periodistas a salvaguardar la confidencialidad de sus fuentes. Intentar, por v铆a legislativa y sancionadora, erosionar este derecho supone una violaci贸n flagrante de los est谩ndares internacionales en la materia, as铆 como poner en peligro uno de las funciones fundamentales del periodismo, cual es la investigaci贸n”.

Adem谩s, Joan Barata recuerda que “la publicaci贸n de informaci贸n de inter茅s p煤blico (tambi茅n cuando es consecuencia de una filtraci贸n) tiene una especial protecci贸n en el 谩mbito del ejercicio de la libertad de expresi贸n y el derecho a la informaci贸n, dado que permite a los ciudadanos acceder a informaciones especialmente relevantes para el ejercicio de sus derechos democr谩ticos y la libre formaci贸n de su opini贸n”.

Y aclara lo siguiente: “Si la filtraci贸n es, eventualmente, consecuencia de una acci贸n il铆cita, deber谩 responder quien la haya llevado a cabo, pero nunca el periodista o medio de comunicaci贸n que, en ejercicio de su misi贸n y sus derechos, la publica”.

En el mismo sentido, el director legal de la PDLI, Carlos S谩nchez Almeida, se帽ala que seg煤n el art铆culo 197.3 del C贸digo Penal, sobre el delito de revelaci贸n de secretos, “si no hay pruebas fehacientes de que el peri贸dico conoce la procedencia irregular de los documentos, la criminalizaci贸n del medio y la prohibici贸n de publicar es directamente censura”.

Para concluir, la PDLI insiste en su rechazo ante la propuesta de Moix:

“Una vez m谩s sorprende que un cargo de la responsabilidad y la importancia jur铆dica de un fiscal jefe pueda mostrar un desconocimiento o desprecio tan importantes con relaci贸n a los criterios internacionales vigentes en Espa帽a en materia de protecci贸n de un derecho fundamental de tanta importancia como es el derecho a la libertad de expresi贸n”.















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL